La competencia por los recursos ambientales es cada vez mayor, y las crisis simultáneas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad intensifican la vulnerabilidad de nuestros sistemas naturales. A través de nuestro Plan de Acción para la Transición Climática 2021 y nuestra Declaración de Posición sobre la Administración de Recursos Hídricos, reconocemos que BHP tiene la responsabilidad de desempeñar un rol de liderazgo en la respuesta a estos desafíos globales.
Nuestra visión y enfoque medioambiental
Reconocemos que, dado el impacto significativo de BHP sobre la tierra y el agua, existe la oportunidad de administrar un nuevo enfoque para la gestión medioambiental.
En el marco de nuestra meta de obtener un medioambiente saludable para 2030, nos centraremos en la creación de resultados positivos para la naturaleza1, con al menos el 30 % de la tierra y el agua que administramos bajo prácticas de conservación, restauración o regeneración para 2030.
Esta visión es respaldada por nuestro enfoque de la gestión medioambiental, que está integrado en nuestro propósito, el valor de sostenibilidad de Nuestra Carta y las declaraciones de posición y estándares clave de la compañía. De acuerdo con Nuestra Carta, reconocemos que desempeñamos un rol en cuanto a evitar o minimizar los impactos ambientales adversos a través de cada etapa de nuestras actividades operativas, y a contribuir más ampliamente a la resiliencia del medioambiente natural. Además, reconocemos que nuestra actuación medioambiental y la gestión del impacto medioambiental en nuestras comunidades anfitrionas es una parte importante de nuestra contribución al valor social.
Nuestro enfoque en cuanto a la gestión ambiental está basado en la identificación, la evaluación y el control de riesgos (amenazas y también oportunidades) en todas las fases de nuestras actividades operativas, desde la exploración hasta el desarrollo, la operación y el cierre. BHP aplica un Marco de Riesgos en todo el Grupo para identificar y gestionar los riesgos, incluidos los medioambientales; también involucramos a las partes interesadas y tenemos en cuenta sus perspectivas y conocimientos en nuestra toma de decisiones.
En el Año Fiscal 2022, anunciamos nuestras metas para 2030 en todo el Grupo, que incluyen el agua, la biodiversidad y la descarbonización. Nuestras metas contribuyen a alcanzar metas colectivas, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas pertinentes. Controlamos e informamos el desempeño de nuestro Grupo en relación con una serie de indicadores y métricas medioambientales de acuerdo con los marcos de reporte externos, como la Iniciativa de Reporte Global (GRI). En septiembre de 2021, BHP se unió al Foro del Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD), ya que buscamos incorporar una comprensión más profunda de los riesgos relacionados con la naturaleza para integrarla aún más en nuestros procesos de planificación estratégica, control de riesgos y toma de decisiones corporativas. Los datos de desempeño anuales, los avances en los objetivos y metas públicos y las iniciativas clave, así como determinada información de control medioambiental y las evaluaciones de impacto social y medioambiental, están disponibles al público en nuestro sitio web.
1 El concepto de "positivo para la naturaleza" es definido por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)/Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) como "un objetivo y concepto de alto nivel que describe un estado futuro de la naturaleza (por ejemplo, la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y el capital natural) que es mejor que el estado actual". Esto incluye prácticas de administración de la tierra y recursos hídricos que detienen y revierten la pérdida de la naturaleza, es decir, que apoyan a los ecosistemas sanos y funcionales.
Cómo minimizar los impactos en el medioambiente
En cada etapa del ciclo de vida de nuestros activos operados, buscamos evitar, minimizar y mitigar nuestros impactos ambientales adversos en línea con nuestra Declaración de Tolerancia al Riesgo definida, y tenemos marcos, políticas y procesos integrales (incluidas la gobernanza y la gestión de riesgos) que se aplican a los riesgos ambientales y establecen la base de cómo gestionamos esos riesgos y alcanzamos nuestros objetivos ambientales.
Nuestro abordaje de la gestión medioambiental en todo el Grupo se establece en el estándar de Nuestros Requerimientos para el Medioambiente y el Cambio Climático (NR M&CC) y en nuestros requerimientos de desempeño mínimos y obligatorios para la gestión de riesgos, con el fin de cumplir con nuestros compromisos y gestionar los riesgos relacionados con el medioambiente. Estos estándares nos obligan a adoptar un enfoque integrado y basado en riesgos para gestionar cualquier impacto operativo concreto o razonablemente previsible (directo, indirecto y acumulativo) sobre la biodiversidad, la tierra, el agua y el aire. Establecemos e implementamos prácticas de control y revisión diseñadas para garantizar una gestión continua del riesgo relacionado con el medioambiente dentro de nuestra tolerancia al riesgo a través de la planificación comercial y los ciclos de evaluación de proyectos.
