Enfoque
En BHP, nuestro propósito es reunir a las personas y a los recursos para construir un mundo mejor. Una forma fundamental de hacerlo es centrándonos en la seguridad y la integridad de las instalaciones de almacenamiento de relaves (TSF) en todos nuestros activos para proteger a nuestra gente, al medioambiente y a las comunidades donde operamos. Aspiramos a que no se produzca ningún daño relacionado con los relaves, y seguiremos trabajando con los demás y compartiendo nuestro progreso en un esfuerzo para que esto se convierta en realidad.
Las TSF son estructuras dinámicas que se diseñan y gestionan para contener los residuos producidos por las operaciones mineras. Pueden constar de múltiples represas que tienen paredes contiguas, estructuralmente similares e interconectadas, o pueden ser instalaciones en el pozo o instalaciones de apilamiento en seco. Para garantizar la seguridad de las TSF, es necesario tener en cuenta una serie de factores, como el diseño de ingeniería adecuado, la construcción de calidad, la disciplina de operatividad continua, el mantenimiento y los procesos de gestión eficaces. Nuestro enfoque para la gestión eficaz del riesgo de falla de las instalaciones de almacenamiento de relaves se detalla en la siguiente sección sobre la gestión del riesgo de falla de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
Tras la trágica falla en la represa Fundão en Samarco en 2015, la Junta Directiva de BHP y la gerencia sénior iniciaron una Revisión de Riesgos de Represas para evaluar la gestión de las principales instalaciones de almacenamiento de relaves. Esta revisión abarcó tanto las instalaciones activas como las inactivas a lo largo de nuestros activos operados y no operados, además de los procesos de revisión existentes que nuestros activos operados ya llevan a cabo. Las revisiones se llevaron a cabo gracias a una combinación de expertos externos en relaves y personal de BHP, quienes evaluaron el diseño, la construcción, las operaciones, la respuesta a emergencias y la gestión de las represas para determinar el nivel de riesgo al momento y la adecuación y eficacia de los controles.
El alcance incluye lo siguiente:
- las TSF prioritarias en todos nuestros activos operados y no operados en función de la clasificación de consecuencias de la Asociación Canadiense de Represas (ACR);
- cualquier proyecto significativo de represas de relaves o de agua como parte de nuestros principales proyectos de capital;
- la consideración de los impactos en la salud, seguridad, medioambiente, comunidad y finanzas relacionados con las fallas potenciales de esas instalaciones, incluidos los impactos físicos del cambio climático en las mismas.
Se asignaron acciones de mejora para abordar los hallazgos específicos de las instalaciones. Posteriormente, nuestro equipo de Auditoría Interna evaluó la calidad y la exhaustividad de las acciones de mejora. Estas acciones generaron mejoras en todos nuestros activos, tales como el apuntalamiento de determinados muros de represa y la instalación de instrumentación adicional para controlar la integridad de las represas.
Desde entonces, hemos llevado a cabo revisiones de seguridad de las represas que brindan declaraciones de aseguramiento sobre la integridad de los mismos.
También se identificaron acciones de mejora para abordar los hallazgos comunes y las lecciones aprendidas en todo el Grupo, de modo que nuestro enfoque de la gestión de riesgos de instalaciones de almacenamiento de relaves pueda seguir mejorando. Como parte de esto, se creó un equipo técnico central para mejorar la gestión, la supervisión y el aseguramiento.
Antes del trágico colapso de la represa de Brumadinho, en la operación de mineral de hierro de Vale en Brasil en enero de 2019, ya estábamos enfocados en ofrecer una reducción de cambio radical al riesgo de falla de las TSF. Junto con nuestros colegas de todo el sector de recursos, el evento de Brumadinho reforzó y aceleró nuestra determinación para reducir esos riesgos al compartir e implementar mejores prácticas.

