community, family, smiling

Comunidades locales

BHP entiende que todos tenemos un rol clave en la comprensión y gestión de los impactos sociales y en el desarrollo de la resiliencia en todas las fases del ciclo de vida de los Assets que operamos. 

Nuestra ambición 

Nuestro objetivo de valor social para 2030 respecto al pilar de comunidades prósperas y empoderadas consiste en asociarnos con las comunidades y las partes interesadas para crear en conjunto y aplicar planes que generen resultados económicos, sociales y medioambientales definidos entre todos.  

Para más información sobre nuestros objetivos de valor social para 2030, consulte la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.4 (“Objetivos para 2030 y scorecard de valor social”), del Informe Anual de BHP de 2025 y la página web del Enfoque de sostenibilidad.  

Nuestro enfoque y postura   

Conocemos la importancia de tratar a las comunidades con respeto y buscamos generar confianza mediante vínculos sinceros y honestos. Esto nos ayuda a comprender claramente el contexto y las repercusiones de nuestras actividades y brinda información sobre cómo podemos contribuir de forma significativa y responsable al desarrollo económico y social. Nuestro Código de Conducta y los estándares globales de BHP, incluyendo el Estándar Global de la Comunidad y los Pueblos Originarios, rigen nuestro propósito de reunir a las personas y los recursos para construir un mundo mejor. Nos esforzamos por hacer una contribución positiva a las comunidades en las que operamos y reconocemos nuestra responsabilidad de evitar impactos adversos en la salud, la seguridad y el bienestar de las comunidades locales, o de minimizarlos o mitigarlos cuando no puedan prevenirse. 

Nuestro enfoque se desarrolló según los estándares del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) y marcos como los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU y los Estándares de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI).  

Nuestro abordaje comunitario colaborativo 

Inforgraphic displaying BHP's collaborative community approach

Definimos a las comunidades como personas o grupos que viven o trabajan en cualquier zona que se vea económica, social o medioambientalmente impactada (de manera positiva o negativa y directa o indirecta) por nuestras actividades. Esto incluye a personas y comunidades que no viven exactamente en la zona del proyecto, pero que dependen de ella por alguna razón particular, como ser motivos de sustento o ingresos económicos, o bien tienen una conexión significativa con la zona, ya sea por razones culturales, religiosas, espirituales, históricas o familiares. Reconocemos que nuestra exploración, los proyectos, los Assets que operamos, las actividades y los Assets cerrados y tradicionales (estos últimos son los Assets, o parte de ellos, operados por BHP que están en fase de cierre) pueden afectar a las comunidades, pero también crean oportunidades para que la compañía contribuya al valor social.  

El Estándar Global de la Comunidad y los Pueblos Originarios exige que todos los Assets que operamos implementen medidas para comprender mejor a las comunidades, planificar y aplicar con eficacia nuestros compromisos, y evaluar y medir nuestro desempeño (véase el diagrama anterior). Este estándar y los requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño de la gestión de riesgos describen los procesos para revisar periódicamente los riesgos y cualquier impacto real en las comunidades que podrían verse afectadas; llevar a cabo la diligencia debida en cuestiones de derechos humanos y de la comunidad, incluyendo investigaciones de referencia y evaluaciones de impacto; realizar la diligencia debida en torno a las actividades de participación; y establecer mecanismos de quejas y reclamos. Este trabajo está supervisado por la Directora de Legal, Gobernanza y Asuntos Externos. La implementación día a día de los requerimientos está gestionada por los miembros del equipo de Asuntos Corporativos de BHP. El Estándar Global de la Comunidad y los Pueblos Originarios aplica a todos los empleados y contratistas.  

  • Gobernanza y supervisión 
  • Participación  
  • Divulgación  
  • Desempeño  
  • Otros 

Para más información sobre el rol que desempeña la Junta Directiva de BHP en la supervisión de nuestro enfoque y resultados en materia de sostenibilidad, consulte la página web de Enfoque de sostenibilidad. 

Revisamos periódicamente nuestro enfoque del trabajo con las comunidades y nuestra comprensión y gestión de los riesgos e impactos en las comunidades donde operamos. El Comité de Sostenibilidad recibe información actualizada sobre nuevas cuestiones y tendencias sociales y de la comunidad.  

Mediante la participación frecuente y la investigación social, intentamos comprender las expectativas, inquietudes, aspiraciones e intereses de las comunidades que podrían verse afectadas por los Assets que operamos, e identificar sus prioridades. Reconocemos la importancia del diálogo bidireccional para poner de relieve las inquietudes y perspectivas. Un elemento central de nuestro enfoque es contemplar la perspectiva de diversas partes interesadas y socios. 

