wetlands

Desafíos hídricos compartidos

Cómo trabajamos juntos en los desafíos hídricos de las regiones en las que operamos

En el año fiscal 2019, BHP publicó la Declaración de Posición sobre la Administración de Recursos Hídricos, que describe nuestra visión de un mundo con seguridad hídrica para 2030, una meta coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

En nuestra Declaración de Posición, nos comprometemos a establecer objetivos públicos a nivel comercial, basados en el contexto, que pretendan mejorar nuestra gestión del agua y respaldar los enfoques compartidos de esta gestión para las regiones en las que operamos. Este enfoque pretende conservar los recursos hídricos y dotarlos de resiliencia para que puedan seguir sustentando ecosistemas sanos, manteniendo los valores culturales y espirituales, y respaldando la actividad económica. 

Un paso clave en este compromiso es realizar un Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA) relacionado a todos los Assets que operamos a fin de entender los desafíos hídricos en nuestras regiones. Los WRSA, junto con las evaluaciones internas de los riesgos de la captación, respaldan nuestros Objetivos Hídricos Basados en el Contexto (CBWT). Para más información sobre cómo BHP involucró a los pueblos originarios en cuestiones relacionadas al agua, consulte nuestra página web de Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos. 

¿Qué es un Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA)?

Este es una evaluación integral del contexto hídrico del lugar donde opera un Asset. El proceso está diseñado para describir los desafíos hídricos que comparten las partes interesadas y las oportunidades de acción colectiva para solucionarlos. El WRSA está financiado por BHP y planificado por un tercero confiable. Está basado en información pública y en los aportes directos de los socios y grupos de interés.

Riesgos de las cuencas

Todos los Assets que operamos identificaron y evaluaron los riesgos (las amenazas y las oportunidades) de las cuencas en las que trabajamos.

El agua es un “hilo azul” que conecta a nuestras operaciones con las personas y los entornos que las rodean. Evaluamos los riesgos que podrían surgir de nuestras acciones relacionadas con el agua y utilizamos esta información para mejorar nuestra gestión. Por ejemplo, con esta información podríamos comprender mejor la hidrogeología o la importancia de las partes interesadas en una cuenca, o modificar nuestras prácticas de gestión del agua para abordar un posible impacto medioambiental. Comprender esto también fue útil para planificar la implementación de nuestros CBWT.

Para más información sobre los riesgos relacionados con el agua que gestionan los Assets en los que operamos, consulte la página web de Agua. Para más información sobre nuestro Marco de riesgos, consulte la Revisión Operativa y Financiera, sección 7 (“Cómo gestionamos el riesgo”), del Informe Anual de BHP de 2025.

Objetivos hídricos basados en el contexto 

Objetivos que pretenden abordar los desafíos y las oportunidades compartidos por las cuencas en las que operamos. 

Los objetivos hídricos basados en el contexto tienen como finalidad ayudar a abordar los desafíos hídricos compartidos por BHP y otras partes interesadas en las regiones en las que operamos. Nuestros objetivos se basan en lo que nos dijeron otras personas y en nuestra propia evaluación de los riesgos y las oportunidades relacionados con el agua.  

Los objetivos también incluyen las medidas con las que abordamos nuestro desempeño operativo respecto al agua y las acciones destinadas al beneficio colectivo de las partes interesadas y los pueblos originarios de la región. 

Debido a la naturaleza regional de los desafíos hídricos, los CBWT reconocen que estos varían según el lugar debido a las diferencias físicas y sociales. Por ejemplo, en nuestros Assets de Chile, donde el agua hoy se obtiene principalmente mediante desalinización, la protección marina y el uso eficaz del agua son desafíos hídricos importantes. 

Seguiremos poniendo a prueba la pertinencia de los CBWT y los hitos mientras más conozcamos las cuencas en las que operamos. 

Si bien, idealmente, los objetivos pueden medirse, esto no siempre es posible debido a la naturaleza variable de estos desafíos. A veces debemos desarrollar conocimientos y una comprensión entre todos antes de poder fijar objetivos cuantitativos. Esto es especialmente cierto cuando se trata de acciones en beneficio colectivo de otros o de ecosistemas complejos dependientes del agua. 

