Gestión de riesgos en las instalaciones de almacenamiento de relaves
BHP utiliza el "modelo de las tres líneas" de dirección y gestión de riesgos para definir las funciones que debe cumplir cada equipo dentro de la empresa en la gestión de riesgos. Este modelo establece responsabilidades claras en la gestión de riesgos y proporciona "pesos y contrapesos" adecuados que nos ayudan a proteger y aumentar nuestro valor. Nuestro enfoque respecto de la gestión de riesgos asociados a fallas en las instalaciones de almacenamiento en nuestros activos operados está alineado con nuestro enfoque estándar de gestión de riesgos, aseguramiento y mejora continua.
Según este modelo, la primera línea está compuesta por nuestro personal de primera línea, la gestión operativa y las personas en puestos funcionales: cualquier persona que tome decisiones, implemente recursos o contribuya a un resultado tiene la responsabilidad de identificar y gestionar los riesgos asociados. El personal y la gerencia de operaciones de primera línea son responsables de los riesgos asociados a fallas en las instalaciones de almacenamiento de relaves y la implementación de controles diseñados para reducir la probabilidad y el potencial impacto de una falla en las represas.
Nuestras funciones de segunda línea, principalmente el equipo de Excelencia en Relaves, el Centro de Excelencia de Recursos y el equipo de Riesgos, tienen la responsabilidad de poner a disposición su experiencia, brindar apoyo, supervisar y enfrentar los desafíos en asuntos relacionados con riesgos, incluida la definición de los requisitos mínimos y obligatorios de desempeño para la gestión de riesgos asociados a fallas en las instalaciones de almacenamiento de relaves. La segunda línea brinda apoyo a la primera y se ocupa de supervisar las actividades de gestión de riesgos, lo que incluye la realización de revisiones y otras actividades de aseguramiento orientadas a identificar instancias que permitan comprender y gestionar mejor los riesgos asociados a fallas en las instalaciones.
La tercera línea, que comprende nuestro equipo de Auditoría Interna, es la responsable de brindar aseguramiento independiente y objetivo en el entorno de control (gestión responsable, gestión de riesgos y controles internos) a la Junta Directiva y el Equipo de Liderazgo Ejecutivo. Esto puede incluir, por ejemplo, la auditoría de la eficacia de los requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño y su aplicación a los riesgos de falla de la instalación. Los proveedores externos, como, por ejemplo, nuestro auditor externo, también pueden ofrecer aseguramientos adicionales.
Los resultados y las acciones resultantes de las actividades de cada línea deben ser documentados, supervisados, puestos en marcha y comunicados regularmente al personal de activos pertinente, a los miembros del Equipo de Liderazgo Ejecutivo y a los comités de la Junta Directiva a través de los procesos operativos y de gestión responsable. Nuestro enfoque respecto de la gestión de riesgos asociados a fallas en las instalaciones de almacenamiento en nuestros activos operados es multidimensional y abarca la gestión de controles y la gestión responsable. Los componentes clave para ello son:
- el mantenimiento de la integridad de la represa;
- la operación, la vigilancia y el mantenimiento;
- la preparación y la respuesta ante situaciones de emergencia;
- la gestión y estándares de instalaciones de almacenamiento de relaves, incluida la supervisión y el aseguramiento a nivel de Grupo.
-
El mantenimiento de la integridad de la represa
Siempre que sea posible, trataremos de evitar la implementación de nuevas instalaciones convencionales a favor de otras opciones como el filtrado o el diseño en el tajo. Cuando debemos utilizar una instalación de relaves, un aspecto fundamental para mantener la integridad de la represa es su selección y diseño. La base del diseño de las represas se rige por los criterios de desempeño y diseño especificados por el Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM), el Comité Nacional Australiano de Grandes Represas (ANCOLD), la Asociación Canadiense de Represas (ACR) o las regulaciones locales, teniendo en cuenta la clasificación de las represas. El aseguramiento de calidad y el control de calidad en todas las fases de construcción de elevación o ampliación de represas durante su operación, la gestión de cambios (identificación, evaluación y mitigación de los impactos de cualquier cambio en el diseño y la integridad de la represa) y posteriores construcciones son también fundamentales para mantener la integridad de la represa.
