ships, cargo, port, sea

Sostenibilidad de la cadena de valor

Promover la sostenibilidad en nuestra cadena de valor

Nuestro papel como proveedores y clientes significa que es importante que tengamos un enfoque coordinado e integrado de la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Nos esforzamos por trabajar con nuestros clientes, proveedores y otras partes interesadas en la cadena de valor para crear valor social mediante prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida de nuestros productos. 

BHP adopta un enfoque sistémico respecto de la sostenibilidad de la cadena de valor. Está diseñado para evaluar y trabajar con otros para mejorar los impactos de la sostenibilidad de nuestras cadenas de suministro ascendentes, la logística de entrada y salida, y nuestros productos a medida que se mueven a través de la extracción, el procesamiento y el uso. 

A grandes rasgos, clasificamos la sostenibilidad de la cadena de valor de la siguiente manera: 

  • Abastecimiento responsable: integración de las consideraciones de sostenibilidad en las compras y la logística de nuestras cadenas de suministro entrantes y salientes (incluido el transporte).
  • Administración de los procesos: cumplimiento de las expectativas de abastecimiento responsable del mercado en todos los activos que operamos. 
  • Administración de productos: influencia en los resultados de sostenibilidad de nuestra cadena de valor descendente cuando no tenemos control operativo. 
En junio de 2022, lanzamos nuestro cuadro de mando de valor social con metas, métricas e hitos para 2030. Creemos que mejorará nuestra oportunidad de dirigir nuestro negocio de forma que ofrezca un valor sostenible a largo plazo para BHP, nuestros accionistas y la comunidad en general.  

Los elementos de nuestras metas, métricas e hitos a corto plazo para 2030 incluyen un enfoque de sostenibilidad de la cadena de valor, como las cadenas de suministro responsables y la descarbonización. Para obtener más información, consulte Nuestro enfoque de sostenibilidad
 
 

Nuestro enfoque de sostenibilidad de la cadena de valor

  • Nuestro enfoque

    En el año fiscal 2022, BHP desarrolló una estrategia de estándares de sostenibilidad que define nuestro camino para la implementación de estándares de minería y abastecimiento responsables. La estrategia se centra en las bases necesarias para permitir una adopción más eficiente de los estándares para posicionar mejor la participación de BHP en el panorama de los estándares de sostenibilidad. También establecimos un equipo de estándares de sostenibilidad a nivel mundial para mejorar nuestros sistemas y procesos, integrar la planificación y que haya un enfoque más estratégico para la gobernanza y la implementación de los estándares de sostenibilidad en todos los activos operados por BHP. Este equipo también es responsable de los informes y la divulgación de asuntos de sostenibilidad, y reúne nuestro trabajo en cuanto a los estándares de sostenibilidad y al reforzar aún más nuestro enfoque de la transparencia y los estándares en toda la cadena de valor. 

    Los estándares que forman parte de nuestra estrategia son:    

    Reconocemos la importancia de participar en el ecosistema de estándares de sostenibilidad y apoyamos la simplificación del panorama y la convergencia de los estándares. La integración de múltiples estándares globales y específicos de las materias primas es una tarea compleja y en el Año Fiscal 2022 participamos en varios foros centrados en los estándares de sostenibilidad, a través del ICMM, el Consejo de Minerales de Australia y la Asociación Minera de Canadá, así como con organismos de estandarización como Copper Mark, y la OCDE y la LME. 

  • Abastecimiento responsable

    Alentamos a los proveedores con los que trabajamos a que sitúen la sostenibilidad en el centro de su negocio. La cadena de suministro de nuestras operaciones globales incluye mano de obra calificada, servicios diversos y abastecimiento de materias en crudo, directas e indirectas. Para los bienes y servicios adquiridos, contratamos a nuestros proveedores a través de un marco comercial que está alineado con los valores de Nuestra Carta y nuestras prácticas éticas. 

    Nos centramos en cómo podemos apoyar a los proveedores y prestadores de servicios para que adopten estándares de negocio sostenibles en materia de salud, seguridad, derechos humanos, lucha contra la corrupción y protección del medioambiente que estén en consonancia con los nuestros. Los contratistas que trabajan en nuestros activos operados están obligados a cumplir nuestros estándares de salud, seguridad y medioambiente (HSE). También buscamos oportunidades para prevenir y minimizar los impactos adversos sobre la seguridad, la salud, los derechos humanos, el medioambiente y el clima en toda nuestra cadena de valor. 

