Nada es más importante que proteger la seguridad y el bienestar de nuestra gente.
Nuestra ambición
Mantenemos nuestro compromiso de eliminar las fatalidades y las lesiones graves. Nuestras principales áreas de interés son:
- liderar con autenticidad y adoptar una cultura de cuidado y confianza, para que todos se sientan seguros al expresarse, de modo que aprendamos y mejoremos juntos;
- aprovechar la solidez y el éxito del Sistema Operativo de BHP y de nuestro Programa de Liderazgo en Terreno para seguir integrando la seguridad en nuestra forma de trabajar, mejorar las habilidades a través de la formación, colaborar, planificar y ejecutar operaciones seguras;
- ser humildes y curiosos a la hora de aprender de manera proactiva del trabajo exitoso que realizamos cada día a través de nuestro Programa global de Liderazgo en Terreno, para optimizar nuestro potencial de aprendizaje y la capacidad de compartir conocimientos y oportunidades;
- la gestión de nuestros mayores riesgos materiales de seguridad mediante una verificación eficaz del control;
- aprovechar la tecnología de nuevas maneras para ayudar a mantener a nuestra gente segura y explorar su implementación continua para apoyar futuras mejoras en la gestión de riesgos;
- mejorar el aprendizaje sobre seguridad compartiendo ampliamente los eventos de alto potencial, y mejorar la calidad de la resolución de problemas y las investigaciones;
- trabajar en colaboración con nuestros contratistas y proveedores para apoyar la ejecución segura del trabajo.
Finalizamos nuestra investigación del incidente fatal en Olympic Dam en abril de 2023 y los hallazgos se compartieron internamente para ayudarnos a mejorar la forma en que ejecutamos el trabajo de forma segura. Lo que aprendimos de esta investigación desempeña un papel crucial en nuestros esfuerzos continuos por reforzar nuestros sistemas de seguridad y el marco de control de riesgos para prevenir fatalidades con vehículos y equipos móviles.
Nuestro enfoque y postura
En BHP, https://www.bhp.com/aboutlograr resultados seguros está en el centro de nuestra forma de operar y está profundamente alineado con los valores de Nuestra Carta, que son fundamentales para la forma en que llevamos a cabo nuestro negocio: hacer lo correcto, buscar mejores formas y marcar la diferencia. La seguridad de nuestra gente y de las comunidades en las que operamos siempre debe ser prioridad. Por su naturaleza, nuestros entornos de trabajo exponen potencialmente a nuestra fuerza laboral a riesgos. Nuestro objetivo principal es identificar y evaluar los riesgos e implementar y verificar los controles para prevenir o mitigar sus posibles impactos. Nuestra evaluación de los riesgos de seguridad también incluye, si corresponde, contemplar los posibles impactos en la comunidad y los controles relacionados.
Seguimos involucrándonos con nuestra fuerza laboral para aprender y mejorar, ya que creemos que es fundamental para ayudarnos a lograr mejoras en el desempeño y resultados de seguridad operativa. Hablamos y colaboramos con los trabajadores mediante varias vías de comunicación globales y locales en toda la organización, entre ellas:
- actualizaciones internas de Estándares Globales (por ejemplo, el Estándar Global de Seguridad);
- integración de los comportamientos de liderazgo en materia de seguridad y las prácticas eficaces de gestión de riesgos dentro de nuestras rutinas de trabajo operativo;
- a través de nuestro Programa global de Liderazgo en Terreno mediante conversaciones bidireccionales auténticas y confiables entre los líderes y sus equipos, lo que hace que la fuerza laboral se sienta más segura para expresarse y compartir conocimientos valiosos relacionados con cuestiones laborales, riesgos y controles de seguridad, y maneras de mejorar el trabajo;
- oportunidades de aprendizaje centradas, a través de la resolución de problemas y las investigaciones;
- reuniones a lo largo del ciclo de vida del trabajo, antes de que comience el trabajo (por ejemplo, inicios previos / inicios seguros, charlas informativas), durante las tareas en las que los riesgos pueden cambiar y al finalizar para apoyar el traspaso efectivo de turnos;
- compartir lo aprendido a través de otros medios digitales (por ejemplo, mensajes de liderazgo, Bright Spots, mensajes sobre incidentes de alto potencial en el Asset u operación, artículos de intranet de BHP y narración de historias impactantes).
