community, family, smiling

Comunidades locales

Nuestro enfoque 

Reconocemos la importancia de tratar a nuestras comunidades con respeto y nos proponemos crear confianza mediante relaciones abiertas y honestas. Esto nos ayuda a comprender con claridad el contexto y las repercusiones de nuestras actividades y nos brinda información sobre cómo podemos contribuir de forma significativa al desarrollo económico y social. Nuestro Código de Conducta y los estándares de Nuestros Requerimientos de BHP, que incluyen Nuestros Requerimientos de Comunidad, rigen nuestro propósito de unir a las personas y los recursos para construir un mundo mejor. Nos esforzamos por hacer una contribución positiva a las comunidades en las que operamos y minimizar los impactos adversos cuando no se pueden evitar. 
 
BHP entiende que todos tenemos un rol que desempeñar en la comprensión y gestión de los impactos sociales y en la construcción de la resiliencia a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de un activo operado. Nuestro enfoque se ha desarrollado sobre la base de las normas del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) y marcos como los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI). 
 
Definimos a las comunidades como grupos que puedan estar directamente afectados o impactados por las actividades de BHP. Esto incluye a personas y comunidades que no viven exactamente en la zona del proyecto pero que dependen de ella por alguna razón particular, como ser motivos de sustento o ingresos económicos, o bien tienen una conexión significativa con la zona por razones culturales, religiosas, espirituales, históricas o familiares. Reconocemos que la exploración, los proyectos, los activos operados, las actividades y los activos cerrados o tradicionales (por activos tradicionales entendemos aquellos operados total o parcialmente por BHP, ubicados en las Américas y que se encuentran en fase de cierre) pueden afectar a las comunidades pero también pueden crear oportunidades para que BHP contribuya al valor social. 
 
La norma Nuestros Requerimientos de Comunidad exige que todos nuestros activos que operamos implementen medidas orientadas a comprender mejor a las comunidades, planificar y aplicar eficazmente nuestros compromisos y evaluar y medir nuestro desempeño (ver el diagrama a continuación). Esta norma describe los requisitos mínimos obligatorios de desempeño para la revisión periódica de las comunidades potencialmente afectadas; la diligencia debida en materia de derechos humanos y de la comunidad, incluida la investigación de referencia y las evaluaciones de impacto; la diligencia debida en torno a las actividades de compromiso; y los mecanismos de quejas y reclamos. Este trabajo está supervisado por la Directora Legal, de Gobernanza y Asuntos Externos La implementación día a día de los requerimientos está gestionada por los miembros del equipo de Asuntos Corporativos de BHP. La norma Nuestros Requerimientos de Comunidad rige para todos los empleados y contratistas. 

 Our collaborative community approach

Mediante la participación periódica y la investigación social, tratamos de entender las expectativas, preocupaciones e intereses de las comunidades afectadas por los activos que operamos e identificar sus áreas de prioridad. Reconocemos la importancia del diálogo bidireccional a la hora de poner de relieve las preocupaciones y perspectivas, y un elemento central de nuestro enfoque es tener en cuenta las perspectivas de las partes interesadas. 

Mediante la evaluación de los factores sociales, económicos, políticos, de seguridad y medioambientales que afectan a las comunidades, apuntamos a identificar y monitorear las tendencias sociales emergentes, gestionar mejor los impactos y riesgos sociales (incluidos los riesgos a la reputación) asociados a nuestras operaciones y contribuir al valor social. Trabajamos con las comunidades para identificar las necesidades sociales y entender cómo utilizar mejor los recursos existentes. Luego, nos aliamos con las organizaciones adecuadas para implementar proyectos comunitarios y supervisar de forma consistente su avance y desempeño. 

Colaboramos regularmente con los inversionistas, la sociedad civil, las comunidades, los grupos de interés indígenas, los expertos en derechos humanos y las asociaciones del sector para comprender mejor las expectativas sociales actuales, las tendencias y las percepciones relacionadas con los grupos de interés, los derechos humanos y el impacto real o percibido de nuestras actividades en las comunidades. También nos comprometemos con otros participantes del sector para entender nuestro impacto colectivo y saber cómo abordarlo juntos de forma más eficaz. 
 
Reconocemos nuestra responsabilidad de contribuir y evitar impactos adversos en la salud, la seguridad y el bienestar de las comunidades. Al no registrarse ningún acontecimiento significativo en la comunidad como resultado de las actividades operadas por BHP en el Año Fiscal 2022, se ha cumplido nuestro objetivo de transcurrir cinco años sin registrar ningún acontecimiento significativo en la comunidad entre el Año Fiscal 2018 y el Año Fiscal 2022.1 Nuestro objetivo para 2030 es asociarnos con las comunidades y los grupos de interés para crear e implementar planes que ofrezcan resultados económicos, sociales y medioambientales definidos conjuntamente. Para leer más sobre nuestros objetivos 2030, consulte el Informe Operativo y Financiero 2 de BHP - Aporte de valor y la Página web del Enfoque de Sostenibilidad.   