Al evaluar los factores sociales, económicos, políticos, de seguridad y medioambientales que afectan a las comunidades, pretendemos identificar y monitorear las tendencias sociales emergentes, gestionar mejor los posibles impactos y riesgos sociales (incluidos aquellos para la reputación) asociados a nuestras operaciones y contribuir al valor social. Trabajamos con las comunidades para identificar las necesidades sociales y entender cómo utilizar mejor los recursos existentes. Luego, nos aliamos con las organizaciones adecuadas para implementar proyectos comunitarios y supervisar de forma consistente su avance y desempeño. 

Solemos colaborar con inversores, la sociedad civil, comunidades, partes interesadas de pueblos originarios, expertos en derechos humanos y asociaciones de la industria para comprender mejor las expectativas, tendencias y percepciones sociales actuales relacionadas a los derechos humanos y el impacto real o percibido de nuestras actividades en las comunidades donde operamos. También nos comprometemos con otros participantes del sector para entender nuestro impacto colectivo y saber cómo abordarlo juntos de forma más eficaz. 

Cómo responder a las inquietudes de las partes interesadas y su acceso a recursos de compensación 

BHP reconoce que la naturaleza de nuestras actividades comerciales puede generar impactos e inquietudes en las comunidades. Todos los Assets que operamos deben tener un mecanismo de quejas y reclamos que cumpla con los criterios de los Principios Rectores de las Naciones Unidas (ONU) sobre las Empresas y los Derechos Humanos (Principio 31: Criterios de eficacia de los mecanismos de reclamación extrajudiciales). El objetivo es garantizar que todos los mecanismos:  

  • se adapten al contexto del país, a los riesgos y a los posibles impactos adversos  
  • aborden las inquietudes de forma inmediata  
  • utilicen un proceso claro y transparente que sea culturalmente apropiado y de fácil acceso para todos los segmentos de las comunidades afectadas  
  • adopten las medidas compensatorias adecuadas cuando un reclamo sea legítimo  
  • estén disponibles sin retribución  
  • no impidan el acceso a resarcimientos judiciales o administrativos  

Además de nuestros mecanismos de quejas y reclamos a nivel operativo, nuestros canales para plantear inquietudes sobre conductas indebidas, incluidas aquellas sobre derechos humanos, son un portal en línea y un servicio de llamadas confidencial y multilingüe que funciona las 24 horas del día y que es accesible para todos, incluyendo las partes interesadas externas y el público, para denunciar conductas que puedan ser poco éticas, ilegales o incompatibles con Nuestro Código de Conducta.  

Las quejas, los reclamos y las situaciones de impacto en la comunidad o los derechos humanos se registran en el Sistema de Gestión de Incidentes de BHP. El sistema incluye categorías para las quejas y reclamos de la comunidad relacionadas con servicios, comportamientos, derechos humanos y derechos de los pueblos originarios, incluyendo cuestiones sobre patrimonio cultural. 

Todo lo que se presente con relación a las infracciones de Nuestro Código de Conducta debe remitirse al equipo de Ethics and Investigations para que lo investiguen manualmente.  

Proceso de comentarios de la comunidad 

Nota al pie de página: 

Como compañía, recopilamos y procesamos información para apoyar las actividades de participación de las partes interesadas y actividades relacionadas, incluida la gestión de reclamos. Los datos solo deben utilizarse en cumplimiento de las leyes de privacidad aplicables, para garantizar su procesamiento legal, justo y transparente en virtud de intereses comerciales legítimos, obligaciones contractuales o consentimiento explícito, según sea necesario.  

Solo ponemos los datos a disposición del personal autorizado y tratamos de protegerlos contra su uso no autorizado. Tomamos medidas para garantizar que la información se conserve solo el tiempo necesario, para el propósito previsto y como se indica en nuestra Política de Privacidad.  

El procesamiento de datos sensibles está sujeto a un aviso explícito y protocolos de consentimiento. Para obtener más información, consulte la Política de Privacidad de BHP. 

Para obtener más información, incluidos sus derechos con respecto a la información personal, póngase en contacto con la Oficina de Protección de Datos y Privacidad de BHP escribiendo a dataprivacy@bhp.com  

Consulte la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.11 (“Comunidad”), del Informe Anual de BHP de 2025. 
Consulte la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.11 (“Comunidad”), del Informe Anual de BHP de 2025 y los Estándares y el Libro de Datos de ESG de BHP de 2025.  
Tenencia y uso de tierras  

BHP busca identificar a los dueños, ocupantes y usuarios consuetudinarios de las tierras en las que pretendemos operar. Saber cómo se utiliza la tierra y conocer a quienes tienen una conexión con ella permite que las personas potencialmente afectadas estén al tanto de nuestras actividades y tengan la posibilidad de expresar sus inquietudes y aspiraciones.  