-
Gobernanza y supervisión
Para más información sobre el rol que desempeña la Junta Directiva de BHP en la supervisión de nuestro enfoque y resultados en materia de sostenibilidad, consulte la página web de Enfoque de sostenibilidad.
Nuestros Assets operados y nuestras funciones deben cumplir con los Estándares Globales (si corresponde) y evaluar y aplicar más controles de acuerdo con sus perfiles de riesgo, estándares y requerimientos reglamentarios locales.
El Estándar Global de Seguridad exige que se implementen controles para gestionar los riesgos identificados utilizando la jerarquía de control (eliminación, sustitución, separación, ingeniería, administración, equipo de protección personal) en:- el diseño y la construcción de nuevos Assets operados, instalaciones y equipos;
- los cambios en Assets operados, instalaciones y equipos existentes;
- el diseño, la planificación, la programación y la ejecución del trabajo.
-
ParticipaciónLa colaboración con nuestra fuerza laboral es crucial, por lo que nos aseguramos de que los expertos en la materia de todos los Assets y las funciones que operamos participen en el desarrollo, la implementación y la evaluación de los Estándares Globales relevantes para la seguridad. Hay comités de salud y seguridad de los trabajadores y de liderazgo conjunto en muchos de los Assets y las funciones que operamos. Esos comités se reúnen periódicamente y sus responsabilidades generales incluyen la identificación y aplicación de oportunidades continuas de aprendizaje y mejora en materia de salud y seguridad.
el Programa de Eliminación de Fatalidades;
Es primordial que sigamos aprendiendo, mejorando y enfocándonos en las oportunidades para verificar y reforzar nuestro marco de control de riesgos críticos a fin de gestionar y prevenir con más efectividad los riesgos fatales.
El Programa de Eliminación de Fatalidades (FEL), que comenzó en 2020 y es un programa de cinco años, proporciona una base contundente para ofrecer un sólido desempeño en materia de seguridad a través de la estandarización e implementación de controles de riesgo de fatalidad (controles FEL). En el año fiscal 2025, completamos la incorporación de la mayoría de los controles recomendados de FEL como requerimientos de nuestros Estándares Globales (Seguridad, Gestión de la Seguridad de Procesos y Geotécnica). Este importante trabajo también incluyó la introducción de una nueva especificación global para vehículos, que hace hincapié en la estandarización de los controles, y el uso de nuevas tecnologías diseñadas para prevenir fatalidades relacionadas con vehículos y equipos móviles.
A finales del año fiscal 2025, tras incorporar el conjunto definido de Estándares Globales, el programa FEL pasó a un modelo dirigido por los Assets para la gestión del control de riesgos de fatalidades. Esta transición cierra formalmente el programa FEL, de cinco años de duración y dirigido a nivel mundial. Este importante cambio proporciona a nuestros Assets operados la propiedad de sus respectivos planes de control y les permite adaptar y aplicar los controles FEL pertinentes a sus escenarios específicos de exposición al riesgo. Esto se apoya en los Estándares Globales (incluida la nueva especificación global para vehículos) y en los procesos de auditoría y aseguramiento.
Seguiremos mejorando nuestro enfoque de gestión de riesgos y verificación eficaz del control, y avanzando en nuestra comprensión de qué condiciones y factores influyen en la causa y gravedad de los incidentes.
La eliminación de fatalidades es un hito crítico en nuestro scorecard de valor social del año fiscal 2026, además de enfocarnos en mejorar nuestro alto índice de frecuencia de lesiones potenciales para empleados y contratistas. Esto es clave para que nuestro objetivo de valor social para 2030 tenga una mano de obra segura, inclusiva y lista para el futuro.
Liderazgo en el terreno
La intención del Programa global de Liderazgo en Terreno es que nuestros líderes fomenten una cultura de cuidado y confianza, refuercen los estándares, realicen la verificación del control de riesgos y mejoren la capacidad mediante la formación en todos los niveles de trabajo para impulsar el aprendizaje y mejorar los resultados de desempeño en materia de seguridad.
Los líderes incorporan el tiempo regular de participación del equipo, incluido el liderazgo en terreno, en sus ritmos y rutinas de trabajo. Este valioso tiempo se utiliza para dar el ejemplo de los comportamientos correctos, incluidos los Valores de BHP, para influir positivamente en la cultura del lugar de trabajo y para aprender y apoyar de manera proactiva a quienes hacen el trabajo y están más cerca de los riesgos.
