Reconocemos la interconectividad de la naturaleza, el clima y las personas, y los riesgos que plantea el deterioro global sin precedentes de la naturaleza, incluida la biodiversidad. El negocio de BHP, nuestros proveedores y clientes, los pueblos originarios y las comunidades locales donde operamos dependen y disfrutan de la naturaleza y de los servicios ecosistémicos que brinda. Entendemos que nuestras operaciones y nuestro desempeño ambiental pueden afectar el medioambiente natural, incluida la prestación de servicios ecosistémicos.
Nuestra ambición
Nuestro objetivo de un medioambiente sano para 2030 está diseñado para ser parte de nuestra contribución a las iniciativas globales para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluida la biodiversidad. Nuestro objetivo de un medioambiente sano para 2030 implica crear resultados positivos para la naturaleza1 logrando que al menos el 30 % de la tierra y el agua que administramos2 quede sujeto a prácticas de conservación, restauración o regeneración. Para eso nos enfocamos en las zonas de mayor valor del ecosistema, tanto dentro como fuera de nuestra propia huella operativa, en colaboración con los pueblos originarios y las comunidades locales.
1 El Glosario (versión 1.0) del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD) define “positivo para la naturaleza” como “una meta y un concepto de alto nivel que describe un estado futuro de la naturaleza (por ejemplo, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el capital natural) superior al estado actual”. Entendemos que este concepto incluye las prácticas de administración de la tierra y el agua que detienen y revierten la pérdida de la naturaleza (es decir, que apoyan a los ecosistemas sanos y funcionales). Estamos supervisando la evolución del panorama externo a la naturaleza, incluyendo la evolución de los marcos, estándares y metodologías de la naturaleza y la definición de la ambición global de la naturaleza.
2 No se incluyen las áreas para las que tenemos licencias de exploración de terrenos vírgenes (o tenencias equivalentes), las cuales se encuentran fuera del área de influencia de nuestras operaciones mineras actuales. El 30 % se calculará en función de las superficies de tierra y agua que administremos a finales del año fiscal 2030. Para obtener más información, consulte los Estándares y el Libro de datos de ESG de 2025 de BHP.
Nuestro enfoque y postura
La diversidad biológica en todas sus formas, desde los genes a las especies y los ecosistemas, es esencial para mantener los servicios de los que todos dependemos para tener el aire limpio, el agua y los alimentos necesarios para sobrevivir y los hábitats de los que dependemos para regular nuestro clima. El rápido deterioro de la biodiversidad representa una amenaza existencial para la humanidad.
BHP ha elaborado una estrategia de biodiversidad para todo el Grupo (desarrollada a continuación) que describe nuestro propósito y nuestras prioridades estratégicas y que está diseñada para ayudar en la toma de decisiones operativas a lo largo de todo el ciclo de vida de las operaciones mineras en los Assets que operamos. Esta estrategia proporciona una orientación clara que permite alinear los objetivos de biodiversidad y tierra de los Assets y ayuda a cumplir el objetivo de medioambiente sano para 2030.
El enfoque de BHP sobre la biodiversidad

Hemos comenzado a tomar medidas en relación con nuestras tres áreas estratégicas prioritarias (descritas en la sección Desempeño):
- Valoración del capital natural: asegurar que se atribuya valor a la biodiversidad en las decisiones operativas y de inversión de BHP integrando el "capital natural" a los marcos de estrategia, planificación, gestión de riesgos y evaluación.
- Innovación y colaboración: asociarse y trabajar con otros de manera externa para cerrar las brechas de conocimiento técnico sobre la biodiversidad, la política y la gobernanza regional de la biodiversidad y los desafíos comunes en materia de biodiversidad en las áreas donde opera BHP y en nuestra cadena de valor.
- Divulgaciones relacionadas con la naturaleza: divulgar los impactos y dependencias relacionados con la biodiversidad, la gestión de riesgos y el desempeño.
-
Gobernanza y supervisión
-
Desempeño
Objetivo de un medioambiente sano para 2030
Para más información sobre nuestro desempeño respecto al objetivo de un medioambiente sano, consulte la página web de Naturaleza y desempeño ambiental. A continuación hay más información sobre nuestro progreso respecto a la métrica de las cuentas de capital natural asociadas.
Para más información sobre el mapeo preliminar global de Biodiversidad y Ecosistemas Importantes (IBE), consulte nuestro estudio de caso.