La práctica preferida para los objetivos relacionados con el agua y la naturaleza en general está cambiando a medida que la comunidad global comprende cómo establecer objetivos comerciales significativos y eficaces y los pasos prácticos necesarios para lograrlos. BHP transicionó de un objetivo global y único sobre el agua a objetivos que tienen en cuenta el contexto local y las prioridades de las partes interesadas. Estamos orgullosos de los objetivos hídricos que presentamos, pero también esperamos que nuestros métodos y métricas evolucionen aún más a medida que la comunidad mundial de sostenibilidad científica y corporativa pruebe y evalúe mejores formas de establecer objetivos que impulsen el desempeño. 

Para más información sobre el enfoque de los Objetivos Hídricos Basados en el Contexto, consulte el documento técnico que preparamos (en el año fiscal 2022) para contar nuestra experiencia desarrollando el primer conjunto de Objetivos Hídricos Basados en el Contexto. .


Basándonos en la información proporcionada por las evaluaciones de los riesgos a escala de la cuenca y de los WRSA, en el año fiscal 2023 publicamos nuestra primera serie de CBWT a escala de los Assets. Desarrollamos los CBWT para nuestros Assets operativos que se presentan a continuación y que se aplicarán hasta el año fiscal 2030. Ya alcanzamos el compromiso de desarrollar los CBWT de nuestras operaciones, pero puede que publiquemos más cuando sea apropiado para el contexto operativo, medioambiental y social. Los avances de los CBWT y los hitos se describen a continuación y en la página web principal de Agua. 

  • BMA
  • Escondida y
    Pampa Norte
  • WA Nickel
  • Copper SA
  • WAIO
  • NSWEC
  • Assets
    traditionales  

Contexto

El Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA) de la región central de Queensland describe el marco hidrológico de la región y los desafíos y las oportunidades compartidos relacionados con el agua que observan sus habitantes. 

Objectivos

 

Nota al pie de página: 

Algunas asignaciones de agua en BMA no se ponen a la venta “en el año” y se conservan a modo de contingencia estratégica como “sobrante”. El “sobrante” que no se utiliza debe analizarse continuamente durante el año para ver lo que puede estar disponible. Al 30 de junio, los “sobrantes” que no se hayan utilizado se incorporarán al agua de los siguientes años fiscales “en el año” para todas las asignaciones del plan fluvial anunciadas por el Resource Operator. 

Por qué estos objetivos 

BMA opera en cinco minas de carbón metalúrgico en la cuenca de Fitzroy, en la región de Central Queensland. La cuenca de Fitzroy es la segunda mayor cuenca de drenaje marítimo de Australia. El río atraviesa las tierras de 17 grupos de pueblos originarios, sustenta una importante actividad agrícola y minera y desemboca en la laguna meridional de la Gran Barrera de Coral. Fitzroy Partnership for River Health, que reúne a representantes del gobierno, la industria y la investigación, es una importante plataforma para compartir conocimientos (incluso mediante un informe anual de la salud de los ecosistemas) y colaborar. 

El WRSA indicó que la falta de agua para el bienestar económico y social y la necesidad de proteger los ecosistemas son un desafío clave que comparten las partes interesadas de la región. Pondremos en marcha iniciativas en nuestras instalaciones de distribución de agua y procesamiento de carbón para poder aprovechar mejor el agua de las minas, reducir nuestro consumo de agua regional y mejorar la eficiencia hídrica. Esto significará que utilizaremos menos agua por cada tonelada de producto fabricado. Dado que nuestro suministro de agua depende de las precipitaciones, una pluviosidad significativamente inferior a las condiciones medias puede afectar nuestra capacidad para reducir el agua operativa procedente de las asignaciones de agua. 

Las medidas de mejora interna nos permitirán devolver anualmente parte del agua que se nos asigna para que otras personas de la región puedan utilizarla, lo que respalda nuestro compromiso con mejorar el acceso al agua. 