    Gestionamos nuestras relaciones a través de los acuerdos contractuales pertinentes, los marcos normativos aplicables, Nuestra Carta, Nuestro Código de Conducta y el estándar de Nuestros requerimientos. El estándar sobre Nuestros Requerimientos de Abastecimiento proporciona el marco que deben cumplir nuestros proveedores de bienes y servicios no comercializados para satisfacer nuestros requerimientos mínimos de HSE y de conducta de negocio. Bienes y servicios no comercializados distintos de: las materias primas comercializadas (por ejemplo, las materias en crudo), el transporte marítimo y sus servicios de apoyo asociados (como los servicios de la cadena de suministro), y los derivados de materias primas. 

    Evaluamos las categorías de abastecimiento según la dependencia comercial y el riesgo del proveedor. Si es necesario, nos comprometemos con los proveedores a desarrollar un plan diseñado para garantizar que el proveedor cumpla los estándares aplicables de Nuestros Requerimientos a lo largo de la relación. También apoyamos a los proveedores de las comunidades en las que operamos para ayudarlos a cumplir nuestros estándares, desarrollar sus capacidades y generar empleo local. 

    A través de nuestro Programa de Transparencia y Cadena de Suministro Ética, adoptamos un enfoque basado en el riesgo para identificar a los posibles proveedores con el fin de realizar una evaluación más exhaustiva del cumplimiento de nuestros requerimientos en materia de derechos humanos. El enfoque se basa en una combinación de cuestionarios, diligencia debida y datos de terceros. Este programa es fundamental para el funcionamiento sostenible de nuestro negocio, pero también para nuestra responsabilidad de trabajar con nuestros proveedores y contratistas para gestionar los riesgos asociados a posibles abusos de los derechos humanos a través de nuestra cadena de valor. Nos comprometemos a trabajar con nuestros proveedores para que conozcan mejor nuestros procesos asociados a la Transparencia y Cadena de Suministro Ética, lo que incluye tomar medidas para alentarlos a mejorar la gestión de los riesgos relacionados con los derechos humanos (incluida la esclavitud moderna) entre los subcontratistas y en su propia cadena de suministro. 

    Seguimos reforzando nuestros procesos y comprendiendo mejor los riesgos de la esclavitud moderna en nuestras operaciones y cadenas de suministro, al incluir la evaluación de nuestros proveedores directos con respecto a nuestros Requerimientos mínimos para proveedores y al recurrir a auditorías de terceros para los proveedores de alto riesgo cuando sea necesario. Generamos informes de nuestros progresos de manera anual a través de nuestra Declaración sobre la esclavitud moderna, que se elabora de acuerdo con la legislación británica y australiana sobre la esclavitud moderna. 

  • Alineación con la OCDE

    En el Año Fiscal 2022, definimos el alcance y el plan para alinear nuestro sistema de gestión de diligencia debida, cuando sea relevante para nuestra cadena de suministro de minerales y metales, con la Guía de Diligencia Debida de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales procedentes de Áreas de Conflicto y Alto Riesgo (Guía de la OCDE).  

    El alcance de la diligencia debida alineada con la OCDE se refiere a los propios activos operativos de BHP y a nuestros proveedores de minerales y metales cuando dichos activos operativos o la cadena de suministro de entrada tienen alguna asociación de extracción, transporte o comercio con cualquier área de conflictos o de alto riesgo. El alcance de nuestros proveedores en el marco de esta diligencia debida incluye a los proveedores a más largo plazo que suministran minerales o metales directamente a nuestros activos operativos y que forman parte físicamente de nuestros productos o con el fin de comercializarlos con terceros. 

    Nuestro plan define cómo adoptaremos el marco de cinco pasos para la diligencia debida basada en el riesgo, en consonancia con el Anexo I de la Guía de la OCDE. El marco de cinco pasos del Anexo I implica: 

    1. Establecer sistemas sólidos de gestión de compañía. 
    2. Identificar y evaluar el riesgo en nuestra cadena de suministro de minerales y metales. 
    3. Diseñar y aplicar una estrategia para responder a los riesgos identificados. 
    4. Realizar auditorías independientes en los puntos identificados de la cadena de suministro, cuando sea pertinente.
    5. Generar informes sobre la diligencia debida en la cadena de suministro de minerales y metales. 

    Los riesgos que BHP considerará en esta diligencia debida incluirán, entre otros, los riesgos del Anexo II según la Guía de la OCDE. Los riesgos del Anexo II incluyen cualquier forma de trabajo forzado u obligatorio, las peores formas de trabajo infantil y otras violaciones graves de los derechos humanos, como la violencia sexual generalizada. Tenemos la intención de finalizar el sistema de gestión de la diligencia debida alineado con la OCDE y comenzar su aplicación dentro de nuestra cadena de suministro de minerales y metales en el Año Fiscal 2023.

    Para determinar las áreas de conflicto y alto riesgo, BHP considera la Lista de áreas afectadas por conflictos y de alto riesgo (CAHRA) de TDI Sustainability como una lista completa de CAHRA. 