-
Operación, vigilancia y mantenimiento
El mantenimiento de la integridad de la represa requiere de un enfoque continuo en el diseño de ingeniería apropiado, la construcción de calidad, la disciplina operativa y la gestión responsable efectiva.
El núcleo de nuestro abordaje es reconocer que el mantenimiento de la integridad de la represa es un proceso permanente de evaluación continua que debe mantenerse durante la vida útil de cada presa de relaves, incluso después de su cierre.
Las prácticas de operación, vigilancia, mantenimiento, supervisión eficaz y revisión deben funcionar de acuerdo con los requisitos de diseño de la instalación de almacenamiento de relaves y cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad y control de calidad para garantizar que funcione según lo previsto.
Nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño para las instalaciones de almacenamiento de relaves están diseñados para garantizar que los datos y los registros se mantengan y sean accesibles en todas las etapas de su ciclo de vida.
Vigilancia
Dado que las instalaciones de relaves son estructuras dinámicas, es fundamental llevar a cabo prácticas eficaces de monitoreo, vigilancia y revisión para garantizar la continua integridad y gestión responsable de las represas. Estos procesos abarcan seis dimensiones con detalles específicos en función de la importancia de las instalaciones de almacenamiento de relaves:
- Sistemas de control que funcionan en tiempo real o periódicamente.
- Vigilancia de rutina a cargo de los operadores.
- Inspecciones de la represa: inspecciones más detalladas realizadas periódicamente por el Ingeniero Encargado de la Instalación de Relaves.
- Inspecciones de seguridad de las represas: inspecciones anuales realizadas por el Ingeniero de Registro externo que revisa los aspectos relacionados con la integridad y la gestión de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
- Revisiones de Seguridad de las Represas (RSR): realizadas por un tercero externo, como se describe más adelante.
- Juntas de Revisión o Administración de Relaves: se designó a un panel de expertos independientes calificados en función de la importancia de la represa y según términos específicos de referencia, con el objetivo de revisar aspectos tales como el estado actual de la represa, los cambios de diseño propuestos y los resultados de cualquier inspección o RSR.
Revisiones de seguridad de la represa
Las Revisiones de Seguridad de las Represas (RSR) son fundamentales en nuestro enfoque respecto de la integridad y mejora continua de las instalaciones de almacenamiento de relaves. Llevamos a cabo revisiones de seguridad de represas de acuerdo con los lineamientos proporcionadas por la ACR (Asociación Canadiense de Represas) en su Boletín Técnico de 2016 sobre Revisiones de Seguridad de Represas. De acuerdo con estas orientaciones, la frecuencia de las revisiones depende de la clasificación de las represas según la ACR.
Las RSR consisten en procesos detallados que implican la revisión de la integridad de las represas y su gestión responsable. Incluyen una revisión de la evaluación de roturas en las represas y la clasificación de sus consecuencias. La revisión está dirigida por un ingeniero profesional calificado externo, con un nivel adecuado de formación, capacitación y experiencia, que recibe el apoyo y aporte de otros especialistas técnicos de otros campos, tales como la hidrología, la geoquímica, la sismicidad, la geotécnica y la mecánica. Al concluir la revisión, el ingeniero profesional calificado deberá firmar una declaración de aseguramiento que incluye un comentario sobre la integridad de la instalación de almacenamiento de relaves.
-
Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia
El mantenimiento de la integridad de la represa y los elementos de operación, vigilancia y mantenimiento de nuestro enfoque tratan de prevenir el riesgo de falla de las instalaciones de almacenamiento de relaves. El tercer elemento clave es la mitigación; a través de una preparación y respuesta ante emergencias sólidas, pretendemos minimizar los posibles impactos en el improbable caso de que se produzca una falla de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
Nuestro plan de respuesta ante situaciones de emergencia para nuestras instalaciones de relaves está diseñado en función del nivel de riesgo e incluye lo siguiente:
-
funciones y responsabilidades definidas de los equipos de respuesta en todo el proceso;
-
identificación y control de las condiciones y los umbrales que exigen la adopción de medidas preventivas o correctivas;
-
evaluación y mapeo de los posibles impactos de una hipotética falla significativa, incluidos los impactos en la infraestructura, las comunidades y el medioambiente, tanto dentro como fuera del sitio, independientemente de la probabilidad de que esto ocurra;
-
establecimiento de procedimientos para ayudar al personal de operaciones a responder ante condiciones de emergencia en la represa;
-
pruebas y capacitación sobre preparación ante emergencias que incluyen desde ejercicios de procesos operativos hasta simulaciones a escala real. Los simulacros operativos y de campo se programan con una frecuencia acorde con el nivel de riesgo de la instalación de almacenamiento de relaves;
-
poner en marcha, probar e integrar nuestros planes de respuesta a emergencias (ERP) con las autoridades externas, incluida la realización de simulacros coordinados para garantizar la preparación y la transparencia;
-
comprometerse con las partes interesadas de la comunidad para mantener un estado de preparación compartido.