La línea de referencia del año fiscal 2024 en la que se basa el hito del CBWT del año fiscal 2030 se ha modificado para eliminar Blackwater y Daunia. 

Progresos en la implementación del objetivo 

El hito a corto plazo de BMA para el año fiscal 2024 se alcanzó en ese año y de nuevo en el año fiscal 2025. Se negociaron 3,05 GL de asignaciones de agua en el mercado comercial temporal de agua en el año fiscal 2024 y otras 4 GL en el año fiscal 2025. 

Contexto

Los Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA) para la alta cordillera de la región de Tarapacá y Antofagasta y las zonas costeras de Bahía de Mejillones y la Bahía de San Jorge, todas ubicadas en el norte de Chile, describen el contexto hidrológico de estas regiones y los desafíos y las oportunidades relacionados con el agua que observan sus habitantes. En el año fiscal 2025, añadimos una sección en los WRSA sobre los acuíferos andinos y la Bahía de San Jorge, luego de que las consultas con las partes interesadas se retrasaran inicialmente debido al descontento de la gente de Chile. Esta adición, que refleja la participación de distintos actores, presenta los desafíos compartidos actualizados y las oportunidades de acción colectiva para la macrozona altoandina en las regiones de Tarapacá y Antofagasta y para la Bahía de San Jorge, todas en el norte de Chile.

The water-related activities and risks for Escondida and Pampa Norte are summarised on the BHP website.

Objetivos

 

Por qué estos objetivos 

Escondida y Pampa Norte (lo que incluye las minas Spence y Cerro Colorado) tienen tres minas de cobre en los Andes áridos del norte de Chile y puertos e instalaciones de desalinización en la zona costera que se extiende al oeste de las minas. Cerro Colorado comenzó la etapa de cierre y mantenimiento temporal en diciembre de 2023. 

Nuestro objetivo es eliminar nuestra dependencia operativa de las aguas subterráneas de las zonas áridas y apoyar la recuperación de los humedales afectados por la extracción de aguas subterráneas. Desde 2015, redujimos y, eventualmente, detuvimos nuestra extracción de agua subterránea para uso operativo en Escondida,1 que ahora se abastece de agua oceánica desalinizada obtenida con energía renovable. Spence sustituirá el agua suministrada a partir de aguas subterráneas por agua procedente de la desalinización costera para el año fiscal 2028.  

El uso de agua oceánica desalinizada está creciendo en el norte de Chile y ya hay más de 20 grandes plantas desalinizadoras a lo largo de esta costa. No se tiene conocimiento sobre el hecho de que las instalaciones de desalinización tengan amplios efectos regionales, pero aún no están claros los efectos acumulativos de este rápido crecimiento sobre los ecosistemas marinos. El Objetivo 2 minimizará el uso de agua marina por parte de BHP y su contribución a los efectos acumulativos.      

Ambos WRSA identificaron la necesidad de comprender mejor las amenazas medioambientales y la resiliencia de las regiones altoandinas y marinocosteras. Seguiremos estudiando el agua y los ecosistemas de estas regiones, e informaremos sobre lo aprendido y sobre la eficacia de los métodos de gestión cuando sea pertinente para la salud de estos sistemas naturales. 

Progresos en la implementación del objetivo 

El hito de Pampa Norte para el año fiscal 2024 se alcanzó en ese año y de nuevo en el año fiscal 2025. 

Cerro Colorado dejó de extraer agua del área de perforación de Lagunillas para uso operativo en diciembre de 2023. Se siguieron haciendo algunas extracciones para apoyar la reposición del humedal de Lagunillas, y se ha continuado en el año fiscal 2025, con aproximadamente 625 ML extraídos y reinyectados. 

Una pequeña cantidad de agua terrestre (~22 ML durante el año fiscal 2025 o aproximadamente 60 kL por día) se le suministró al sitio de Cerro Colorado para que haya agua potable, saneamiento e higiene por medio de una empresa local de suministro de agua desde que Cerro Colorado entró en cierre y mantenimiento temporal en diciembre de 2023.  