Los cuatro elementos estructurales de nuestro Programa de Liderazgo en Terreno son:- Auditorías por niveles: prueban el sistema de trabajo a través de una evaluación estructurada, estrecha y profunda y son realizadas por dos niveles de liderazgo.
- Observaciones de control crítico: una forma para que los líderes verifiquen que los trabajadores comprenden los riesgos materiales y los controles relacionados con una tarea que están realizando y han comprobado que los controles están presentes, son eficaces y suficientes para mantenerlos seguros, y que saben qué hacer cuando las cosas cambian.
- Confirmaciones de tareas planificadas: un enfoque para verificar cómo se realiza realmente el trabajo frente a cómo se pretende hacerlo de acuerdo con la documentación escrita, y para comprender si hay variaciones en el trabajo, oportunidades de mejora o deficiencias que puedan requerir medidas.
- Conversaciones sobre tomarse un tiempo: compromisos de calidad entre líderes y compañeros o entre compañeros que crean un entorno seguro e inclusivo para que la fuerza laboral comparta cómo ejecuta el trabajo, incluidas cualquier preocupación u oportunidad de mejora.
El Programa de Liderazgo en Terreno se implementó con un enfoque global común en el año fiscal 2019.
Supervisamos la participación de los líderes en terreno y la formación en nuestros Assets operados para apoyar la mejora continua y la integración del programa.
En el año fiscal 2025:- diseñamos conjuntamente las oportunidades de mejora de la seguridad y el liderazgo en terreno con el Centro de Excelencia del Sistema Operativo de BHP (BOS), incluidas las confirmaciones de roles de liderazgo en terreno para desarrollar capacidad y apoyar compromisos de calidad.
- desarrollamos una metodología mejorada para mantener conversaciones “bidireccionales” sobre tomarse un tiempo utilizando un nuevo enfoque que adopta el cuidado, la curiosidad y la humildad para mejorar la forma en que podemos aprender del trabajo exitoso de cada día, y compartimos las lecciones de estos compromisos en las reuniones previas al inicio.
- mejoramos la calidad de la formación a través de nuestro modelo de “formación para crecer”.
- incorporamos las lecciones de los eventos de alto potencial a las Auditorías por niveles del liderazgo en terreno.
Investigaciones de incidentes de seguridad
Nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño en materia de presentación de informes sobre Salud, Seguridad, Medioambiente y Comunidad (HSEC) exigen que los incidentes de HSEC se notifiquen y registren en el Sistema de Gestión de Incidentes. Un incidente es cualquier suceso que haya generado (o pueda generar) impactos adversos en las personas, el medioambiente o la comunidad local. Los incidentes se clasifican según sus consecuencias posibles y reales.
Incentivamos el informe de los incidentes para poder aprender y mejorar. Nuestro Código de Conducta y los canales para presentar inquietudes sobre conductas indebidas están diseñados para apoyar y fomentar la denuncia de incidentes (incluidos los relacionados con el acoso sexual, el racismo, el hostigamiento y la discriminación) y para proteger a los trabajadores ante posibles represalias por hacerlo. Animamos a nuestros leaders a generar confianza y ejemplificar las conductas que dan seguridad a la hora de denunciar incidentes, condiciones inseguras y sugerir mejoras.
Los procesos de incidentes e investigaciones se rigen por nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de gestión de incidentes e investigaciones (además de cualquier requerimiento reglamentario local). Como parte de este proceso, nos enfocamos en el contexto en el que ocurre el incidente, tratando de entender cómo se trabaja. Examinamos los factores organizativos para considerar su impacto e identificar cualquier oportunidad de mejora a nivel sistémico. Nuestras principales conclusiones y medidas se centran en cómo podemos reforzar los controles para aumentar la capacidad y resiliencia en el trabajo.
Los cuasiaccidentes y las lesiones que podrían ser fatales tienen requerimientos y metodologías de investigación sólidos y cuentan con el respaldo de leaders y facilitadores capacitados. Los leaders séniores son fundamentales para impulsar las investigaciones, ya que influyen positivamente en nuestra capacidad de aprender, mejorar y compartir las lecciones en general en toda nuestra organización. Este enfoque está diseñado para mejorar los resultados del aprendizaje dando prioridad a la implementación y verificación de controles de riesgo de seguridad de orden superior dentro de la jerarquía de control, reforzando así la eficacia general del control, evitando que se repitan los eventos y apoyando la mejora sostenida.
