La inversión social respalda nuestro enfoque global para contribuir a la creación de valor social. Consideramos que tenemos éxito cuando trabajamos en colaboración con las comunidades para lograr resultados sociales, medioambientales y económicos a largo plazo.
Nuestro enfoque y postura
Ya sea apoyando a agricultores locales en Chile o asociándonos con grupos de guardaparques de pueblos originarios en Australia, la inversión social es nuestra contribución voluntaria a iniciativas cuyo propósito principal es ayudar a obtener a resultados beneficiosos para las comunidades y el medioambiente.
En los últimos cinco años, BHP ha financiado asociaciones a través de inversión social por un valor de USD 775 millones con un enfoque constante en la capacidad humana, el desarrollo económico, la inclusión social y la restauración del medioambiente.
Nuestra estrategia
Revisamos nuestra estrategia de inversión social para alinearla mejor con nuestro marco de valor social y los objetivos para 2030. Esto refuerza nuestro enfoque de asociarnos, escuchar y crear juntos1, y reconoce que para abordar desafíos como la resiliencia comunitaria y medioambiental debemos colaborar estrechamente con nuestros socios y partes interesadas.
La estrategia, en la que se enmarca el enfoque de BHP para la inversión social voluntaria en todos los niveles de la organización, se basa en cuatro principios rectores, según los cuales las inversiones sociales deben ser integradas y coherentes; duraderas; basadas en el riesgo y orientadas al valor social, y centradas en las soluciones y los resultados.
La estrategia busca ayudar a enfrentar los desafíos globales en materia de desarrollo sostenible aplicándose en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), rigiéndose por las Convenciones Globales de las Naciones Unidas más pertinentes y comprometiéndose a trabajar en colaboración con otros para alcanzar objetivos compartidos.
Modelo de ejecución de la inversión social

Nos asociamos con una amplia gama de grupos comunitarios, institutos nacionales y mundiales, organismos gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para comprender los desafíos compartidos en materia de desarrollo sostenible en cada uno de los pilares de nuestro Marco de Valor Social y las áreas de enfoque asociadas. Las áreas de interés de la inversión social para contribuir a nuestros objetivos para 2030 se muestran en nuestro enfoque de la inversión social a continuación. El avance de nuestras inversiones sociales se coteja con los resultados para los cuales BHP brindará su aporte (a continuación) para cada uno de los pilares del marco de valor social.
Utilizamos la información recopilada en colaboración con nuestros socios y la combinamos con la investigación para planificar y nuestro gasto en inversión social y fijar prioridades. Los cuatro principios rectores descriptos anteriormente ayudan a nuestros equipos a asegurarse de que las oportunidades de inversión se diseñen e implementen de forma conjunta y equitativa, respetando las costumbres locales, para ayudar a impulsar un cambio significativo y duradero.
Notas al pie de página:
1. La creación conjunta es un enfoque estratégico que implica la integración de diversos recursos, conocimientos y redes de socios para resolver complejos desafíos colectivos o lograr resultados más mejorados a través de la colaboración. Sitúa a BHP dentro de un ecosistema más amplio en el que las partes interesadas participan activamente en el desarrollo y entrega de proyectos. Para obtener una visión general de nuestro enfoque de diseño y creación conjuntos (términos que utilizamos indistintamente), consulte la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.11 (“Comunidad”), del Informe Anual de BHP de 2025.
Nuestro enfoque de la inversión social

-
GobernanzaPara más información sobre el rol que desempeña la Junta Directiva de BHP en la supervisión de nuestro enfoque y resultados en materia de sostenibilidad, consulte la página web de Enfoque de sostenibilidad.
-
Participación
Somos una compañía global que opera en diversas jurisdicciones e interactúa con múltiples organizaciones comunitarias, ONG, organismos gubernamentales e instituciones de investigación. Mediante la interacción periódica con nuestras partes interesadas y la investigación acerca de las cuestiones medioambientales, laborales, comunitarias y de la cadena de suministro, buscamos comprender, gestionar y responder a las expectativas, prioridades y riesgos a los que nos enfrentamos en cada uno de estos ámbitos.