Notas a pie de página 

1. Se extraen pequeñas cantidades de agua subterránea para el drenar pozo y recuperar la filtración de los relaves, a fin de garantizar que la minería sea segura y apoyar el control medioambiental. Esta agua se utiliza para el consumo operativo. 

Contexto

El Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA) de Northern Goldfields describe el marco hidrológico de la región y los desafíos y las oportunidades compartidos relacionados con el agua que observan los habitantes. 

Objetivos 

Por qué estos objetivos

Western Australia Nickel (WAN) opera en dos minas de níquel en la región de Northern Goldfields, Western Australia. La región es semiárida y se caracteriza por una vegetación baja y extensos lagos salados. Alrededor del 11,5 % de la población permanente consiste en pueblos originarios que tienen fuertes vínculos culturales con las aguas de su territorio. La minería es la industria principal en esta área.

El WRSA identificó la sostenibilidad de los recursos hídricos y el uso adecuado de las variables calidades del agua en Northern Goldfields como desafíos clave compartidos. Según el WRSA, un marco para que los pueblos originarios, la industria, el gobierno y otras partes interesadas gestionen en conjunto los recursos hídricos es un paso clave para afrontar los desafíos futuros. Este marco sirvió para informar la selección del objetivo original y los hitos asociados a la "acción en beneficio colectivo" mientras BHP trabajaba con las partes interesadas regionales para desarrollar la base de conocimientos de los recursos hídricos. 

Tras la publicación de los CBWT de WAN y los hitos asociados, Tjiwarl Aboriginal Corporation (AC) formó un grupo de trabajo regional sobre el agua de la cuenca de Northern Goldfields. Tijwarl AC también firmó el Acuerdo de Uso de la Tierra de los Pueblos Originarios con el gobierno de Western Australia, que incluye el establecimiento del estudio del agua de Tjiwarl y el plan del agua de Tjiwarl. WAN pasó a suspensión temporal en diciembre de 2024. Queremos revisar el Objetivo Hídrico Basado en el Contexto para el año fiscal 2030 con base en los resultados que obtuvimos tras evaluar la decisión de suspender WAN temporalmente, y esperamos haberlo hecho para febrero de 2027.

Progresos en la implementación del objetivo

El objetivo del hito a corto plazo de WAN para el año fiscal 2024 se alcanzó en el año fiscal 2025. Los representantes de WAN de BHP  participaron en el grupo de trabajo regional sobre el agua de la cuenca de Northern Goldfields, creado por Tijwarl Aboriginal Corporation (AC), pero no se encargaron de él. La primera reunión en la que participó BHP se celebró en febrero de 2025. Tras los cambios en el contexto interno y externo descritos anteriormente, y para seguir cumpliendo con el hito del año fiscal 2024, WAN tiene la intención de brindarle datos a Tjiwarl AC para informar el estudio del agua del Tjiwarl.  

Contexto

El Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA) para las tierras áridas del centro y el norte de South Australia describe el marco hidrológico de la región y los desafíos y las oportunidades compartidos relacionados con el agua que observan sus habitantes. 

Objetivos 

Por qué estos objetivos 

Copper South Australia opera en Olympic Dam, una mina de cobre y una instalación de procesamiento en la región de las tierras áridas de South Australia. Las únicas aguas permanentes de las tierras áridas son las aguas subterráneas del acuífero de la Gran Cuenca Artesiana (GAB) y los manantiales de montículos (llamados así por los depósitos minerales que rodean sus montes) formados por la filtración de aguas subterráneas. También se forman grandes lagos temporalmente luego de grandes precipitaciones. Diversos grupos de pueblos originarios mantienen su conexión duradera con las tierras y aguas de la región. El pastoreo, la minería y la extracción de petróleo son las principales industrias. 

El WRSA constató que uno de los principales desafíos compartidos era el impacto en los ecosistemas y en los valores culturales de los manantiales de montículos causado por la extracción de la GAB. Lograr el Objetivo 1 reducirá la extracción de agua del campo de perforación (Campo de pozos A), que es el que más afecta al caudal de los manantiales de montículos, mientras que también nos asociamos con el gobierno de South Australia en el Proyecto de Abastecimiento de Northern Water para dejar de extraer en el Campo de pozos A por completo. 