Gestión de contratistas
Nuestro compromiso con la seguridad incluye a los miles de contratistas que representan una gran parte de nuestra fuerza laboral total. Nuestro Estándar Global de Gestión de Contratistas establece nuestros requerimientos para que a los contratistas les resulte más seguro y fácil trabajar con nosotros. Está diseñado para promover una cultura laboral inclusiva, respetuosa y solidaria.
Tenemos un enfoque centrado en los Assets para la gestión de los contratistas y nuestros representantes contractuales de BHP desempeñan un rol importante en el desarrollo y mantenimiento de relaciones valiosas y se aseguran de que los contratos se ejecuten de forma segura y exitosa.
En el año fiscal 2025:- seguimos aplicando nuestro enfoque centrado en los Assets al Estándar Global de Gestión de Contratistas y lanzamos un programa de aseguramiento interno específico
- seguimos creando redes de pares para compartir conocimientos y mejores prácticas en gestión de riesgos de seguridad de contratistas
- seguimos identificando y ofreciendo oportunidades de integración a los contratistas para impulsar la estandarización de los sistemas de seguridad en todo Copper South Australia (por ejemplo, la implementación del Programa global de Liderazgo en Terreno)
- utilizamos un modelo dirigido por Asset para la movilización de contratistas
-
Desempeño
Creemos que la notificación y medición de incidentes, incluidos cuasi accidentes, con “alto potencial” de fatalidad o resultados muy graves, es un elemento clave para la eliminación de fatalidades y es un indicador importante del riesgo y la fortaleza de un sistema de gestión de riesgos. Esto se debe a que los incidentes que provocan víctimas fatales o lesiones que alteran la vida implican impactos con altos niveles de energía, siguen diferentes patrones de causalidad de incidentes y requieren diferentes estrategias de gestión de riesgos y medidas de control.
Si bien los indicadores retrospectivos, como las lesiones registrables, pueden proporcionar información útil sobre los problemas operativos, el tiempo dedicado a comprender los eventos con el “potencial” de causar resultados de mayor gravedad proporciona más oportunidades de aprendizaje y mayor valor para reducir los riesgos.
En el año fiscal 2025 registramos:4- ninguna víctima fatal;
- una reducción del 18 % en la tasa de lesiones de alto potencial por millón de horas trabajadas (HPIF), en comparación con el año fiscal 2024, con más riesgos relacionados con la caída de objetos. En el año fiscal 2024, el riesgo más alto estaba relacionado con componentes vehiculares y equipos móviles;
- una reducción del 39 % en el número de eventos de cuasi accidentes de alto potencial en comparación con el año fiscal 2024, con los mayores riesgos relacionados con la caída de objetos, seguido de componentes eléctricos y, luego, de vehículos y equipos móviles;
- una reducción del 7 % en la tasa de lesiones registrables totales por millón de horas trabajadas (TRIF) en comparación con el año fiscal 2024. La mayoría de las lesiones registrables estuvo relacionada con resbalones, tropiezos y caídas, y a estas le siguieron las lesiones por atrapamiento entre objetos, tanto de empleados como de contratistas;
- un aumento de 43.254 actividades de liderazgo en terreno en comparación con el año fiscal 2024, con una frecuencia de 9531 actividades por millón de horas trabajadas y más de 1,8 millones de actividades realizadas;
- una tasa de formación de liderazgo en terreno del 44 % para las Auditorías por niveles y las Observaciones de control crítico, una ligera mejora (1 %) con respecto al año fiscal 2024. Cuando los líderes proporcionan una formación eficaz a sus equipos, se genera confianza y capacidad, lo que les permite colaborar, resolver problemas y lograr resultados seguros y exitosos.
Frecuencia total de lesiones registrables (TRIF)1,3,4

Índice de frecuencia de lesiones de alto potencial (HPIF)1,3,4

Notas al pie de página:- Los datos de años fiscales anteriores (del 2021 al 2023) excluyen a los antiguos Assets de OZ Minerals de Australia (adquiridos el 2 de mayo de 2023), pero sí incluyen los de los años fiscales 2024 y 2025. Los datos de años fiscales anteriores (del 2021 al 2023) también excluyen (por completo) a las operaciones vendidas, como se indica a continuación: BHP Mitsui Coal (vendida el 3 de mayo de 2022) y el portafolio de petróleo y gas de BHP (fusión con Woodside finalizada el 1 de junio de 2022).
