Nuestras divulgaciones más recientes
Nuestras divulgaciones y nuestros datos de desempeño más recientes relacionados con el clima se pueden encontrar en la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.8 (“Cambio climático”) del Informe Anual de 2025, y en los Estándares y el Libro de Datos de ESG de BHP de 2025. También puede consultar el Plan de Acción para la Transición Climática de BHP de 2024 (CTAP 2024) para ver la estrategia de cambio climático, sujeta a la actualización de ciertos aspectos de las hipótesis y planes de la Revisión Operativa y Financiera, sección 9.8 (“Cambio climático”) del Informe Anual de 2025.
Nuestros objetivos y metas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestra cadena de valor

Notas y definiciones
Información válida a agosto de 2025
- El año de referencia y de base y la información del desempeño operativo respecto a nuestras metas, objetivos y emisiones de GEI se modificarán en función de las adquisiciones y ventas significativas y para reflejar el constante perfeccionamiento de las metodologías de informe de las emisiones.
- Nuestros objetivos y metas toman el año fiscal 2020 como año de referencia, pero nuestro objetivo de transporte a mediano plazo toma el año calendario 2008 como referencia, que se eligió para alinearlo con el año base del objetivo de intensidad de emisiones de la Organización Marítima Internacional para el año calendario 2030 y su razonamiento y estrategia correspondientes. En algunos casos, los límites de los objetivos y las metas pueden diferir de los límites requeridos para la generación de informes. El uso de créditos de carbono seguirá el enfoque de BHP de compensación de carbono disponible en bhp.com/climate.
- Nuestra capacidad para lograr los objetivos está sujeta a la disponibilidad general de soluciones neutras en carbono para cumplir con nuestros requerimientos, incluidas las tecnologías, combustibles, bienes y servicios de emisiones bajas a cero.
- Las emisiones operativas de GEI de nuestros proveedores directos con aquellas emisiones de Alcance 1 y 2 de nuestros proveedores directos incluidas en las categorías de informes de Alcance 3 de BHP: Categoría 1: bienes y servicios adquiridos (incluidos los bienes capitales); categoría 3: actividades relacionadas con el combustible y la energía; categoría 6: viajes de negocios; y categoría 7: viajes de los empleados para llegar al trabajo.
- Referencia / Año de referencia (con respecto a los objetivos y metas de emisiones de GEI): año utilizado como base para comparar y medir el desempeño de los próximos años.
- Crédito de carbono: la reducción o eliminación de dióxido de carbono, o la cantidad equivalente de un gas de efecto invernadero (GEI) diferente, mediante un proceso que mide, rastrea y captura los GEI para compensar las emisiones de GEI de una entidad en otro lugar. Los créditos pueden generarse a través de proyectos en los que las emisiones de GEI se eviten, se reduzcan, se eliminen de la atmósfera o se almacenen permanentemente (secuestro). Los créditos de carbono suelen crearse y verificarse de forma independiente según un programa voluntario o uno normativo. El comprador de un crédito de carbono puede "retirarlo" o "entregarlo" para reclamar la reducción subyacente en pos de sus propios objetivos o metas de reducción de emisiones de GEI o para cumplir con las obligaciones legales, lo que también se conoce como "compensación de carbono" o simplemente "compensación". Definimos a los créditos de carbono reglamentarios como aquellos que se utilizan para compensar las emisiones de GEI en pos del cumplimiento reglamentario en nuestras ubicaciones operativas (como el mecanismo de salvaguardia en Australia). Definimos a los créditos de carbono voluntarios como los créditos generados mediante proyectos que reducen o eliminan las emisiones de GEI fuera del alcance del cumplimiento normativo (incluidas las Unidades de Crédito de Carbono de Australia no utilizadas para el cumplimiento normativo).
- Neutro en carbono: provocar o liberar cero emisiones netas de GEI a la atmósfera, incluso como resultado de la compensación. La "neutralidad de carbono" incluye todas las emisiones de GEI según se definen para los informes de BHP.