El Objetivo 2 establece que también contribuiremos a la comprensión y a la protección directa de los ecosistemas de los manantiales de montículos, tanto en nuestras propias tierras como en un ámbito más amplio. Ayudar a otros en estas actividades clave es una importante oportunidad de acción colectiva reconocida en el WRSA. 

En el año fiscal 2025, BHP revaluó la idoneidad de los WRSA y CBWT existentes de Olympic Dam para verificar su aplicabilidad en todo el Asset Copper South Australia. La incorporación de Carrapatena y Prominent Hill no ha generado nuevos riesgos materiales relacionados con el agua en el Asset Copper South Australia. Por lo tanto, se ha determinado que los CBWT de este Asset seguirán enfocados en la Gran Cuenca Artesiana y que los actuales WRSA y CBWT de Olympic Dam son apropiados para aplicarse en todo el Asset Copper South Australia. 

Progresos en la implementación del objetivo 

El hito a corto plazo de Copper South Australia para el año fiscal 2024 se alcanzó en ese año y de nuevo en el año fiscal 2025. La extracción diaria del Campo de pozos A se mantuvo por debajo de 5 ML/d durante los años fiscales 2024 y 2025. 

También se alcanzó el hito de Copper South Australia para el año fiscal 2025. La protección en el arrendamiento de pastoreo de BHP incluye vallas para detener al ganado, búsquedas de animales salvajes y malezas, y programas de control. El proceso de vallado incluyó cercar por completo las áreas de beneficio ambiental relevante de Gosse y Emerald, y el manantial activo dentro del grupo Jacob Springs. 

BHP aportó AUD 300.000 al proyecto de vegetación ribereña y manantiales de la cuenca del lago Eyre, que está finalizando su régimen de arrendamiento. Esta fue una asociación con la junta directiva de South Australian Arid Lands Landscape. 

Contexto

El Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA) de Pilbara describe el marco hidrológico de la región y los desafíos y las oportunidades compartidos relacionados con el agua que observan los habitantes. 

Objectivos

Por qué estos objetivos 

Western Australia Iron Ore (WAIO) es un sistema integrado de 4 centros de procesamiento y 5 minas que se comunican a través de más de 1000 kilómetros mediante una infraestructura ferroviaria e instalaciones portuarias en la región de Pilbara de Western Australia. Las operaciones de WAIO en Pilbara se llevan a cabo en las tierras y aguas tradicionales de los pueblos originarios. En Pilbara, las actividades de desarrollo de recursos aumentaron considerablemente, lo que incluye un gran incremento de la extracción de aguas subterráneas para el drenado de minas, un desafío clave identificado por el WRSA de Pilbara. BHP intentará minimizar nuestro efecto sobre los recursos de aguas subterráneas dando prioridad a que, al menos, la mitad del agua excedente de WAIO se utilice de forma beneficiosa, por ejemplo, a través de su devolución a los acuíferos de aguas subterráneas cercanos. Esto implicará la construcción y operación de grandes redes de distribución de agua y campos de perforación para la recarga gestionada de acuíferos, previa obtención de las autorizaciones externas necesarias. 

El WRSA de Pilbara también reveló que las partes interesadas saben que el acceso compartido a los datos de muchas organizaciones relacionadas con el agua en Pilbara es un paso fundamental para la gestión sostenible de los recursos hídricos. Trabajaremos con las partes interesadas para desarrollar una plataforma de intercambio de información que apoye una colaboración más amplia y destinada a desarrollar un entendimiento compartido de los desafíos y soluciones de captación de agua actuales y emergentes. 

