River

Cambio climático

Nuestros objetivos y metas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) 

Notas y definiciones

La información es válida a agosto de 2025. 

  1. El año de referencia y de base y la información del desempeño operativo respecto a nuestras metas y objetivos de emisiones de GEI se modificarán en función de las adquisiciones y ventas significativas y para reflejar el constante perfeccionamiento de las metodologías de informe de las emisiones.
  2. Nuestro objetivo de emisiones operativas de GEI a mediano plazo toma el año fiscal 2020 como año de referencia y todos nuestros otros objetivos y metas toman el año fiscal 2020 como referencia, a excepción de nuestro objetivo de transporte a mediano plazo que toma el año calendario 2008 como referencia (el cual se eligió para alinearlo con el año base del objetivo de intensidad de emisiones de la Organización Marítima Internacional para el año calendario 2030 y su razonamiento y estrategia correspondientes). Los límites de los objetivos y las metas pueden, en algunos casos, diferir de los límites requeridos para la generación de informes. El uso de créditos de carbono seguirá el enfoque de BHP de compensación de carbono disponible en bhp.com/climate.  
  3. Nuestra capacidad para lograr los objetivos está sujeta a la amplia disponibilidad de soluciones neutras en carbono para cumplir con nuestros requerimientos, incluidas las tecnologías, combustibles, bienes y servicios de emisiones bajas a cero.  
  4. Las emisiones operativas de GEI de nuestros proveedores directos se refieren a las emisiones de Alcance 1 y 2 de nuestros proveedores directos incluidas en las categorías de informes de Alcance 3 de BHP: Categoría 1: bienes y servicios adquiridos (incluidos los bienes capitales); categoría 3: actividades relacionadas con el combustible y la energía; categoría 6: viajes de negocios; y categoría 7: viajes de los empleados para llegar al trabajo. 
  • Referencia / Año de referencia (con respecto a los objetivos y metas de emisiones de GEI): año utilizado como base para comparar y medir el desempeño de los próximos años.  
  • Crédito de carbono: la reducción o eliminación de dióxido de carbono, o la cantidad equivalente de un gas de efecto invernadero (GEI) diferente, mediante un proceso que mide, rastrea y captura los GEI para compensar las emisiones de GEI de una entidad de otro lugar. Los créditos pueden generarse a través de proyectos en los que las emisiones de GEI se eviten, se reduzcan, se eliminen de la atmósfera o se almacenen permanentemente (secuestro). Los créditos de carbono suelen crearse y verificarse de forma independiente según un programa voluntario o uno normativo. El comprador de un crédito de carbono puede "retirarlo" o "entregarlo" para reclamar la reducción subyacente en pos de sus propios objetivos o metas de reducción de emisiones de GEI o para cumplir con las obligaciones legales, lo que también se conoce como "compensación de carbono" o simplemente "compensación". Definimos a los créditos de carbono reglamentarios como los aquellos que se utilizan para compensar las emisiones de GEI para el cumplimiento reglamentario en nuestras ubicaciones operativas (como el mecanismo de salvaguardia en Australia). Definimos a los créditos de carbono voluntarios como los créditos generados mediante proyectos que reducen o eliminan las emisiones de GEI fuera del alcance del cumplimiento normativo (incluidas las Unidades de Crédito de Carbono de Australia no utilizadas para el cumplimiento normativo).  
  • Neutro en carbono: provocar o liberar cero emisiones netas de GEI a la atmósfera, incluso como resultado de la compensación. La "neutralidad de carbono" incluye todas las emisiones de GEI según se definen para los informes de BHP.  
  • Meta (según BHP respecto a las emisiones de GEI): la aspiración de obtener un resultado para el que no existe ningún proceso vigente, pero para el que se adoptarán medidas con el fin de abordar ese desafío en función de determinados supuestos o condiciones. Estas medidas pueden incluir la resolución de procesos probables o emergentes existentes.  
  • Gas de efecto invernadero (GEI): para efectos de los informes de BHP, se trata de las emisiones antropógenas agregadas equivalentes de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarburos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Actualmente, las emisiones de GEI de trifluoruro de nitrógeno (NF3) no son relevantes para los informes de BHP.  
  • Emisiones de GEI de bajas a cero (para el transporte): capacidad de reducir entre un 81 % y un 100 % la intensidad de las emisiones de GEI (gCO2 -e/julios) en todo el ciclo en comparación con los combustibles fósiles convencionales utilizados para el transporte marítimo.  
  • Emisiones de GEI de bajas a cero (para productos energéticos externos a los combustibles para el transporte): capacidad de reducir entre un 90 % y un 100 % la intensidad de las emisiones de GEI durante la generación o combustión (según corresponda) en comparación con la generación o combustión de combustibles fósiles convencionales.  
  • Cero emisiones netas (para un objetivo, meta o proceso de emisiones de GEI de BHP o similar): incluye el uso de créditos de carbono que seguirá nuestro enfoque para la compensación de carbono disponible en bhp.com/climate.  
  • Compensación (respecto a las emisiones de GEI): Uso de créditos de carbono. Consulte la definición de crédito de carbono.  
  • Año de referencia (para un objetivo o meta de emisiones de GEI de BHP): año utilizado para monitorear el progreso hacia los objetivos y las metas de emisiones de GEI. No es una referencia para los objetivos y metas de emisiones de GEI.  
  • Objetivo (según BHP respecto a las emisiones de GEI): Un resultado previsto respecto al cual hemos identificado una o más vías para obtenerlo, en función de determinados supuestos o condiciones. 
Artículos de Prospects y presentaciones 