- Meta (según BHP respecto a las emisiones de GEI): la aspiración de obtener un resultado para el que no existe ningún proceso vigente, pero para el que se adoptarán medidas con el fin de abordar ese desafío en función de determinados supuestos o condiciones. Estas medidas pueden incluir la resolución de procesos probables o emergentes ya existentes.
- Gas de efecto invernadero (GEI): para efectos de los informes de BHP, se trata de el conjunto de emisiones antropogénicas equivalentes de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarburos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Actualmente, las emisiones de GEI de trifluoruro de nitrógeno (NF3) no son relevantes para los informes de BHP.
- Emisiones de GEI de bajas a cero (para el transporte): capacidad de reducir entre un 81 % y un 100 % la intensidad de las emisiones de GEI (gCO2 -e/julios) en todo el ciclo en comparación con los combustibles fósiles convencionales utilizados para el transporte marítimo.
- Emisiones de GEI de bajas a cero (para productos energéticos externos a los combustibles para el transporte): capacidad de reducir entre un 90 % y un 100 % la intensidad de las emisiones de GEI durante la generación o combustión (según corresponda) en comparación con la generación o combustión de combustibles fósiles convencionales.
- Cero emisiones netas (para un objetivo, meta o proceso de emisiones de GEI de BHP o similar): incluye el uso de créditos de carbono, como estipula nuestro enfoque para la compensación de carbono disponible en bhp.com/climate.
- Compensación (respecto a las emisiones de GEI): Uso de créditos de carbono. Consulte la definición de crédito de carbono.
- Año de referencia (para un objetivo o meta de emisiones de GEI de BHP): año utilizado para monitorear el progreso hacia los objetivos y las metas de emisiones de GEI. No es una referencia para los objetivos y las metas de emisiones de GEI.
- Objetivo (según BHP respecto a las emisiones de GEI): Un resultado previsto respecto al cual hemos identificado una o más vías para obtenerlo, en función de determinados supuestos o condiciones.
Nuestro enfoque
Nuestra estrategia para apoyar la reducción de las emisiones de GEI en la cadena de valor tiene cuatro enfoques principales:
- Apoyar el desarrollo y la implementación de tecnologías para reducir la intensidad de las emisiones de GEI en la siderurgia
- Mejorar la calidad del mineral de hierro y del carbón para la siderurgia que producimos (ya que la intensidad de las emisiones de GEI de la siderurgia en altos hornos convencionales puede reducirse mejorando la calidad del mineral de hierro y del carbón para la siderurgia que utilizamos)
- Alentar a los proveedores directos a que traten de lograr cero emisiones netas de GEI en sus operaciones (emisiones de Alcance 1 y 2)
- Fomentar el desarrollo y la adopción de tecnologías de reducción de las emisiones de GEI del transporte marítimo
La capacidad que tenemos para reducir nuestro inventario de emisiones de Alcance 3 informadas

Siderurgia
Nuestro objetivo a mediano plazo es apoyar a la industria en el desarrollo de una tecnología de producción de acero capaz de reducir en un 30 % la intensidad de las emisiones de GEI relacionadas a la siderurgia convencional en altos hornos, cuya implementación generalizada se espera para después del año calendario 2030.
Respecto a las emisiones de GEI en la cadena de valor, tenemos un objetivo a largo plazo de cero emisiones netas de Alcance 3 para el año calendario 2050. La consecución de esta meta es incierta, sobre todo al tener en cuenta los desafíos de una vía al cero neto para nuestros clientes en la siderurgia, y no podemos asegurar el resultado por nosotros mismos.
Utilizamos nuestro "marco de descarbonización del acero" conceptual1 como herramienta de previsión para estudiar cómo podría evolucionar la producción del acero a base de mineral. Consiste en rutas de proceso1 que, en nuestra opinión, tienen mayores probabilidades de convertirse en siderurgia de casi cero emisiones2 con flexibilidad, escalabilidad y eficiencia suficientes para adoptarse a gran escala.