Estrategia de biodiversidad a nivel del Grupo
Cómo valoramos el capital natural
En el año fiscal 2025, avanzamos en nuestro trabajo de valoración de la naturaleza al obtener una revisión técnica por parte de pares sobre nuestro marco de métricas de capital natural, que está diseñado como marco fundacional para seleccionar las métricas relevantes a nivel local sobre el estado y la productividad de la naturaleza y guiar el desarrollo de las cuentas de capital natural de BHP. Hemos identificado un conjunto inicial de métricas básicas para monitorear la eficacia de nuestras medidas de gestión de la tierra y el agua, incluidas las de conservación, restauración y regeneración previstas en nuestro objetivo de un medioambiente sano para 2030. Para más información, consulte nuestro estudio de caso.
Nuestro trabajo para comprender y gestionar el valor de la naturaleza para las empresas y las comunidades continúa avanzando tras la finalización de nuestro estudio de caso piloto de contabilidad del capital natural (NCA) en nuestro sitio de Beenup, Western Australia, en el año fiscal 2023. Para más información, consulte nuestro estudio de caso. En el año fiscal 2024, se realizaron más pruebas piloto de NCA en nuestra operación Olympic Dam, en el marco de un proyecto dirigido por el Centro de Investigación Cooperativa para las Transformaciones en las Economías Mineras (CRC TiME) y la CSIRO, con contribuciones del Departamento de Cambio Climático, Energía, Medioambiente y Agua del Gobierno de Australia y otros socios del CRC TiME. Este proyecto arrojó información sobre una serie de recursos nuevos que se publicaron para ayudar a la industria minera a adoptar la NCA como forma de evaluar los impactos sobre la naturaleza durante la vida útil de los proyectos.
El estudio de caso piloto en Olympic Dam arrojó nuevos conocimientos sobre lo que se puede lograr en un Asset operativo utilizando los datos de la industria y descubrió la necesidad de una lógica clara para diseñar cuentas de capital natural útiles para la toma de decisiones.
La hoja de ruta de la meta de medioambiente sano de BHP incluye un marco preliminar de métricas de capital natural que analiza el estado ecológico y el valor socioeconómico de los activos de capital natural que afectamos o de los que dependemos. Se implementó en el año fiscal 2024 para establecer las métricas iniciales con las que se medirá el impacto de los planes de gestión de BHP, como las prácticas de conservación, restauración o regeneración.
Para más información sobre los proyectos TiME de CRC y NCA de CSIRO y sus recursos, consulte crctime.com.au/blog/media-release-new-reports-to-help-test-applicability-of-natural-capital-accounting-in-australias-mining-sector/.
Innovation and collaboration
BHP también busca oportunidades para contribuir a un medioambiente resiliente más allá de las áreas bajo nuestra administración, lo que incluye la conservación, la recuperación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos y terrestres. Lo hacemos a través de nuestras propias actividades y en colaboración con otros.
También trabajamos con socios y comunidades estratégicas para invertir en proyectos voluntarios que contribuyan a la gestión de zonas de importancia nacional o internacional para la conservación en beneficio de las generaciones futuras a través de nuestra estrategia de inversión social.
Buscamos proyectos que puedan aportar múltiples beneficios, como mejorar la calidad o la cantidad del agua, aportar soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza y apoyar los medios de vida locales o los beneficios culturales, además del objetivo principal de mejorar la conservación de la biodiversidad.
A continuación se ofrece un resumen de nuestros proyectos previos y actuales de conservación voluntaria.