Gobernanza y supervisión, diálogo, divulgación y desempeño  

  • Gobernanza y supervisión

    El cambio climático y la planificación de la transición climática son un aspecto de gobernanza importante y una cuestión estratégica para nosotros, nuestra Junta Directiva y la gerencia, como se describe en la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.2 (“Gobernanza sostenible”), del Informe Anual de BHP de 2025.


    La Junta Directiva es responsable de la gobernanza y supervisión de las cuestiones de cambio climático, incluso en relación con nuestro enfoque estratégico, gestión de riesgos y divulgaciones públicas. La Junta Directiva aprueba importantes políticas sociales, comunitarias y de sostenibilidad, incluidas las relacionadas con el cambio climático y los objetivos y metas públicos de sostenibilidad, y supervisa el desempeño en relación con nuestra estrategia, objetivos y metas.


    El CEO y el equipo de liderazgo ejecutivo efectúan las políticas y la estrategia relacionadas con la sostenibilidad aprobadas por la Junta y son responsables por el desempeño y el logro de los compromisos, objetivos y metas de sostenibilidad de BHP, incluidos nuestros objetivos y metas en materia de cambio climático. 

  • Participación  

    Para lograr los objetivos del Acuerdo de París se necesitará una política de respaldo en todas las jurisdicciones del mundo. Creemos que la mejor manera que tiene BHP de apoyar el desarrollo de políticas es asegurarse de cumplir sus propios objetivos, metas y estrategias en materia de GEI, seguir defendiendo las oportunidades económicas que surgen de la transición energética y enfocarse en los aspectos de las políticas en los que más pueda influir para lograr un cambio.


    Promoción de la política


    Nos comprometemos a apoyar (de forma directa e indirecta) las políticas públicas en materia de clima compatibles con los objetivos del Acuerdo de París. Aplicaremos nuestros Principios de Política Climática a la forma en que promocionamos esas políticas (promoción directa) y a la forma en la que incentivamos a promocionarlas a las asociaciones de la industria de las que somos miembros importantes (promoción indirecta). Puede encontrar más información sobre nuestro enfoque de la promoción directa aquí y sobre nuestro enfoque de la promoción indirecta aquí.


    Diálogo con los accionistas


    Utilizamos diversos canales de comunicación formales e informales para tratar de entender y tener en cuenta las opiniones de los accionistas.

    Dialogamos con los accionistas en las presentaciones de resultados y otras reuniones con inversores donde se tratan, entre otros, temas clave como el cambio climático, las asociaciones de la industria y el valor social. BHP también organiza webcasts en vivo y sesiones de preguntas y respuestas con nuestros líderes sénior para que los accionistas hagan preguntas directamente a la gestión, incluso sobre temas como el cambio climático y la descarbonización.

    También facilitamos y fomentamos la participación de los accionistas en nuestra Asamblea General Anual (AGM). La AGM proporciona a los accionistas información actualizada sobre nuestro desempeño y la oportunidad de hacer preguntas y votar. 

  • Divulgación  

    Nos comprometemos a ser transparentes sobre nuestra gobernanza, riesgos (amenazas y oportunidades), estrategia y compromisos relacionados con el clima, y sobre nuestros objetivos y metas de emisiones de GEI a través de divulgaciones periódicas y exhaustivas.

     

    También sabemos que es importante que los inversores y otras partes interesadas comprendan los posibles impactos de los riesgos relacionados con el clima (amenazas y oportunidades) sobre la posición financiera de BHP. En los estados financieros del Informe Anual de BHP de 2025 se detallan los posibles impactos sobre los estados financieros, cuando son importantes o relevantes, de los supuestos, planes y acciones de nuestra estrategia de cambio climático y de la consideración de los riesgos relacionados con el clima en la evaluación de las áreas significativas de juicio y estimación necesarias para presentar estos estados.

     

    Nuestras divulgaciones más recientes relacionadas con el clima se encuentran en: 

    • a Revisión Operativa y Financiera, sección 9.8 (“Cambio climático”), del Informe Anual de 2025 de BHP; 
    • la nota 16 de los estados financieros (“Cambio climático”) del Informe Anual de BHP de 2025 ;   
    • el Plan de Acción para la Transición Climática de BHP de 2024, sujeto a la actualización de ciertos aspectos de nuestros supuestos y planes en la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.8 (“Cambio climático”), del Informe Anual de BHP de 2025. 
    • Estándares y Libro de datos de ESG de BHP de 2025 
    • Metodología del cálculo de las emisiones de GEI de BHP de 2025 
  • Desempeño  

    Nuestros datos de desempeño climático más recientes se pueden encontrar en:  

    • la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.8 (“Cambio climático”), del Informe Anual de BHP de 2025; 
    • Estándares y Libro de datos de ESG de BHP de 2025