Nuestra estrategia consiste en apoyar el desarrollo de tecnologías en múltiples rutas de proceso. Como explicamos en Pathways towards steelmaking descarbonisation [Caminos hacia la descarbonización de la siderurgia], la descarbonización de las rutas de proceso de los altos hornos existentes es fundamental para la descarbonización a medio plazo en la industria siderúrgica, mientras que también deben desarrollarse rutas de proceso que puedan combinarse con hidrógeno de emisiones bajas a cero de GEI3 y con hornos eléctricos que funcionen con energía renovable o con emisiones de bajas a cero de GEI3 para la descarbonización de la siderurgia a largo plazo. Como se explica en el CTAP de 2024, BHP está contribuyendo técnica y financieramente al desarrollo de tecnologías que podrían reducir en al menos un 30 % la intensidad de las emisiones de GEI. Estas tecnologías pueden implementarse de forma aislada o combinada. Aunque algunas de las tecnologías que utilizamos podrían reducir la intensidad de las emisiones de GEI en un 30 % o más, ninguna tiene aún la capacidad comercial necesaria para que se adopte a nivel global. Seguimos trabajando con nuestros clientes, colegas, socios investigadores y organizaciones gubernamentales para avanzar en la preparación comercial y técnica de estas rutas de proceso en pos de nuestro objetivo de cero emisiones netas de GEI de Alcance 3 a largo plazo. Priorizamos los proyectos de nuestro programa de proyectos de descarbonización de la siderurgia en función de lo siguiente:
Escala: el nivel de reducción de emisiones de GEI que podría obtenerse, la rapidez con la que podría lograrse y la amplitud con la que podría implementarse en toda la industria
Influencia: nuestras capacidades y el aprovechamiento de que disponemos para tener un impacto tangible en el desarrollo y ayudar a permitir que la tecnología se propague con éxito
Alineación: relevancia para nuestros Assets, nuestras materias primas y nuestros clientes, y adaptación al panorama tecnológico general
Para avanzar en nuestra meta de siderurgia para el año calendario 2030, participamos en proyectos con socios que pueden demostrar su capacidad para reducir las emisiones de GEI directamente a escala comercial (como las campañas de pruebas en altos hornos o las pruebas en planta de hierro de reducción directa [DRI]) o mejorar la preparación tecnológica para el futuro despliegue a escala industrial, participando en proyectos piloto o pruebas a una escala previa al comercio o menor (con una escala piloto mínima equivalente al nivel 5 de preparación de la tecnología4) en contextos operativos relevantes (como la conexión de la tecnología piloto de captura de carbono al gas de altos hornos de los sitios).
Para cada posible proceso, hemos definido un conjunto de actividades que nos ayudarán a lograr el objetivo a mediano plazo para la siderurgia y a apoyar la capacidad de comercialización a largo plazo y la adopción generalizada de la tecnología respaldando nuestro objetivo de cero emisiones netas de GEI de Alcance 3 a largo plazo. La escala y la naturaleza de las actividades están estrechamente alineadas con los planes y objetivos de nuestros clientes y socios de la industria, así como con el estado del desarrollo de cada tecnología. La lista de actividades y sus alcances específicos pueden cambiar a medida que avancemos con el programa, aprendamos y nos ajustemos a los resultados y al cambio de la industria. Nuestra lista de proyectos incluye:
- Altos hornos modificados: demostración de la eficacia antes del año calendario 2030 y defensa ante las regiones clave de la siderurgia con las que trabajamos de las tecnologías de reducción que muestren un potencial de reducción de al menos 30 % de las emisiones de GEI, de forma individual o en combinación, y un progreso hacia casi cero emisiones2 a largo plazo, tales como:
o ensayos de transición a altos hornos (BF) a escala comercial, utilizando combustibles que emiten menos GEI3 y subproductos para reducir el consumo de combustibles fósiles y la intensidad de CO2 del proceso
o pruebas piloto o demostraciones de captura de carbono para el gas de los altos hornos y otras posibles fuentes de emisión de GEI dentro de la planta siderúrgica complementadas con estudios de ingeniería para evaluar la viabilidad de su adopción a nivel comercial