| Previous voluntary conservation projects | Current voluntary conservation projects |
| Five Rivers Conservation Area en Tasmania, Australia | Mecanismos de conservación en el norte de Chile (como referencia: Búsqueda de oportunidades en el norte de Chile para implementar DRC como Fundación Tierra Austral |
| Valdivian Coastal Reserve en Chile | Bush Blitz en Australia |
| Alto Mayo en Peru | eDGES Project - ADN ambiental para estudios medioambientales globales en Chile y Australia |
| Kasigau Corridor en Kenya | ACRRI Project - Iniciativa de Australia para la Resiliencia de los Arrecifes de Coral en Queensland y Western Australia, Australia |
| Iniciativa de Ríos y Bosques Sostenibles en Texas y Arkansas, Estados Unidos | Seascapes Framework - estudio piloto en Lau, Fiyi |
| Programa de biodiversidad y resiliencia de Terrebone en Luisiana, Estados Unidos | |
| Investigación del arrecife de Ningaloo en Western Australia, Australia | Arid Recovery– proyecto de restauración y reintroducción ecológica en South Australia, Australia
|
| Raine Island en Queensland, Australia | ARC Healing Country |
| Alianza de Conservation International | Proyecto regenerativo de Coorong |
| Programa Martu Ranger en Western Australia, Australia | Zona de contención de sapos |
| Centro de Finanzas de la Biodiversidad y Capital Natural en Chile | |
| Programa de prevención de la extinción de las especies de la flora en colaboración con las comunidades locales del norte de Chile |
Divulgaciones relacionadas con la naturaleza
Hacemos controles e informes sobre el desempeño del Grupo en relación con una serie de indicadores y métricas ambientales en consonancia con los marcos de informe externos, como la Iniciativa de Reporte Global (GRI), el Consejo de Normas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB) y las Expectativas de Desempeño del ICMM. En nuestra divulgación, también tenemos en cuenta las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD). Para más información, consulte la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.2 (“Gobernanza de la sostenibilidad”), del Informe Anual de BHP de 2025, la página web de Enfoque de sostenibilidad, el sitio web de Desempeño en materia de naturaleza y medioambiente, y los Estándares y el Libro de datos de ESG de BHP de 2025.
Para más información sobre nuestras divulgaciones relacionadas con el agua, consulte la página web de Agua.
Información sobre biodiversidad y tierra
En el año fiscal 2025, BHP hizo foco en algunas de nuestras divulgaciones cuantitativas en relación con la GRI 101: Biodiversidad. Esto incluye datos sobre áreas protegidas designadas (DPA), áreas clave de biodiversidad (KBA) y especies en peligro de extinción crítico, en peligro de extinción o vulnerables (lista roja de la UICN y lista nacional de conservación). Todas estas son métricas a las que ya hemos hecho referencia. Se puede observar un aumento con respecto a los valores informados anteriormente en algunos de los Assets en los que operamos. Esto se debe principalmente a un cambio de metodología: utilizamos una extensión establecida de 5 kilómetros de las tierras que poseemos, gestionamos o arrendamos en los Assets en los que operamos (excluyendo el de exploración) como área de interés constante (AoI), en lugar de 500 metros de las áreas operativas para las APD y las KBA, y una AoI específica por Asset para especies significativas, como se utilizó en los informes del año fiscal 2024.
BHP opera Assets en Australia, Norteamérica y Sudamérica. Los arrendamientos minerales y de exploración tienen derechos sobre los recursos subterráneos, algunos de los cuales tienen intersecciones con áreas donde los derechos de superficie son propiedad de terceros, como los agricultores. BHP también posee o arrienda tierras de pastoreo o agrícolas cerca de varios de nuestros sitios de minería y exploración en Australia. Evaluaremos opciones que permitan aplicar el método más apropiado para calcular las tierras que poseemos, gestionamos o arrendamos según sea necesario en diferentes contextos.
Hemos actualizado nuestra metodología de informe de datos sobre las tierras para exigir que todos los cálculos de áreas se realicen con base en una proyección global estandarizada con un área equivalente (EPSG:6933), en lugar de utilizar sistemas de coordenadas locales. Si bien esto ha dado lugar a pequeños cambios en las superficies declaradas, es un paso más hacia la estandarización de nuestras metodologías de informe sobre la tierra y la biodiversidad.
Para ver nuestras declaraciones sobre biodiversidad y tierra, consulte los Estándares y el Libro de datos de ESG de BHP de 2025.
Riesgo
En virtud de nuestro Estándar Global de Medioambiente, los Assets que operamos deben identificar y resaltar los rasgos clave, y definir el área de influencia sobre la biodiversidad o los ecosistemas importantes. Luego, de acuerdo con nuestro Marco de Riesgos para todo el Grupo, realizamos una evaluación de riesgos para el área de influencia definida que tenga en cuenta los impactos pertinentes, incluido cualquier impacto operativo concreto o razonablemente previsible (ya sea directo, indirecto o acumulativo), y aplicamos la jerarquía de mitigación para gestionar las amenazas y oportunidades con el fin de alcanzar nuestros objetivos medioambientales. Para impactos residuales adversos en la biodiversidad o ecosistemas importantes (que no puedan evitarse, minimizarse o rehabilitarse), identificamos acciones compensatorias, como el uso de compensaciones medioambientales, para obtener resultados que se alineen con la tolerancia al riesgo de BHP y así gestionar las amenazas y oportunidades para alcanzar nuestros objetos medioambientales.