-
Gestión responsable y normas pertinentes a las instalaciones de almacenamiento de relaves
Además de los componentes mencionados y de la gestión adecuada del cambio, la gestión eficaz de nuestras instalaciones de almacenamiento de relaves también requiere una clara definición de las responsabilidades y la designación de personal debidamente capacitado para las funciones clave de gestión.
Hay tres funciones clave de primera línea que exigimos a nuestros activos operados:
- Propietario del tranque: el punto único de responsabilidad de BHP para mantener la gestión responsable e integridad efectiva del tranque a lo largo del ciclo de vida útil.
- Ingeniero Encargado de la Instalación de Relaves: una persona de BHP debidamente capacitada que es responsable de llevar a cabo la administración general de la ingeniería de la instalación, que comprende la planificación, la operación, la vigilancia y el mantenimiento.
- Ingeniero de Registro: un ingeniero profesional debidamente capacitado externo a BHP que es contratado por el Propietario del Tranque con el fin de mantener el diseño de la instalación, certificar su integridad y brindar soporte al Propietario del Tranque y al Ingeniero Encargado de la Instalación de Relaves en cuestiones técnicas
En cumplimiento de la norma GISTM, hemos definido las funciones de Ejecutivos Responsables (Accountable Executive, AE) que dependen directamente del Director General de BHP y responden ante el Comité de Sustentabilidad de la Junta Directiva de BHP. Los puestos de AE incluyen un AE responsable del marco de gestión de instalaciones de almacenamiento para todo el grupo BHP y diversos AE responsables de la seguridad de las instalaciones, lo cual abarca la tarea de minimizar los posibles impactos ambientales y sociales de las fallas en las instalaciones, capacitación en materia de gestión de relaves, y preparación y respuesta ante emergencias. Se comunican frecuentemente con los empleados operativos y técnicos de la instalación, y son supervisados a través de un conjunto de indicadores de riesgo clave (Key Risk Indicator, KRI), formación en gestión de relaves y capacitación en preparación y respuesta ante emergencias.
Las instalaciones de almacenamiento de relaves también pueden tener Juntas Independientes de Revisión o Administración de Relaves para reforzar el entorno de control de riesgos de falla en las mismas. BHP evalúa la clasificación del tranque, el riesgo y las circunstancias operativas para determinar si se debe conformar una Junta de Revisión o Administración de Relaves. No todas las instalaciones tienen una junta, aunque ya están establecidas (o en vías de serlo) para todos nuestros activos operados que cuentan con instalaciones con clasificación de riesgo "Muy alto" y "Extremo". En el caso de las instalaciones en las que no se requiere una junta, cumplirán esta función revisores técnicos independientes de amplia trayectoria.
Para obtener más detalles sobre nuestro enfoque sobre las normas en materia de instalaciones de almacenamiento de relaves y la supervisión y garantía a nivel de Grupo, consulte la sección nuestra trayectoria.
Para obtener más información sobre el compromiso de nuestra Junta Directiva con la gestión segura de las instalaciones de almacenamiento de relaves, la preparación y respuesta ante emergencias, la recuperación en caso hipotético de falla y la transparencia, consulte nuestra Declaración de Políticas sobre Instalaciones de Almacenamiento de Relaves de BHP.

Reducción de fallas e impactos en las instalaciones de almacenamiento de relaves
Evaluamos todas las instalaciones de almacenamiento de relaves operadas de acuerdo con las Directrices Generales de Seguridad de la Asociación Canadiense de Represas (ACR) para evaluar las posibles consecuencias de las fallas en cada una de ellas.
Estudios de casos de sostenibilidad, descargos de responsabilidad y descargas
Tenga en cuenta que los documentos están en inglés.