- Índice de frecuencia basado en el número de lesiones de empleados o contratistas (ya sean lesiones de alto potencial (HPI) o lesiones registrables totales (TRI)) por 200.000 horas trabajadas.
- Índice de frecuencia basado en el número total combinado de lesiones de empleados y contratistas (ya sea HPI o TRI) por millón de horas trabajadas.
- Los datos del año fiscal 2024 se han ajustado y replanteado para excluir las minas Daunia y Blackwater de BHP Mitsubishi Alliance (BMA) (vendidas el 2 de abril de 2024)y para agregar dos HPI debido a la reclasificación.
Fatalidades en el lugar de trabajo (años fiscales 2015-2025)1

Nota al pie de página:
- Los datos de los años fiscales 2015 a 2025 incluyen las operaciones en curso y las vendidas, y excluyen las alianzas comerciales no operadas.
Gestión de riesgos
Creemos que disponer de los controles adecuados vigentes para gestionar los riesgos que tienen un impacto potencial en la seguridad conllevará la mejora de los resultados de seguridad. Nuestros líderes están a favor de implementar los Estándares Globales para reforzar nuestros controles y desarrollar la capacidad y resiliencia del sistema. El respaldo y el compromiso firmes de los leaders generan un entorno en el que todos se sienten seguros para informar cualquier posible amenaza a su seguridad o a la de otros, lo que incluye apoyar a los trabajadores que dejan un puesto de trabajo debido a un problema relacionado con la seguridad.
En BHP, el personal está capacitado y calificado con responsabilidades específicas para gestionar nuestro enfoque de los riesgos para la seguridad.
Los risk owners y los control owners dirigen la evaluación y la implementación de las actividades de mejora ante riesgos en los Assets y regiones que operan. También cuentan con el apoyo de los socios comerciales de los equipos de Risk, Health, Safety y Environment, según corresponda.
Los leaders operativos apoyan la evaluación de los riesgos y los procesos de mejora, y los resultados y la gobernanza en los Assets y regiones que operan.
La Declaración de Tolerancia al Riesgo de BHP es aprobada por la Junta y es un elemento fundamental de nuestro Marco de Riesgo y enfoque de la seguridad. Los indicadores clave de riesgo son fijados por la dirección para ayudar a supervisar los resultados con respecto a nuestra tolerancia al riesgo. Para más información, consulte la Revisión Operativa y Financiera, sección 7: (“Cómo gestionamos el riesgo”), del Informe Anual de BHP de 2025. Dentro de BHP, los riesgos de fatalidades se gestionan de acuerdo con nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño para la gestión de riesgos, el Estándar Global de Riesgos y el Estándar Global de Seguridad.
Valoramos enormemente la oportunidad de aprender y colaborar con otras personas de nuestra industria y de similares entornos de trabajo de alto riesgo. Un ejemplo de ello es nuestro rol clave en el apoyo al Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) en su labor de fomento del desarrollo y la adopción de soluciones aptas, a través de la reducción de emisiones de partículas diésel y la eliminación de fatalidades relacionadas con la interacción entre vehículos.
Estudios de casos
Estudios de casos de sostenibilidad, límites organizacionales, definiciones y descargos de responsabilidad, y descargas
Prior year versions of some of the listed documents are available on the Past reports page.-
BHP Annual Report 2025
pdf
17068205
-
Sustainability reporting organisational boundary, definitions and disclaimers
pdf
170075
-
Límite organizativo de los informes de sostenibilidad, definiciones y descargos de responsabilidad
pdf
234993
-
BHP ESG Standards and Databook 2025
xlsx
2541694
-
BHP Group Modern Slavery Statement 2025
pdf
7308735
-
BHP GHG Emissions Calculation Methodology 2025
pdf
1124687
-
BHP Climate Transition Action Plan 2024, subject to updates of certain aspects of our assumptions and plans in the BHP Annual Report 2025, Operating and Financial Review 9.8 – Climate change
pdf
8480121
-
Global Industry Standard on Tailings Management - Public Disclosure 2025
pdf
25537144
-
Tailings Storage Facility Policy Statement 2023
pdf
73457
-
Estudios de caso