Impactos y dependencias
Tenemos una serie de impactos potenciales directos, indirectos o acumulativos sobre el medioambiente, entre los que se incluyen los siguientes:
- Eliminación del hábitat: los preparativos de actividades de extracción de recursos o la instalación de infraestructuras podrían eliminar por completo una especie o comunidad si se encuentra en peligro de extinción o tiene un área de distribución geográficamente restringida.
- Cambios en la disponibilidad o calidad del agua: la extracción de aguas subterráneas o marinas, la reinyección del agua excedente, la descarga o el desvío de aguas superficiales, las instalaciones portuarias, la eliminación de lodos de dragado o las descargas en el entorno marino podrían eliminar o alterar el hábitat de una serie de especies o comunidades que dependen de él para una parte o para la totalidad de su ciclo vital.
- Utilización de corredores de infraestructuras: los corredores pueden reducir la capacidad de desplazamiento o de migración de una especie o aumentar el riesgo de muerte por colisión con vehículos o embarcaciones.
- Introducción o propagación de especies no autóctonas: la competencia, la depredación o las infecciones derivadas de la introducción o el aumento de la propagación de una especie no autóctona pueden provocar la extinción local de las especies autóctonas o reducir la función del ecosistema.
- Eliminación inadecuada de los residuos: esto podría provocar la muerte de los animales (p. ej., por atrapamiento o enfermedades causadas por el consumo).
- Contaminación sonora o lumínica: esto podría alterar el comportamiento de un animal (p. ej., podría impedirle ver u oír a sus presas o depredadores o desorientarlo).
- Reducción de la calidad del aire: el aumento del polvo o la contaminación del aire puede alterar la estructura de la vegetación o el comportamiento de los animales.
- Pastoreo: las operaciones agrícolas en tierras no operativas pueden afectar la estructura, la extensión y el estado de la vegetación, y la calidad del suelo, lo que resulta en su degradación a largo plazo.
Además, dependemos de los servicios prestados por ecosistemas sanos y funcionales para llevar a cabo operaciones seguras y confiables, tales como:
- Suministro estable de agua: el agua es fundamental para nuestra compañía y vital para la longevidad de BHP. No podemos operar sin ella. Para más información sobre nuestro enfoque de la gestión hídrica, consulte la página web de Administración del agua.
- Regulación del clima: esto limita la frecuencia y/o la extremidad de fenómenos meteorológicos que pueden dañar las infraestructuras esenciales, como tormentas o inundaciones. Por ejemplo, las líneas ferroviarias y los puertos son ejemplos de una dependencia relacionada con la naturaleza que puede tener efectos sustanciales en las operaciones.
- Resistencia a los regímenes de incendios: en algunas zonas, como en Australia, la vegetación está adaptada para resistir incendios de cierto nivel, pero su creciente frecuencia e intensidad puede alterar la estructura de la vegetación y dañar las infraestructuras operativas clave.
- Servicios sociales: regulación de la calidad del aire y los niveles de ruido y luz por medio de activos naturales.
Estudios de casos
Estudios de casos de sostenibilidad, límites organizacionales, definiciones y descargos de responsabilidad, y descargas
Prior year versions of some of the listed documents are available on the Past reports page.-
BHP Annual Report 2025
pdf
17068205
-
Sustainability reporting organisational boundary, definitions and disclaimers
pdf
170075
-
Límite organizativo de los informes de sostenibilidad, definiciones y descargos de responsabilidad
pdf
234993
-
BHP ESG Standards and Databook 2025
xlsx
2541694
-
BHP Group Modern Slavery Statement 2025
pdf
7308735
-
BHP GHG Emissions Calculation Methodology 2025
pdf
1124687
-
BHP Climate Transition Action Plan 2024, subject to updates of certain aspects of our assumptions and plans in the BHP Annual Report 2025, Operating and Financial Review 9.8 – Climate change
pdf
8480121
-
Global Industry Standard on Tailings Management - Public Disclosure 2025
pdf
25537144
-
Tailings Storage Facility Policy Statement 2023
pdf
73457
-
Estudios de caso