A través del Programa Global de Equidad Educativa, se busca aprovechar el potencial de los jóvenes con más probabilidades de quedar fuera del sistema brindándoles acceso equitativo a una educación y un aprendizaje de calidad.
La desigualdad y las desventajas son el eje del desafío educativo mundial. A pesar de los progresos a nivel mundial en cuanto al acceso a la educación en los últimos años, más de 250 millones de niños siguen sin poder asistir a la escuela. Cientos de millones más no aprenden cuando están en la escuela.
La educación y el aprendizaje de calidad son el camino para desarrollar las habilidades y los conocimientos que las personas necesitan para aumentar las oportunidades de mejorar sus vidas y su contribución a las comunidades y sociedades. Esto significa que más niños pueden participar en la educación, permanecer y progresar en la escuela durante más tiempo para llegar a un nivel más alto de calificación y habilidades, y alcanzar el éxito y prosperar a lo largo de sus vidas.
Nuestro enfoque incluye las siguientes acciones:
- Identificar maneras nuevas y más eficaces de mejorar los resultados de aprendizaje de los jóvenes subrepresentados y en situación de riesgo, y aportar evidencias a la toma de decisiones.
- Apoyar las innovaciones que sean prometedoras y tengan el mayor potencial para escalarse y replicarse a fin de fomentar la igualdad, la participación y el logro.
- Impulsar un desempeño más eficaz entre los sistemas educativos para mejorar los resultados y el impacto, incluido el rendimiento del esfuerzo, la inversión y los recursos.
- Empoderar a los líderes del pensamiento y abogar por decisiones sobre las políticas basadas en lo que sí funciona alrededor del mundo.
Nuestros proyectos
Tenga en cuenta que los documentos están en inglés.








Nuestro Programa de Equidad Educativa está alineado con seis Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas:
Eventos destacados de la colaboración

La participación de la comunidad para ayudar a los niños a alcanzar su potencial
Más del 80 % del aprendizaje de un niño se obtiene fuera del salón de clases, lo que transforma a la comunidad en un factor de vital importancia para su desarrollo y educación. Apoyamos y desarrollamos la capacidad de las comunidades locales mediante el trabajo directo con los líderes de la comunidad, las empresas, las empresas sociales basadas en la educación, las organizaciones comunitarias, los padres y los maestros.

Una Segunda Oportunidad a través de la Educación
Hay más de 500 millones de mujeres analfabetas en el mundo. ONU Mujeres y la Fundación BHP, a través de una asociación de tres años, empoderarán a las mujeres marginadas mediante una segunda oportunidad de educación. En el marco del proyecto, se propone mejorar las vías educativas y de aprendizaje disponibles para las mujeres y las jóvenes, asegurándose de que nadie se quede atrás.