En el Año Fiscal 2020, se publicó una versión actualizada de NR M&CC para reflejar los cambios en el Marco de Riesgos de BHP y otros estándares de Nuestros Requerimientos, nuestros objetivos públicos de sostenibilidad en cuanto al agua, el cambio climático y la biodiversidad para los Años Fiscales 2017-2022, nuestra Declaración de Posición sobre la Administración de Recursos Hídricos y los nuevos estándares técnicos para el agua. En el Año Fiscal 2023, tenemos la intención de revisar NR M&CC para incorporar requerimientos mínimos y obligatorios que nos ayuden a alcanzar nuestras metas para 2030.
Cómo aplicamos la jerarquía de mitigación
Aplicamos la jerarquía de mitigación en nuestro enfoque para gestionar los posibles impactos y permitir que se aprovechen las oportunidades para alcanzar nuestros objetivos medioambientales. Los pasos uno y dos de la jerarquía de mitigación (evitar y minimizar) buscan prevenir, en la medida de lo posible, los impactos adversos. Las etapas tres y cuatro (rehabilitar y compensar) tratan de abordar los impactos que no pueden evitarse. Un ejemplo de aplicación de esta jerarquía fue el ajuste del plan de la mina en Jimblebar para evitar los impactos en los recursos hídricos y los valores clave de la biodiversidad.
Como se detalla en NR M&CC, nuestros activos operados deben establecer controles y planes que reflejen la jerarquía de mitigación, un enfoque que nos ayude a evitar posibles impactos ambientales adversos y, de ser necesario, a minimizar y rehabilitar cualquier impacto inevitable. Si luego de la aplicación de las tres primeras etapas de la jerarquía de mitigación, los impactos reales o razonablemente previsibles sobre la biodiversidad o los ecosistemas importantes permanecen, buscaremos identificar acciones resarcitorias, tales como las compensaciones, de acuerdo con la tolerancia al riesgo de BHP.
-
Compromisos para evitar impactos adversos
BHP respeta las áreas protegidas y designadas legalmente y se compromete a evitar las áreas o actividades en las que consideremos que el riesgo ambiental excede la tolerancia al riesgo de BHP. Entre ellas:
- no explorar ni extraer recursos naturales dentro de los límites de las Propiedades declaradas Patrimonio Mundial;
- no explorar ni extraer recursos naturales de las adyacencias de las Propiedades declaradas Patrimonio Mundial, a menos que la actividad propuesta sea compatible con los valores universales excepcionales por los que tal Patrimonio Mundial se encuentra en la lista;
- no explorar ni extraer recursos naturales dentro o en las adyacencias de los límites de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Áreas protegidas, Categorías I-IV, a menos que se implemente un plan que cumpla con los requerimientos reglamentarios, tenga en cuenta las expectativas de los grupos de interés y contribuya a los valores por los que se incluye el área protegida;
- no efectuar operaciones en lugares en los que haya un riesgo de impacto directo a los ecosistemas que podrían resultar en la extinción en la naturaleza de Especies Amenazadas de la Lista roja de la UICN;
- no desechar rocas estériles extraídas o relaves en un río o entorno marino.
-
Procesos de gestión medioambiental
Nuestros procesos de gestión medioambiental se establecen en NR M&CC y los requerimientos de desempeño mínimos y obligatorios de BHP para la gestión de riesgos, así como en aspectos de otros estándares de Nuestros Requerimientos. NR M&CC también incluyen requerimientos específicos relacionados con el cambio climático para nuestros activos operados, además de los componentes medioambientales que se enumeran a continuación.
- El desarrollo de requerimientos en el marco de NR M&CC considera y se alinea con los estándares y requerimientos externos aplicables, que incluyen el estándar internacional ISO14001 para Sistemas de Gestión Ambiental y el Estándar de Desempeño 6 de la Corporación Financiera Internacional, el cual se relaciona con la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales vivos. NR M&CC se aplican a los riesgos relacionados con el medioambiente y a los impactos potenciales sobre el entorno físico: aire, agua, tierra, biodiversidad, comunidades y sus interrelaciones.