Progresos en la implementación del objetivo 

Se alcanzó el hito a corto plazo de WAIO para el año fiscal 2024 tras el inicio de un estudio de alcance colaborativo para obtener una solución regional de intercambio de datos sobre el agua. La financiación de BHP apoyará el análisis medioambiental compartido, que incorpora una base de datos integrada sobre aguas subterráneas a escala de la cuenca en Pilbara, y el objetivo y el hito asociados de "Acción en beneficio colectivo" para el año fiscal 2026 están en marcha. 

Los hitos a corto plazo de WAIO relacionados con el objetivo de "Medidas para mejorar el desempeño hídrico de BHP" están retrasados debido a las demoras en la preparación y presentación de las aprobaciones externas. Sin embargo, el logro del objetivo para el año fiscal 2030 sigue encaminado, principalmente debido a la optimización de los actuales planes de exceso de agua y a que los volúmenes reales de extracción están por debajo de los estimados respecto a los modelos previstos, que eran razonablemente conservadores cuando se establecieron los objetivos.  

Contexto

El Plan de acción de la cuenca del valle de Cobre describe el contexto hidrológico de la cuenca del valle de Cobre y los desafíos y oportunidades hídricos compartidos que observan los habitantes de la región. Este informe no recibió apoyo financiero de BHP, pero tenía objetivos similares a los de los WRSA que la compañía apoya en otras áreas.  

Objetivos

Por qué estos objetivos 

Los Assets tradicionales gestionan 21 sitios no operativos en 4 estados de los Estados Unidos y 4 provincias de Canadá. Estos sitios se adquirieron mediante fusiones y adquisiciones y se dedicaron principalmente en la producción de cobre, zinc, uranio, estaño y oro. La mayoría de estos sitios finalizaron su producción hace décadas.  

Este CBWT se centra en el área de Globe-Miami en Arizona, donde hay una historia de minería muy antigua, que comenzó en el siglo XIX y continúa hasta hoy. Los Assets tradicionales gestionan cuatro de los sitios cerrados en esta área: Miami Unit, Copper Cities, Old Dominion y Solitude. Una actividad clave de gestión es el desvío, almacenamiento, movimiento y tratamiento continuos del agua para mantener la calidad y la cantidad de los recursos hídricos regionales. 

El CBWT se basó en las prioridades de las partes interesadas identificadas en el plan de acción de la cuenca del valle de Cobre, un informe de 2022 de Cobre Valley Watershed Partnership que no recibió apoyo financiero por parte de BHP, pero que tenía objetivos similares a los WRSA que la compañía apoyaba en otras áreas. 

Los Assets tradicionales aumentarán la cantidad de agua desviada alrededor de las áreas afectadas y mejorará el diseño de la infraestructura de almacenamiento o gestión del agua para que fluya directamente a los arroyos y lechos aguas abajo de los sitios. De lo contrario, parte del agua se capturaría para su tratamiento y el resto se perdería por evaporación o filtración. La reducción progresiva de la huella minera, en este caso por sus consecuencias sobre el agua, ayuda a que los sitios cerrados sean más estables. 

Notas al pie de página para todas las pestañas: 

Todos los objetivos e hitos se refieren al final del año citado.    

Año fiscal hace referencia al año fiscal australiano, que va del 1 de julio al 30 de junio.  

Todos los puntos de referencia están sujetos a ajustes en función de las adquisiciones y desinversiones importantes, y para reflejar el perfeccionamiento progresivo de las metodologías pertinentes, por ejemplo, en los informes sobre el agua.  

El agua excedente es la extracción de agua subterránea para permitir la minería por debajo de la capa freática que representa un excedente para los requisitos de uso operativo del agua.  

El uso beneficioso es el agua utilizada de forma que contribuya a la resiliencia medioambiental, el beneficio social o el crecimiento económico. Por ejemplo, el agua devuelta a los acuíferos para reducir la presión sobre los recursos regionales de aguas subterráneas o la transferencia del agua excedente a otro uso operativo para evitar o reducir la necesidad de recursos hídricos naturales adicionales.  

Las comunidades ecológicas amenazadas son las que figuran en las listas nacionales de comunidades ecológicas amenazadas determinadas por el proceso previsto en la Ley de Protección del Medioambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999 de la Commonwealth australiana.