Expectativas y recursos
Nuestro enfoque en cuanto a la gestión ambiental está basado en la identificación, evaluación y control de riesgos en todas las fases, desde la exploración hasta el desarrollo, la operación y el cierre.
El valor de Sustentabilidad de Nuestra Carta nos recuerda que debemos priorizar la salud y la seguridad, ser responsables desde el punto de vista ambiental y respaldar a nuestras comunidades. El respeto por los derechos humanos es fundamental para la sustentabilidad de nuestro negocio y de la industria.
Nos comprometemos a operar de manera congruente con:
Debemos ser respetuosos y esforzarnos por defender y promover los derechos humanos en todas nuestras actividades. Reconocemos que nuestras actividades tienen el potencial de impactar sobre los derechos humanos y abordamos esta situación a través de nuestras prácticas de negocios fundamentales. Esto incluye considerar la salud, la seguridad y las condiciones laborales en el lugar de trabajo; las actividades de las fuerzas de seguridad; el acceso a tierras y recursos hídricos y el uso de estos; los impactos sobre los derechos y el bienestar de los pueblos indígenas y otras comunidades que viven cerca de nuestras operaciones; la reubicación y los programas comunitarios locales.
Nuestro enfoque en cuanto a la gestión ambiental está basado en la identificación, evaluación y control de riesgos en todas las fases, desde la exploración hasta el desarrollo, la operación y el cierre.
Lo que esperamos de usted
Nuestros Requerimientos de Comunicaciones, Comunidad y Participación Externa y Nuestros Requerimientos para Proyectos de Capital Importantes: Requisitos de Fase requieren de un debido proceso para evaluar los riesgos de violación de los derechos humanos. Como parte de la gestión de riesgos, debe identificar cualquier riesgo en relación con los derechos humanos que pueda surgir a través de actividades de negocios, funciones y procesos, y mitigar dicho riesgo o, cuando sea posible, eliminarlo. Si se requiere la reubicación de la comunidad, esta se debe realizar de acuerdo con la Norma de Desempeño 5 de la Corporación Financiera Internacional: Adquisición de tierras y reasentamiento involuntario.
Nunca debe amenazar, castigar ni tomar medidas disciplinarias ni represalias contra ninguna persona, tanto dentro como fuera de BHP, por plantear o ayudar a abordar un problema relacionado con los derechos humanos.
Reconocemos los derechos de los pueblos indígenas a mantener su cultura, identidad, tradiciones y costumbres. Debe mostrar sensibilidad cultural, reconocer y respetar sitios, lugares, estructuras y objetos que tienen importancia a nivel cultural o tradicional.
En relación con las operaciones o los proyectos de capital importantes nuevos que estén ubicados en tierras que son tradicionalmente propiedad de los pueblos indígenas o están bajo su uso consuetudinario, debe cumplir con la Declaración de Posición sobre Pueblos Indígenas y Minería del ICMM al completar los procesos regulatorios del gobierno anfitrión o cumplir con las leyes nacionales que sean congruentes con los objetivos de la Declaración de Posición del ICMM.
Al contratar a un proveedor de servicios de seguridad, debe comunicar por escrito nuestro compromiso con los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos, y nuestras expectativas con respecto a ellos. Además, debe proporcionar entrenamiento según corresponda. Si contrata a un proveedor de servicios de seguridad privada, este debe ser signatario o manifestar su acuerdo por escrito con el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada.
Para informar cualquier impacto adverso a los derechos humanos que BHP pueda ocasionar, o en el que pueda haber colaborado, comuníquese con EthicsPoint o su oficina local de BHP para obtener información sobre el proceso de reclamos y quejas.
Qué esperamos de los terceros que trabajan con nosotros
Esperamos que nuestros proveedores pongan en práctica nuestros requerimientos mínimos sobre derechos humanos para proveedores en materia de trabajo infantil, trato inhumano hacia los empleados, trabajo forzado u obligatorio, principios de no discriminación y diversidad, libertad de asociación, salario digno, salud y seguridad en el lugar de trabajo e interacción comunitaria.
Alentamos a que las alianzas comerciales no operadas y las participaciones de carácter minoritario adopten principios y normas similares a los de BHP.
Dónde dirigirse para obtener ayuda
Herramientas y recursos
Mostrar respuesta
Todos nuestros activos deben contar con un marco para identificar, documentar y gestionar aspectos de importancia cultural. Debe hablar con su líder de línea o líder de dos niveles superiores, utilizar el proceso local de reclamos y quejas, o bien ponerse en contacto con EthicsPoint.
Mostrar respuesta
El trabajo forzado es una violación del derecho humano básico a elegir libremente su trabajo. El elemento clave en muchas situaciones de trabajo forzado es la coerción: obligar a las personas a trabajar sin su consentimiento libre. Los trabajadores migrantes pueden ser forzados mediante la retención de sus pasaportes o documentos de identidad. Si alguna vez se entera de una situación de trabajo forzado en cualquiera de los proveedores de BHP, debe informarle de inmediato a su líder de línea o líder de dos niveles superiores, utilizar el proceso local de reclamos y quejas, o bien ponerse en contacto con EthicsPoint. BHP tiene requerimientos mínimos sobre el trabajo forzado u obligatorio para los proveedores.
Reportar una inquietud
En persona: Hable con su líder de línea, sus líderes de dos niveles superiores o su representante de Recursos Humanos.
Correo electrónico: Ethics.Team@bhp.com
En línea: EthicsPoint en línea
Teléfono: Teléfono de EthicsPoint
Correo postal:
BHP Business Conduct,
GPO Box 86,
Melbourne,
Victoria 3001, Australia
Versión 2.1 (última actualización: 16 de agosto de 2018)