Contribuir a un cambio y una transición equitativos  

Reconocemos que los cambios en nuestra actividad, durante toda la vida útil de una mina, pueden tener efectos significativos, y a veces desproporcionados, en las comunidades en las que operamos. También sabemos que estas comunidades están atravesando cambios más grandes en la economía mundial, como la transición energética y la disrupción digital, y que el alcance y la naturaleza de estas transiciones seguirán evolucionando.  

Nos comprometemos a trabajar con las comunidades de las que formamos parte en períodos de cambio y transición para lograr un valor mutuo a largo plazo. Nuestro enfoque se basará en nuestras estrategias, políticas y marcos existentes en relación con nuestra gente, el medioambiente, las comunidades y otras partes interesadas y socios. El objetivo de la interconexión de estas políticas y marcos1 es que el cambio y las transiciones sean equitativos y se tengan en cuenta a lo largo del ciclo de vida de nuestro negocio y en las comunidades en las que operamos.  

Nuestro enfoque del cambio equitativo y las transiciones:  

  • reconocerá nuestra responsabilidad ante la fuerza laboral: cuando se prevea que un cambio importante en nuestro negocio afectará a la fuerza laboral, entablaremos un diálogo significativo y apoyaremos a las personas afectadas;  
  • creará oportunidades de participación significativa y procesos diseñados en conjunto: Intentaremos desarrollar relaciones con las partes interesadas y los socios, incluidos el gobierno, empresas locales, miembros de la comunidad, proveedores, comunidades y trabajadores de pueblos originarios, que favorezcan la comprensión de los problemas y la creación conjunta de soluciones. Comunicaremos con transparencia los tipos de cambios que la compañía necesita hacer y permitiremos la participación activa de los más afectados.  
  • reconocerá los impactos asociados con el género, la conexión con la tierra y la vulnerabilidad social y económica: No supondremos que todas las personas se ven afectadas de forma similar. Intentaremos comprender las distintas formas en las que se pueden experimentar los impactos, incluso para los pueblos originarios, y reconoceremos que los planes y soluciones deben contemplar las virtudes específicas de cada comunidad y abordar los impactos particulares que experimentan;  
  • reconocerá que las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible están interrelacionadas: intentaremos evitar o mitigar los impactos medioambientales adversos del cambio y las transiciones, mientras buscamos oportunidades para crear resiliencia climática y comunidades medioambientalmente sostenibles. 

Dado que el cambio y las transiciones implicarán a múltiples actores, trataremos de ser un catalizador para reunir a las personas y utilizar nuestras relaciones para abogar por cambios y transiciones equitativas en línea con los principios mencionados.  

Nota al pie de página: 

1. Entre ellos figuran nuestra Declaración sobre la Política de los Pueblos Originarios, el marco de valor social, la Declaración sobre Inclusión y Diversidad, la estrategia sobre el cambio climático, el enfoque medioambiental, la estrategia de cierre, la Declaración sobre la Política de Derechos Humanos y el enfoque de la participación de la comunidad. 

 

 

Submitting community feedback and complaints

Como compañía minera, reconocemos que nuestras actividades pueden tener un impacto en las comunidades en las que operamos.

Consideramos que los comentarios son una oportunidad para generar y aumentar la confianza, revisar los procesos actuales y mejorar continuamente. Garantizar que se puedan plantear inquietudes sobre nuestras actividades o procesos comerciales es algo que nos tomamos muy en serio.

¿Qué sucede cuando se eleva un comentario o una queja? 

Después de recibir su queja a través de uno de nuestros mecanismos operativos de quejas y reclamos o de nuestros canales para plantear inquietudes sobre conductas inapropiadas, su queja será registrada en el sistema de gestión de eventos de BHP y un miembro del equipo de BHP se pondrá en contacto con usted en un plazo de dos días hábiles.

Todas las quejas serán consideradas cuidadosamente, tratadas respetuosamente y se proporcionarán respuestas por escrito. Trabajaremos con usted para resolver los problemas y asegurarnos de que se le mantenga informado a medida que avance la investigación.

Todos los detalles de la queja, incluidos sus datos de contacto, se mantendrán confidenciales y se registrarán de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. También puede optar por presentar una queja de forma anónima.

¿Y si no estoy satisfecho con el resultado? 

Si su problema no se puede resolver o no está satisfecho con el resultado, la gerencia revisará la investigación y determinará las medidas a tomar en el futuro. Se puede convocar un arbitraje independiente.