En el ámbito local y regional, los miembros de nuestro equipo de Compromiso con la Comunidad y los Pueblos Originarios están estrechamente conectados con nuestros socios en las comunidades donde operamos e interactúan con ellos para entender sus prioridades y sus desafíos. En el ámbito nacional y mundial, la función de Sostenibilidad y Valor Social y las funciones técnicas enfocadas en la materia se comunican con organismos del sector, grupos de expertos y organizaciones de investigación para comprender los desafíos relacionados con nuestra industria, desafíos que en muchos casos trascienden las fronteras nacionales, como el cambio climático, los derechos humanos y las crisis de salud pública. Reconocemos la importancia del diálogo bidireccional a la hora de poner de relieve las preocupaciones y perspectivas, y un elemento central de nuestro enfoque es tener en cuenta las perspectivas de las partes interesadas. Para más información sobre nuestra participación, consulte nuestra página web de Comunidades locales. -
Divulgación
El monitoreo y la evaluación son partes fundamentales de nuestro enfoque global para la inversión social. Utilizamos un conjunto de métricas diseñadas para agregar e informar el desempeño en relación con nuestras áreas de enfoque de inversión social alineadas con cada pilar del Marco de Valor Social. Evaluamos y cuantificamos constantemente los resultados y el impacto de nuestra inversión social en todo el Grupo.
Nuestra inversión social total se monitorea y verifica internamente cada trimestre. Luego, se asegura de manera externa anualmente y se divulga al público en nuestro Informe Anual y en el Informe de Contribución Económica, y, según corresponda, en nuestra Declaración sobre la Esclavitud Moderna y el Informe de Inversión Social de los Pueblos Originarios de Australia. -
Desempeño
Nuestra inversión social voluntaria en el año fiscal 2025 ascendió a USD 127,8 millones y permitió conquistar los logros que se muestran a continuación1. Esta inversión consistió en USD 92,5 millones de financiación directa para iniciativas en consonancia con nuestro marco de valor social, USD 19,7 millones para programas de inversión social de alianzas comerciales no operadas y USD 1,3 millones en el marco del Programa de Aportes Compartidos de BHP. Los costos administrativos para facilitar las actividades de inversión social2 ascendieron a USD 8,6 millones y USD 5,7 millones apoyaron las operaciones de la Fundación BHP3.
Pilares del valor social Año fiscal 2025 Descarbonización
- Nuestras organizaciones asociadas han contribuido a que 5 registros de datos relacionados con la descarbonización se compartan en el dominio público o en bases de datos, y han celebrado o patrocinado 5 eventos de educación e intercambio de conocimientos.
- Nuestras organizaciones asociadas publicaron 10 documentos de liderazgo científico o intelectual sobre iniciativas de descarbonización y promovieron o adoptaron una nueva tecnología, metodología, estándar o práctica.
Medioambiente saludable
- Invertimos en 51 iniciativas con soluciones basadas en la naturaleza.
- Nuestras organizaciones asociadas celebraron o patrocinaron 157 eventos de educación e intercambio de conocimientos relacionados con la naturaleza, y publicaron 56 documentos de liderazgo científico o intelectual.
Asociaciones con pueblos originarios
- Apoyamos 205 iniciativas creadas en conjunto en el marco del pilar de las asociaciones con pueblos originarios. Gracias a estas iniciativas, se llevaron a cabo 83 proyectos centrados en el medioambiente en colaboración con los pueblos originarios.
- Nuestras organizaciones asociadas celebraron o patrocinaron 322 eventos de educación e intercambio de conocimientos y publicaron 25 trabajos de investigación dirigidos por personas de pueblos originarios.
Fuerza laboral segura, inclusiva y preparada para el futuro
- Brindamos nuestro apoyo a 43 asociaciones con proveedores de servicios de cuidado de niños para aumentar la accesibilidad y el empleo en las comunidades locales en las que operamos.
- Apoyamos a 216 instituciones educativas para desarrollar o alinear el contenido de los cursos a fin de ayudar a las personas a prepararse para el trabajo en industrias relacionadas con el sector de los recursos o con las necesidades de las comunidades en las que operamos.
- Nuestras organizaciones asociadas ayudaron a 19.238 participantes a completar cursos de capacitación o educación diseñados para desarrollar habilidades en salud y bienestar, futuro del trabajo y capacidad, diversidad e inclusión, o habilidades que apoyan las trayectorias profesionales de la comunidad. Más de 5209 de estos participantes provenían de pueblos originarios y 8254 eran mujeres. 522 participantes obtuvieron un empleo remunerado tras completar la capacitación/perfeccionamiento.