- NR M&CC aplican a todos los empleados y contratistas de BHP involucrados en la planificación o ejecución de actividades de exploración, desarrollo, operación o cierre, o a quienes toman decisiones de inversión. El cumplimiento de NR M&CC no es obligatorio para las alianzas comerciales no operadas. Sin embargo, se fomenta la consideración de NR M&CC (o estándares equivalentes).
- Para apoyar la mejora continua del rendimiento medioambiental, cada uno de nuestros activos operados debe:
- tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que se ajuste a los estándares ISO14001. La verificación del SGA se realiza a través de la certificación ISO14001, para aquellos sitios que en la actualidad cuentan con la certificación ISO14001, o mediante procesos de aseguramiento interno; y
- establecer Objetivos de Resultados Ambientales (ORA) para la biodiversidad, la tierra, el aire y los recursos hídricos que sean congruentes con los riesgos y posibles impactos evaluados. Los ORA deben ser aprobados por el Presidente del Asset correspondiente, o su equivalente, e incluidas en el plan de vida de los activos.
- Se requiere que las evaluaciones de impacto ambiental consideren, dentro de la zona de influencia, las actividades concretas y razonablemente previsibles asociadas a los planes de vida útil y de cierre, incluida la consideración de las proyecciones climáticas.
- Cada uno de nuestros activos operados debe definir los objetivos medioambientales previstos a nivel del activo, al establecer los ORA para la tierra, la biodiversidad, el aire y el agua, de acuerdo con los riesgos e impactos potenciales evaluados. Se requiere un proceso de revisión de la gestión para controlar y verificar el progreso hacia el logro de los ORA y asegurar la gestión continua del riesgo relacionado con el medioambiente dentro de nuestra tolerancia al riesgo, a través de los procesos de planificación comercial y evaluación de proyectos.
- Requerimos que los activos operados asignen e incluyan recursos en sus presupuestos de dos años para ayudar a gestionar los riesgos relacionados con el medioambiente (incluidos los riesgos normativos y de cumplimiento), y para avanzar en los ORA y en los objetivos de agua basados en el contexto.
- Se requiere que la gestión de los incidentes y eventos ambientales se realice de acuerdo con los requerimientos de desempeño mínimos y obligatorios de BHP para la gestión de eventos e investigaciones, que incluye requerimientos para la presentación de informes, investigaciones, acciones correctivas y comunicaciones relacionadas con eventos de salud, seguridad, medioambiente y comunidad (HSEC), con el objetivo de minimizar el potencial de recurrencia.
- BHP implementa procesos para comprometerse con las comunidades y los grupos de interés externos y gestionar las quejas y reclamos internos y externos. Además de nuestra línea de asistencia telefónica de conducta empresarial, EthicsPoint y el sistema de gestión de casos en línea, los estándares de Nuestros Requerimientos para la Comunidad exigen la gestión de quejas a nivel local en nuestros activos operados.
- NR M&CC se revisan y se actualizan de manera regular, según sea necesario.
-
Emisiones atmosféricas
Las emisiones atmosféricas más importantes de nuestro portafolio de activos operados están relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de polvo. Para más información sobre las emisiones de GEI, consulte nuestro sitio web sobre el cambio climático. Reconocemos la importancia de gestionar y controlar el polvo que pueden generar las operaciones mineras para evitar o minimizar los posibles impactos adversos sobre la calidad del aire, la salud y el medioambiente. NR M&CC incluyen el requerimiento de desarrollar un plan de gestión de la calidad del aire para los activos operados que hayan identificado el potencial de impactos significativos relacionados con el aire sobre el bienestar de la comunidad. La elaboración del plan debe contemplar una estrategia de participación de los grupos de interés, la elaboración de modelos de dispersión, las metas, los objetivos y la presentación de informes.