La Junta Directiva de BHP supervisa nuestro enfoque de sostenibilidad. El Comité de Sostenibilidad asiste a la Junta en la supervisión de los asuntos de salud, seguridad, medioambiente y comunidad (HSEC) del Grupo. El Comité de Sostenibilidad asesora a la Junta sobre la idoneidad del marco de HSEC del Grupo, los sistemas de gestión de HSEC y la gobernanza de los asuntos de HSEC, junto con el desempeño de HSEC del Grupo en virtud de esos sistemas. Esto incluye la consideración tanto de las cuestiones existentes de HSEC, como el cambio climático, la seguridad y los derechos indígenas y humanos, como de las áreas emergentes de riesgo de HSEC para el Grupo.  
 
Nuestros procesos de auditoría interna verifican periódicamente el cumplimiento de las normas expresadas en Nuestros Requerimientos. Revisamos periódicamente nuestro enfoque de trabajo con las comunidades y nuestro entendimiento y gestión de los riesgos e impactos sobre las comunidades. El Comité de Sostenibilidad recibe información actualizada sobre las nuevas cuestiones y tendencias sociales y comunitarias. Nuestro equipo de riesgos informa semestralmente a una reunión conjunta del Comité de Riesgos y Auditoría y del Comité de Sostenibilidad de la Junta sobre el perfil de riesgo material del Grupo, incluidos los riesgos de HSEC. 
 
El Comité de Riesgos y Auditoría de la Junta Directiva supervisa la efectividad de los sistemas de gestión de riesgo y controles internos del Grupo, y la revisa al menos una vez al año. 
 
Para entender y gestionar los riesgos a los que puede estar expuesta BHP, utilizamos nuestra Arquitectura de Riesgos del Grupo, que es una herramienta para identificar, analizar, monitorizar e informar los riesgos. Los derechos humanos y comunitarios, que incluyen los derechos indígenas, están representados en la Arquitectura de Riesgos del Grupo, y promueven la identificación de nuevas exposiciones y la evaluación de los impactos de la comunidad y los derechos humanos en las exposiciones existentes. Evaluamos los riesgos, luego aplicamos los controles adecuados a nivel operativo, funcional o del Grupo y revisamos el desempeño para poder gestionar los riesgos adecuadamente. Para más información, mire el Informe Operativo y Financiero, sección 9 - Cómo gestionamos el riesgo.   
 
Nuestros procesos de auditoría interna verifican periódicamente el cumplimiento de las normas expresadas en Nuestros Requerimientos

 

1 Un incidente significativo producto de las actividades operadas por BHP es aquel que lleva una calificación de gravedad real de cuatro o más, según nuestra escala de calificación de gravedad interna (escalonada de uno a cinco por gravedad creciente) como se define en nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño para la gestión de riesgos. 

 

BHP y las comunidades locales

  • Cómo responder a las inquietudes de las partes interesadas y su acceso a recursos de compensación

    BHP reconoce que el carácter de nuestras actividades comerciales puede generar inquietudes. Todos los activos que operamos deben contar con un mecanismo de quejas y reclamos que cumpla los criterios de los Principios Rectores de las Naciones Unidas (ONU) sobre las Empresas y los Derechos Humanos (Artículo 31, Criterios de Eficacia de los Mecanismos de Reclamo Extrajudiciales). El objetivo es garantizar que todos los mecanismos: 

    • se adapten al contexto del país, a los riesgos y a los posibles impactos adversos
    • aborden las inquietudes de forma inmediata 
    • utilicen un proceso claro y transparente que sea culturalmente apropiado y de fácil acceso para todos los segmentos de las comunidades afectadas 
    • adopten las medidas compensatorias adecuadas cuando un reclamo sea legítimo 
    • estén disponibles sin retribución no impidan el acceso a resarcimientos judiciales o administrativos.  

    EthicsPoint es nuestra herramienta de información confidencial a la que pueden acceder todos, incluidas las partes interesadas externas y el público en general, para denunciar conductas que puedan ser poco éticas, ilegales o incompatibles con Nuestro Código de Conducta

    Durante el Año Fiscal 2021, establecimos principios uniformes a nivel mundial para los mecanismos de quejas y reclamos que se ajustan a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y que aplicamos a la forma en que desarrollamos estos mecanismos de quejas y reclamos de modo que tengan en cuenta los contextos sociales pertinentes. En el Año Fiscal 2022, nos basamos en este trabajo, tratando de involucrar a las partes interesadas externas de manera más deliberada en el diseño y la revisión de nuestros mecanismos, con un enfoque particular en las mejoras desde una perspectiva de adecuación cultural y el agregado de canales adicionales para que las partes interesadas de la comunidad planteen preocupaciones o quejas.  

    Además, en el Año Fiscal 2022 nos centramos en abordar los obstáculos que pueden impedir la notificación transparente de las preocupaciones, quejas o reclamos de la comunidad desde una variedad de perspectivas diferentes, incluidos los sistemas, la comprensión y las consideraciones culturales o de comportamiento. Este trabajo continuará durante el Año Fiscal 2022, con una serie de oportunidades de mejora identificadas para su aplicación.  

