wetlands

¿Qué es un Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA)?

Un Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos (WRSA) es una evaluación holística y un resumen de la sostenibilidad, la gobernanza y los valores sociales, culturales, espirituales, medioambientales y económicos del agua (dulce o marina) dentro de una zona de cuenca definida. El objetivo es desarrollar una comprensión completa de los desafíos hídricos compartidos y de las oportunidades de acción colectiva para la cuenca. 

El WRSA es un proceso y un documento público e independiente, llevados a cabo por un tercero fiable en consulta con las partes interesadas en el área de captación donde opera un Asset, pensado para: 
  • Identificar y documentar los desafíos hídricos compartidos a nivel regional, su causa raíz, la visión general y las oportunidades de acción colectiva dentro del área de influencia regional del Asset, y se basa en la información pública y los aportes de las partes interesadas.  
  • Establecer o fortalecer las relaciones y la confianza entre las partes interesadas y los grupos de interés que puedan apoyar un intercambio continuo de información relevante a lo largo del tiempo sobre los desafíos hídricos compartidos dentro del área de influencia regional del Asset, así como sobre las soluciones para mejorar la gestión del agua y aumentar la resiliencia. 

El proceso del WRSA 

El desarrollo del WRSA es liderado por un tercero fiable e independiente con experiencia en investigación social y comunicación con las partes interesadas en los recursos hídricos. Este proceso incluye recopilar información sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos teniendo en cuenta las tensiones sociales que recaen sobre estos, las proyecciones del cambio climático, el estado de la infraestructura hídrica, el acceso al agua, el saneamiento y la higiene de las comunidades locales; la extensión de la vegetación, las escorrentías y cualquier conservación del área; el conocimiento de la cultura; y las cuestiones relacionadas con el contexto hídrico y los acuerdos externos de gobernanza del agua y su vigencia. A continuación, el tercero analiza la información para formarse una opinión sobre cuáles son los desafíos hídricos compartidos en la cuenca. 

Luego, el tercero verifica la recopilación de escritorio de los desafíos hídricos compartidos mediante el compromiso con las partes interesadas que representan los puntos de vista o las perspectivas sobre una amplia gama de asuntos de interés común para recoger sus puntos de vista sobre los desafíos hídricos compartidos y sus causas raíz, sobre cuál podría ser una visión compartida para la cuenca y sobre las oportunidades de colaboración que podrían existir para superar los desafíos a fin de alcanzar esa visión compartida. Las partes interesadas son aquellas que aportan conocimiento y comprensión en la cuenca, que están potencialmente afectadas o que pueden ofrecer soluciones. La participación de las partes interesadas es voluntaria, sin obligación por parte de la parte interesada de estar disponible y/o participar, y el compromiso se lleva a cabo independientemente de cualquier otro proceso de compromiso de las partes interesadas que pueda ser iniciado por BHP o en su nombre. 

El proceso es posible gracias a que BHP recopila las opiniones de los participantes sobre los desafíos que perciben sobre el agua, pero no depende de la compañía. 

Los pueblos originarios y el agua 

Somos conscientes de que los WRSA actuales pueden no representar adecuadamente las opiniones de los pueblos originarios, debido a las limitaciones del alcance del proceso del WRSA en la comprensión eficaz y el reflejo de las relaciones culturalmente intrínsecas que los pueblos tienen con el agua relacionada a su patrimonio cultural, las tradiciones y la sabiduría popular. 

En consonancia con nuestras metas para 2030, estamos trabajando para comprender cómo quieren participar los pueblos originarios en las cuestiones relacionadas con el agua y el medioambiente en general en relación con cada una de las regiones en las que se encuentran los Assets que operamos.    

Un diálogo consistente y significativo con los pueblos originarios, en cuyas tierras tradicionales operamos, mejorará la comprensión de BHP de los valores de los pueblos originarios respecto al agua y al medioambiente en general y habilitará más oportunidades de diseñar en conjunto actividades de gestión ambiental relevantes.  

El objetivo es que una mayor comprensión de los valores, los conocimientos y las perspectivas de los pueblos originarios conduzca a enfoques de gestión ambiental que respeten sus derechos y tengan más en cuenta sus intereses respecto a la administración y custodia del medioambiente. 

De manera consistente con la Declaración sobre la Política de los Pueblos Originarios de BHP, utilizaremos los mecanismos existentes y construiremos sobre ellos para procurar feedback y opiniones. Además, queremos integrar un proceso para desarrollar un entendimiento compartido que será diseñado en forma conjunta y, en la medida de lo posible, no tendrá límites temporales, lo que facilitará un compromiso significativo a largo plazo. 

Buscaremos activamente oportunidades para apoyar a los grupos de los pueblos originarios a recopilar, almacenar y compartir sus conocimientos sobre el agua y el medioambiente. 

El producto

El producto final de este proceso inicial es un documento público que pretende servir a la gestión colectiva del agua. Un punto fundamental del proceso inicial y de la publicación de sus resultados es identificar las prioridades de acción, replantear los mecanismos existentes o identificar nuevas plataformas que puedan implementarse para orientar las mejoras en la administración colectiva del agua en toda la región de cada WRSA. 

Cada WRSA contribuye a un recorrido mucho más extenso que está sujeto a los cambios de paisaje y las prioridades de las partes interesadas. Es un paso que apoya una acción colectiva más amplia en torno a la gestión de los problemas clave de las cuencas identificados en las regiones donde opera BHP. 

Los desafíos compartidos, las causas raíz y las oportunidades de acción colectiva identificadas durante el WRSA, junto con las evaluaciones de riesgo internas de las captaciones, ayudarán a BHP a fijar un conjunto de Objetivos Hídricos Basados en el Contexto que contribuyan al abordaje de esos desafíos hídricos compartidos para las captaciones de las regiones en las que operamos. 

Descargas de los Análisis de la Situación de los Recursos Hídricos 

Los WRSA de la región de Chile fueron preparados por CSIRO Chile basándose en información pública sobre las opiniones que tienen las partes interesadas sobre los recursos hídricos de estas regiones. En el futuro, está previsto consultar directamente a las partes interesadas locales para validar y actualizar los WRSA.