Hemos puesto en marcha una serie de acciones para mejorar la gestión del polvo en nuestros activos operados. Entre ellas:- en el Año Fiscal 2020, en Western Australia Iron Ore (WAIO), anunciamos planes para invertir hasta 300 millones de dólares australianos más en cinco años para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de polvo en nuestras operaciones de Pilbara. Los estudios han avanzado para respaldar los planes a futuro de la mina, incluida la optimización de los sistemas de gestión de la humedad para el acondicionamiento del mineral en las minas, y la introducción de nuevas tecnologías, como las barreras rompevientos para reducir la generación de polvo en el puerto;
- para BHP Mitsubishi Alliance, estamos desarrollando un marco de calidad del aire para todas las minas que operamos, centrándonos en la mejora del monitoreo de la calidad del aire en tiempo real y en los controles de gestión del polvo para contribuir a nuestras medidas operativas del sitio proactivas;
- en Chile, implementamos una estrategia de calidad del aire para todas nuestras minas operadas, y nos enfocamos en la monitorización de la calidad del aire y la exposición a la salud en tiempo real, las mejoras en el control de la gestión del polvo, la modelización y la previsión de las condiciones de la calidad del aire y el análisis del polvo;
- en Nickel West, estamos implementando un plan de gestión de la calidad del aire a nivel de activos que se centra en la identificación y gestión de los riesgos para la calidad del aire. Esto permitirá mejorar los controles operativos para mitigar los posibles riesgos en cuanto a la calidad del aire en las operaciones de minería y procesamiento de Nickel West.
-
Gestión de residuos
La extracción y el procesamiento de los recursos pueden generar grandes cantidades de residuos en función de la geología del mineral, del método de extracción o de minería y del grado de procesamiento aplicado para fabricar nuestros productos según las especificaciones que exigen nuestros clientes. Nos comprometemos a mejorar de manera continua nuestras prácticas para minimizar la generación de residuos, aumentar el reciclaje y la reutilización de materiales, y prevenir la contaminación mediante una eliminación adecuada.
A grandes rasgos, definimos los residuos de la extracción de recursos en dos categorías principales: residuos minerales y no minerales. Estos se dividen a su vez en flujos peligrosos y no peligrosos, que suelen estar definidos por la legislación local.
Entre los residuos minerales se incluyen los residuos de materias primas o intermedias, como el mineral que ha sido procesado como parte de la secuencia de producción. Procesamos algunos de nuestros minerales para aumentar la concentración de los minerales de interés o para eliminar los componentes no deseados mediante procesos como la reducción, el refinado y la fundición. Estos procesos generan flujos de residuos minerales, como relaves, roca estéril, limos, lodos, residuos, escorias, cenizas volantes y yeso o descartes de carbón.
Los residuos no minerales incluyen los que no proceden de la extracción y el tratamiento de minerales, sino que se derivan de nuestras actividades generales, como los envases, los lubricantes, los metales de desecho y los residuos alimentarios de los campamentos mineros.
Los residuos minerales, incluidos los relaves, son el flujo de residuos en el que nos centramos en los Estándares y Libro de Datos de ESG a nivel del Grupo, dado que es el residuo más importante para nosotros en cuanto al volumen que generamos. También controlamos y notificamos los flujos de residuos peligrosos (minerales y no minerales), tal como exige la legislación local o nacional.
Aunque nos centramos en los impactos relacionados con los residuos de nuestras operaciones, también reconocemos los posibles impactos derivados de algunos de nuestros productos, por ejemplo, el uranio. El uranio de Australia se vende únicamente para la generación de energía nuclear y, por lo tanto, los residuos asociados a su uso se eliminan conforme a la normativa específica del gobierno local.
Todos los flujos de residuos (incluyendo los residuos de las operaciones de BHP que son gestionados por terceros) deben ser gestionados de acuerdo a los estándares globales internos de BHP más altos, tales como NR M&CC, o los requerimientos legales locales.
Todos los flujos de residuos (incluyendo los residuos de las operaciones de BHP que son gestionados por terceros) deben ser gestionados de acuerdo a los estándares globales internos de BHP más altos, tales como NR M&CC, o los requerimientos legales locales.
Recientemente, hemos revisado nuestra generación de informes sobre residuos y esperamos reportar datos adicionales sobre los residuos de nuestros activos operados para alinearnos con los requerimientos del estándar GRI 306 sobre residuos y del Consejo de Normas de Contabilidad para la Sostenibilidad (SASB) sobre metales y minería. Tenemos previsto comenzar a divulgar esos datos en nuestros informes del Año Fiscal 2024.
Un ejemplo de nuestro compromiso con la mejora continua en relación con la gestión de residuos es nuestra financiación conjunta del programa Future Tails, que lanzamos en junio de 2020 en colaboración con Rio Tinto y la Universidad de Australia Occidental. A lo largo de cinco años, invertiremos 2 millones de dólares australianos en el financiamiento de un programa de capacitación, investigación y educación para establecer las mejores prácticas de gestión de residuos e instalación de almacenamiento de relaves en toda la industria.