    Las quejas y reclamos y los eventos comunitarios o de derechos humanos se registran en el sistema de gestión de eventos de BHP. El sistema incluye categorías para las quejas y reclamos comunitarios relacionadas con servicios, comportamientos, derechos humanos y derechos indígenas. Este año también hemos introducido cambios en la arquitectura del sistema de gestión de eventos para permitir una notificación más precisa de los "cuasi accidentes" del patrimonio cultural.  

    Estas mejoras nos permiten optimizar nuestra investigación, gestión y análisis de los problemas e impactos en las comunidades. Todas las entradas relacionadas con las infracciones de Nuestro Código de Conducta deben ser remitidas para su revisión a nuestro equipo de Ética e Investigaciones. 

    Inquietudes de la comunidad planteadas durante el Año Fiscal 2022 

    Se recibieron 50 inquietudes de la comunidad y 106 reclamos (cinco de los cuales se clasificaron como quejas)1 en todo el mundo en nuestros activos operados a través de los mecanismos locales de quejas y reclamos. Esto representó un aumento total del 8 % con respecto a las cifras del Año Fiscal 2021. El aumento es atribuible en gran parte a un incremento general del nivel de denuncias de la comunidad, lo que consideramos un signo positivo que proporciona oportunidades más tempranas para intentar abordar los problemas y comprender el sentimiento para evitar o reducir el impacto adverso y el riesgo de escalada.  

    Estas inquietudes, quejas y reclamos incluyeron:

    • Los dos temas más comunes en los activos operados por BHP fueron las inquietudes relacionadas con: (i) los impactos continuos de la pandemia de COVID-19 y las iniciativas de recuperación asociadas; y (ii) el empleo local. 
    • En Chile, las inquietudes de la comunidad se centraron en los impactos medioambientales y la sostenibilidad general de la industria minera, el desarrollo de las comunidades locales y los impactos de la automatización. Las quejas sobre el comportamiento de los contratistas incluyeron reclamos por el incumplimiento de ciertos compromisos y algunas partes interesadas de las comunidades indígenas locales plantearon su preocupación por los recursos hídricos en los humedales altoandinos y por más oportunidades de empleo en Escondida. 
    • En Canadá, las preocupaciones y quejas de la comunidad relacionadas con el aumento de la actividad en el proyecto de Potasa Jansen, incluidas las rutas de los camiones de transporte y el mayor apoyo a la comunidad y las oportunidades de adquisición local.  
    • En Australia, los principales problemas de la comunidad se centraron en el empleo local y en la escasez de mano de obra y competencias asociadas, en el impacto sobre las compras locales debido a los retrasos en la cadena de suministro y en nuestro mandato de vacunación contra el COVID-19, con especial preocupación por la salud mental y el bienestar planteado por los Dueños Tradicionales. Las quejas de la comunidad también estaban relacionadas con los impactos operativos, principalmente la iluminación, el polvo, el ruido, los olores, las emisiones, la sobrepresión de las voladuras y las vibraciones. 
    • Tras el anuncio de la venta de nuestros activos en BMC, algunas partes interesadas locales se centraron en si el apoyo de la comunidad continuaría bajo la nueva propiedad y los Dueños Tradicionales locales solicitaron garantías de que el Acuerdo de Uso de Tierras Indígenas fuera respetado por los nuevos dueños. 
    • El anuncio de que BHP retendría New South Wales Energy Coal y que tiene la intención de proceder a un proceso gestionado para cesar la minería en el activo a finales del Año Fiscal 2030 fue recibido de manera neutra a positiva en general, y las partes interesadas de la comunidad expresaron su apoyo a que BHP retuviera el activo para un cierre gestionado en lugar de venderlo a nuevos dueños.  

    Trabajamos en colaboración con grupos de interés a nivel local, regional y nacional para que las personas puedan expresar sus opiniones y experiencias. Este diálogo compartido nos ayuda a informar nuestra toma de decisiones en cuestiones importantes para las comunidades en las que operamos, a desarrollar respuestas adecuadas para intentar resolver inquietudes y a identificar nuevas oportunidades que respalden las aspiraciones locales. 

    1 Un evento o una queja de la comunidad relacionada con un impacto/evento adverso que se ha intensificado hasta el punto de requerir la intervención de un tercero o una adjudicación para resolverlo.   
    A continuación se presenta una descripción general de las inquietudes de la comunidad relacionadas con los activos operados por BHP planteadas en el Año Fiscal 2022.  

    Stakeholder concerns by region

  • Tenencia y uso de tierras 

    BHP busca identificar a los dueños, ocupantes y usuarios consuetudinarios de las tierras en las que pretendemos operar. Saber cómo se utiliza la tierra y conocer a quienes tienen una conexión con ella permite que las personas potencialmente afectadas estén al tanto de nuestras actividades y tengan la posibilidad de expresar sus inquietudes y aspiraciones. 

Changing the way we recruit at Escondida  

A plan designed to increase female representation at our Escondida operation in Chile is changing the way we approach recruitment, especially for technical roles.

Small children are putting things in a shelving unit.

Improving childcare in the Pilbara  

BHP and Child Australia are working together to ease the strain of a shortage of available childcare, a constraint in attracting and retaining residential staff at our operations and an issue for the broader community.