    Nuestras evaluaciones iniciales de las alertas en los riesgos de la cadena de suministro, alineadas con la Guía de la OCDE, se han realizado en dos fases. 

    La primera fase se llevó a cabo para el Año Fiscal 2022 e incluyó una evaluación de alertas tanto para los activos operados por BHP como para nuestros proveedores de minerales o metales extraídos como mecanismo de alimentación estructural para la producción de activos operados donde el aporte es la parte física del producto de BHP, según la evaluación de la lista CAHRA de TDI Sustainability. Por "mecanismo de alimentación estructural", nos referimos a un abastecimiento periódico del material como el que se aplicaría en un contrato a largo plazo o una serie constante de compras al contado al proveedor. 

    Determinamos a través de esa primera fase de evaluación que, en el Año Fiscal 2022, ninguno de los activos operados por BHP estaba ubicado en un CAHRA y, con la excepción de Nickel West en Australia, BHP no tenía ningún requerimiento de mecanismo de alimentación estructural de minerales o metales extraídos por terceros para la producción de nuestros activos operados donde el aporte formaba parte física de los productos de BHP. En el Año Fiscal 2022, la totalidad de los mecanismos de alimentación estructural de terceros de Nickel West procedía de Australia y todo el transporte se realizaba dentro del país, por lo que no había áreas de conflicto o alto riesgo asociadas a su cadena de suministro entrante. Por lo tanto, no hemos identificado ninguna alerta para el Año Fiscal 2022 en esta primera fase de evaluación. 

    Aunque no entra en el alcance del mecanismo de alimentación estructural, durante el Año Fiscal 2022 se realizó una única compra al contado de cobre de terceros para el abastecimiento de nuestro activo operado por Olympic Dam en Australia. El cobre se adquirió a nivel internacional antes de que concluyera el desarrollo de nuestro programa de diligencia debida alineado con la Guía de la OCDE, y ahora estamos llevando a cabo la diligencia debida alineada con la Guía de la OCDE en la cadena de suministro asociada a esa compra al contado.  

    La segunda fase de nuestras evaluaciones de alertas, que se llevará a cabo durante el Año Fiscal 2023, se extenderá más allá de la producción de los activos operados por BHP a todos los minerales o metales extraídos que obtenemos con el fin de venderlos directamente al mercado.  

  • Administración de procesos

    En BHP, estamos comprometidos con un alto nivel de desempeño en materia de sostenibilidad en los activos que operamos, así como con la búsqueda de influir en el desempeño en materia de sostenibilidad de nuestros clientes comercializadores y en toda la cadena de valor. Apoyamos los programas de las asociaciones industriales y otras iniciativas que reúnen a los participantes en el ciclo de vida de un producto para mejorar el desempeño en la sostenibilidad. Nuestra participación en estos programas tiene como objetivo garantizar que los estándares y los umbrales sean significativos e impulsen un cambio fundamental en la industria. 

    Nuestras operaciones en Chile, Escondida y Spence, así como Olympic Dam en Australia, recibieron el reconocimiento de Copper Mark durante el Año Fiscal 2022 por sus prácticas de producción responsable. Copper Mark es un marco de aseguramiento voluntario que evalúa de forma independiente a los participantes en 32 áreas críticas, incluidos el medioambiente, la comunidad, los derechos humanos y la gobernanza de las operaciones de minería, fundición y refinado. 

    Escondida, Spence y Olympic Dam también completaron la verificación de terceros independientes de las autoevaluaciones con respecto a los Principios Mineros del ICMM y las Expectativas de Desempeño asociadas. Los Principios Mineros del ICMM exigen a las compañías miembros que lleven a cabo un proceso de priorización para determinar qué activos se someterán a la validación de terceros en un ciclo de tres años.

    Todos los activos operados por BHP han completado sus autoevaluaciones, y la secuencia de validación externa se ha determinado al tener en cuenta los compromisos adquiridos por BHP con otros estándares, como Copper Mark y la Política sobre el abastecimiento responsable de las marcas que cotizan en la LME, para posibilitar la eficiencia operativa. Para obtener más información sobre los requerimientos de Aseguramiento y Validación de los Principios Mineros del ICMM, consulte el sitio web del ICMM. 

    Divulgamos aspectos de nuestro desempeño en materia de sostenibilidad a través del LMEpassport, que es el registro de credenciales digitales de la LME para habilitar a que las compañías que cotizan en ella divulguen sus métricas y certificaciones de sostenibilidad a nivel corporativo, de activos y de marcas. BHP agregó información relacionada con nuestros productos de cobre y níquel registrados en la LME de Olympic Dam, Escondida, Pampa Norte y Nickel West. 

    Consulte más acerca de nuestras actividades y vea nuestras acreditaciones actuales a continuación. 