- Nuestras organizaciones asociadas celebraron o patrocinaron 287 eventos de educación e intercambio de conocimientos y publicaron 10 documentos científicos o de liderazgo intelectual relacionados con el pilar de mano de obra segura, inclusiva y preparada para el futuro.
Comunidades prósperas y empoderadas
- Apoyamos a 1045 consejos u organizaciones para mejorar la resiliencia de la comunidad mediante la mejora de la infraestructura, el uso de la tecnología o el uso de los recursos.
- Apoyamos a 1074 consejos u organizaciones para mejorar la capacidad interna de crear comunidades más eficientes y sostenibles.
- Un total de 2323 de las iniciativas que apoyamos fueron dirigidas por la comunidad o diseñadas en conjunto. Nuestras organizaciones asociadas estimaron que aproximadamente 807.412 personas recibieron apoyo a través de programas que tienen como objetivo abordar problemas comunitarios.
- Nuestras organizaciones asociadas ayudaron a 195.053 participantes a completar cursos de capacitación o educación que desarrollan habilidades en materia de desarrollo y participación económica regional; salud y bienestar de la comunidad; preservación y cohesión cultural; y educación, capacitación y empleo en la primera infancia. Más de 14.911 de estos participantes provenían de pueblos originarios y 98.490 eran mujeres.
Cadenas de abastecimiento responsables
- Nuestras organizaciones asociadas celebraron o patrocinaron 71 eventos educativos y de intercambio de conocimientos, y promovieron o adoptaron 10 nuevas tecnologías, metodologías, estándares o prácticas. Nuestras organizaciones asociadas publicaron 20 artículos científicos o de liderazgo intelectual en el marco de iniciativas de cadenas de suministro responsables.
- Se crearon en conjunto 6 de las iniciativas responsables de la cadena de suministro.
Notas al pie de página:
1 Se solicita la presentación de informes sobre indicadores de resultados de inversión social para proyectos y donaciones >USD 100.000 anuales y nos los comunican nuestras organizaciones asociadas.
2 Los costos directos asociados a la realización de actividades de inversión social, que incluyen mano de obra, viajes, investigación y desarrollo y comunicaciones.
3 La Fundación BHP es una organización benéfica establecida y financiada por BHP que trabaja en asociación con instituciones, grupos de expertos y ONG reconocidos internacionalmente para tratar algunos de los desafíos más críticos en materia de desarrollo sostenible que enfrenta la sociedad con relevancia directa para el sector de recursos. -
OtroPrograma de Aportes Compartidos
Estamos orgullosos de respaldar a las organizaciones que son importantes para nuestros empleados. Con nuestro Programa de Aportes Compartidos, BHP iguala las donaciones personales realizadas por nuestros empleados a organizaciones sin fines de lucro calificadas en una proporción de 2 a 1, es decir, por cada dólar donado por nuestros empleados, BHP dona dos.
Nuestro Programa de Aportes Compartidos cuenta actualmente con más de 100 organizaciones elegibles en todo el mundo.
Estudios de casos de sostenibilidad, límites organizacionales, definiciones y descargos de responsabilidad, y descargas
Prior year versions of some of the listed documents are available on the Past reports page.-
BHP Annual Report 2025
pdf
17068205
-
Sustainability reporting organisational boundary, definitions and disclaimers
pdf
170075
-
Límite organizativo de los informes de sostenibilidad, definiciones y descargos de responsabilidad
pdf
234993
-
BHP ESG Standards and Databook 2025
xlsx
2541694
-
BHP Group Modern Slavery Statement 2025
pdf
7308735
-
BHP GHG Emissions Calculation Methodology 2025
pdf
1124687
-
BHP Climate Transition Action Plan 2024, subject to updates of certain aspects of our assumptions and plans in the BHP Annual Report 2025, Operating and Financial Review 9.8 – Climate change
pdf
8480121
-
Global Industry Standard on Tailings Management - Public Disclosure 2025
pdf
25537144
-
Tailings Storage Facility Policy Statement 2023
pdf
73457
-
Estudios de caso