-
Gestión medioambiental
Nuestro enfoque de la gestión medioambiental forma parte de los procesos generales de gestión de BHP, como se indica a continuación:- El Comité de Sostenibilidad de la Junta asiste a sus miembros en la supervisión de los asuntos de salud, seguridad, medioambiente y comunidad (HSEC) del Grupo, incluyendo nuestro enfoque de sostenibilidad. El Comité de Sostenibilidad asesora a la Junta sobre la idoneidad del Marco de HSEC del Grupo, los sistemas de gestión de HSEC y la gobernanza de los asuntos de HSEC, junto con el desempeño en HSEC del Grupo bajo esos sistemas. Esto incluye la consideración tanto de las cuestiones de HSEC existentes, como el clima, la seguridad y los derechos humanos e indígenas, así como de las áreas emergentes de riesgo de HSEC para el Grupo. El Comité de Riesgos y Auditoría de la Junta asiste a sus miembros en la supervisión de los sistemas de gestión de riesgos del Grupo.
- Al igual que todos los riesgos a los que se enfrenta el Grupo, los riesgos relacionados con el medioambiente deben gestionarse de acuerdo con el Marco de Riesgos de BHP. BHP utiliza el "modelo de las tres líneas" para definir el rol de los diferentes equipos de la organización en la gestión del riesgo, incluidos los riesgos relacionados con el medioambiente. Este enfoque establece responsabilidades claras para la gestión de riesgos y proporciona mecanismos de control y equilibrio adecuados para ayudarnos a proteger y aumentar el valor. La primera línea está compuesta por nuestro personal de primera línea, la gestión operativa y las personas que ocupan puestos funcionales. Esto es para garantizar que cualquiera que tome decisiones, despliegue recursos o contribuya a un resultado sea responsable de identificar y gestionar los riesgos asociados. Las funciones de segunda línea, como nuestros equipos regionales de aseguramiento de Salud, Seguridad y Medioambiente, se encargan de proporcionar conocimientos técnicos, apoyo, supervisión y desafíos de las cuestiones relacionadas con los riesgos, entre otras cosas, definiendo y garantizando los estándares mínimos para todo el Grupo con los que opera la primera línea. La tercera línea, nuestro equipo de Auditoría Interna, es responsable de brindar un aseguramiento independiente y objetivo sobre el entorno de control a la Junta Directiva y al Equipo de Liderazgo Ejecutivo. Los resultados de las auditorías internas y externas se tienen en cuenta al actualizar los sistemas de gestión medioambiental y NR M&CC, y también son tenidos en cuenta por la Junta y la gerencia sénior a la hora de revisar el perfil de riesgos materiales del Grupo.
-
Cómo contribuir con un entorno resiliente
Buscamos oportunidades positivas para la naturaleza más allá de nuestra huella operativa para contribuir a la resiliencia ambiental en otras tierras que administramos, en su mayoría retenidas como tenencias de exploración o arrendadas para uso pastoral, así como de manera externa a escala del paisaje, y tratamos de trabajar con otros para resolver colectivamente los desafíos ambientales compartidos, como se indica en nuestra Declaración de Posición sobre la Administración de Recursos Hídricos y nuestro Plan de Acción para la Transición Climática en 2021.
Reconocemos que BHP puede comprometerse con las comunidades, el gobierno, las empresas y la sociedad civil con el objetivo de fomentar acciones para mejorar la gestión de los recursos naturales y avanzar en soluciones sostenibles para el entorno natural. Nuestro objetivo es hacerlo a través de las acciones individuales de nuestra compañía, así como promoviendo la adopción de las mejores prácticas del sector a través de las asociaciones industriales a las que pertenecemos, como el Consejo Internacional de Minería y Metales y el Mandato del Agua de los Directores Generales.
Información normativa
Estamos comprometidos con las prácticas comerciales y los estándares de gestión de una ética elevada.
Brindamos información reglamentaria detallada sobre cuestiones operativa, medioambientales y comunitarias para nuestras comunidades locales y los principales grupos de interés del gobierno.
Estudios de casos de sostenibilidad, descargos de responsabilidad y descargas
Tenga en cuenta que los documentos están en inglés.