     

     

    Para apoyar la mejora continua del desempeño en materia medioambiental, cada uno de los activos que operamos debe tener un Sistema de Gestión Medioambiental que se ajuste a los estándares ISO14001 y establezca objetivos de resultados medioambientales para el suelo, la biodiversidad, el aire y los recursos hídricos que sean coherentes con los riesgos e impactos potenciales evaluados. Los resultados medioambientales meta se deben aprobar por el Presidente del Asset correspondiente o su cargo equivalente, e incluirse en el plan de vida de los activos. La verificación del EMS se realiza a través de la certificación ISO14001, en el caso de los sitios que ya disponen de ella, o de procesos de aseguramiento internos. Para obtener más información, consulte la sección Medioambiente.

     

     

    Assurance statements 

  • Administración de productos

    BHP fomenta el diseño, el uso, la reutilización, el reciclaje y la eliminación responsable de nuestros productos a lo largo de nuestra cadena de valor, en línea con los Principios Mineros del ICMM. 

    Para nuestros productos comercializados, nuestro equipo de Ventas y Marketing trabaja para mantener el cumplimiento de todos los requerimientos normativos de los productos en los mercados pertinentes. Esto incluye la evaluación de los peligros de los productos de la minería de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas o los sistemas normativos equivalentes pertinentes, y la comunicación a través de las fichas de datos de seguridad y el etiquetado, según corresponda. 

    Siempre que sea posible, BHP trabaja directamente con aquellos involucrados en el procesamiento y uso de nuestros productos para mejorar el desempeño en materia medioambiental a lo largo de la cadena de valor y para promover el uso sostenible de nuestros productos. Por ejemplo, trabajamos con clientes individuales para diseñar y probar mezclas de materias en crudo que optimicen el desempeño en materia medioambiental. También colaboramos en la investigación con los clientes, los organismos industriales y el mundo académico para identificar mejoras sostenibles en los productos y procesos. 

    También seguimos identificando oportunidades relacionadas con la sostenibilidad en la cadena de valor de BHP.  

    Consideramos que la trazabilidad es un factor clave para elevar los estándares de sostenibilidad en toda la cadena de valor. En el Año Fiscal 2022, BHP y el principal fabricante de cables y alambres de cobre de EE. UU., Southwire, completaron su primera transacción de cobre "neutral en carbono"1, que implicó la entrega desde las minas de BHP de Chile a las actividades de procesamiento de Southwire en Georgia, Estados Unidos. El piloto forma parte de una colaboración para BHP que refleja nuestro compromiso del Plan de Acción para la Transición Climática de apoyar a la industria en el desarrollo de tecnologías para mejorar la trazabilidad y la búsqueda de una producción neutra en carbono.

    Además, los principios de la economía circular son una consideración cada vez más importante para crear cadenas de suministro sostenibles en relación con nuestras materias primas que satisfagan la creciente demanda de nuestros productos, apoyen los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y minimicen el impacto de la minería y el procesamiento posterior en los entornos y las comunidades donde operamos. En toda la compañía, estamos trabajando para identificar oportunidades en las que podamos aprovechar nuestras capacidades para crear soluciones que puedan contribuir a una economía circular.  

    Reconocemos la importancia de apoyar la transición climática en nuestra cadena de valor. En 2020, BHP estableció metas de emisiones de Alcance 3 para 2030 con el fin de apoyar la descarbonización para el procesamiento de nuestros productos siderúrgicos y el transporte marítimo de nuestros productos. En 2021, añadimos una meta y objetivos a largo plazo para el Alcance 3, respaldados por un plan de acción de colaboración con la industria, que incluye a nuestros clientes y proveedores, para lograr la descarbonización sectorial. Consulte los Objetivos y metas de BHP en materia de cambio climático para ver nuestras metas y objetivos para las emisiones de Alcance 3. Como productor de materias que son cimientos esenciales para la descarbonización, BHP está apoyando la transición global hacia una trayectoria de desarrollo más sostenible mediante la evolución de las soluciones que proporcionamos a nuestros clientes y las soluciones que obtenemos de nuestros proveedores y socios. 

    Nuestro interés en la cadena de valor también se extiende al uso del agua. BHP tiene una exposición potencial a los riesgos relacionados con el agua en toda la cadena de valor y el cambio climático puede aumentar nuestra exposición futura. Los clientes y proveedores pueden estar expuestos a áreas de estrés hídrico desde "alto" a "extremadamente alto" y debemos comprender estos factores y responder a los desafíos, al trabajar con nuestros clientes y proveedores. 

    1 La expresión "neutral en carbono" no implica la certificación bajo ningún estándar ni la aplicación de una metodología en particular, e incluye todas las emisiones de gases de efecto invernadero tal y como se definen en los informes de BHP.