En el Año Fiscal 2019, introdujimos una nueva revisión de segunda línea de los riesgos prioritarios de fallas de instalaciones de almacenamiento de relaves para proporcionar una mayor supervisión y aseguramiento, y para mejorar nuestra capacidad para identificar cualquier oportunidad de mejorar la gestión de estos riesgos. A finales del Año Fiscal 2021, estas revisiones se completaron para todos los sitios prioritarios de BHP. La gestión fijó los indicadores clave de riesgo (KRI) para ayudar a controlar el desempeño con respecto a los umbrales previstos, incluidos los KRI que controlan los datos relacionados con la integridad y el diseño de las represas, la gestión de los desbordamientos e inundaciones y la planificación de la respuesta de emergencia. Nuestro enfoque de la gestión de riesgos de las instalaciones de almacenamiento de relaves se detalla en el sitio web de gestión de instalaciones de almacenamiento de relaves.
Para más información sobre nuestro Marco de Riesgos, que se aplica a todos los riesgos a los que BHP está expuesta (incluidos los asociados a las instalaciones de almacenamiento de relaves), consulte nuestro Informe Operativo y Financiero, sección 9 - Cómo gestionamos el riesgo.
Además de aplicar un plan integral de gestión de relaves para nuestros activos operados, en el Año Calendario 2019 creamos un Grupo de Trabajo de Relaves (TTF) que informa al Equipo de Liderazgo Ejecutivo y al Comité de Sostenibilidad de la Junta. En el Año Fiscal 2021, se reconoció la importancia del mandato del Grupo de Trabajo de Relaves y, desde entonces, el equipo se ha integrado de manera permanente a la estructura de la empresa. El nuevo equipo de Excelencia en Relaves continúa el trabajo del TTF y es responsable de continuar con el desarrollo, aceleración e integración de nuestras estrategias a corto, mediano y largo plazo en relación con la gestión de las TSF. El equipo de Excelencia en Relaves lidera la mejora continua y el aseguramiento de nuestras instalaciones de almacenamiento de relaves operadas, avanzando en el desarrollo de tecnología para mejorar el almacenamiento de la gestión de relaves, y trabajando hacia la implementación y conformidad con el GISTM.
En el Año Fiscal 2022, seguimos avanzando en la gestión del riesgo de falla de las instalaciones de almacenamiento de relaves, centrándonos en la ejecución de los planes de remediación de riesgos completados en el Año Fiscal 2021. Estos planes se suman a la serie de actividades de gestión que tenemos en marcha y que están diseñadas para apoyar la gestión eficaz del riesgo de falla de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
Nos comprometemos a mantener estas estrategias, a continuar con la revisión de nuestro enfoque de la gestión de relaves, y continuar con la consideración y el apoyo de las guías, estándares y regulaciones nuevas y existentes de la industria, que mejorarían la gestión del riesgo de falla de las TSF.
Instalaciones de almacenamiento de relaves
- BHP tiene 71 instalaciones de almacenamiento de relaves en sus activos operados.
- De las 15 instalaciones operadas que se encuentran activas, 13 están en Australia y 2 en Chile.
- En nuestras alianzas comerciales no operadas (NOJV), hay 10 instalaciones.
Para más información, consulte el Informe Operativo y Financiero, sección 7.18 - Instalaciones de Almacenamiento de Relaves.
Nota: El número de instalaciones de almacenamiento de relaves (TSF) se basa en la definición que figura en el GISTM. Desde nuestra Presentación a la Iglesia de Inglaterra en el Año Fiscal 2019, hubo un aumento de tres TSF en el Año Fiscal 2020, cuando se actualizó la definición de TSF de BHP, y de otras dos en el Año Fiscal 2021, cuando esta se alineó con la definición de TSF del GISTM tras la publicación del estándar mundial. Mantenemos esta definición bajo revisión. Los cambios en el portafolio de TSF en el Año Fiscal 2022 se deben a factores operativos y no a la actualización de la definición de TSF. Tras la desinversión del activo BMC, se han eliminado dos TSF del portafolio de TSF operadas y se ha puesto en marcha una nueva TSF, una instalación de bajas consecuencias, aguas arriba, en Olympic Dam. Del mismo modo, dos TSF de alianzas comerciales no operadas en Cerrejón (Colombia) se han eliminado del portafolio de TSF tras la venta de nuestra participación en este activo este año.
Estudios de casos de sostenibilidad, descargos de responsabilidad y descargas
Tenga en cuenta que los documentos están en inglés.