o demostraciones del sistema de gas de altos hornos modificados a escala comercial o similar - Reducción directa y horno eléctrico (DRI-ESF o EAF): demostraciones a través de pruebas piloto y ensayos de nuevos procesos para los minerales de hierro de BHP Pilbara, como la mezcla o alimentación mayoritaria a través de los hornos eléctricos y de la reducción directa, incluido el horno de fundición eléctrico, con un potencial de casi cero emisiones2:
o pruebas de producción de DRI de pellets y pozos con mineral de hierro de Pilbara de BHP, que aumentan a un porcentaje de alimentación mayoritario (>50 % de mineral de hierro de BHP Pilbara), y pruebas posteriores como la alimentación combinada para evaluar el rendimiento operativo y desarrollar técnicas de optimización en las instalaciones existentes con altos hornos, hornos básicos de oxígeno u hornos de arco eléctrico (EAF)
o exploración de tecnologías alternativas de producción de DRI en pruebas piloto o ensayos que utilicen la mayoría de los minerales de hierro de BHP Pilbara como alimentación en, por ejemplo, la reducción del lecho fluidizado
o campañas piloto y de demostración del sistema de hornos eléctricos de fundición (ESF) para la producción de hierro, con el mineral hierro de BHP Pilbara como materia prima para la alimentación mayoritaria (mediante DRI) - Reducción electroquímica: uso del mineral de hierro de BHP Pilbara como materia prima mayoritaria en campañas de producción electrolítica de hierro o acero a escala de prueba piloto o de demostración industrial para su posible comercialización a largo plazo
Estimamos las posibles reducciones de emisiones de GEI con base en el punto de referencia5 para la siderurgia convencional en altos hornos para estos tipos de proyectos y evaluaremos las estimaciones a medida que avancemos en las etapas de desarrollo y ejecución del proyecto, validándolas o actualizándolas según los resultados.
Los proyectos de nuestro programa de descarbonización de la siderurgia están avanzando, y compartiremos los hitos y resultados a medida que avancemos.
Seguimos en proceso de obtener el componente tecnológico de producción de acero que es parte de nuestro objetivo del pilar de descarbonización del scorecard de valor social para 2030.
Nuestros logros del año fiscal 2025 incluyen:
- respecto al proceso de los altos hornos modificados, hemos avanzado en las pruebas piloto de China y Europa junto con nuestros socios, con ensayos de captura de carbono realizados en los sitios de los clientes. Tenemos previsto compartir los principales resultados de los ensayos en el año fiscal 2026. También tenemos nuevas asociaciones en la India, incluidos los estudios para avanzar en una demostración de captura de carbono de próxima generación con el fabricante de acero JSW, y progresamos en las instalaciones de combustible con bajas emisiones de carbono (inyección de hidrógeno en altos hornos) con Zenith Steel en China mediante el plan de campañas de pruebas que se implementará en el año fiscal 2026.
- Además, en agosto de 2025 anunciamos nuestra participación en un consorcio industrial compuesto por los principales fabricantes de acero (ArcelorMittal, Nippon Steel India, JSW Steel, Hyundai Steel Company y otros miembros de la cadena de valor, como Chevron and Mitsui & Co. Ltd) para realizar un estudio de prefactibilidad que evalúe el desarrollo de centros de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) en toda Asia. El estudio de los centros de CCUS es el primero independiente de este tipo dirigido por la industria en Asia, y examinará las vías técnicas y comerciales para utilizar la CCUS en industrias asiáticas donde es difícil reducir las emisiones.
- En el año fiscal 2025, en función del proceso de hornos de fundición eléctrica de DRI, probamos con éxito los minerales de hierro de BHP en la producción de pellets y de DRI en dos plantas comerciales en China. Uno de ellos logró emisiones de menor intensidad en el ensayo (un 50 % menos para la unidad de hierro que sustituye al hierro de los altos hornos en la siderurgia con hornos básicos de oxígeno existentes) en comparación con las operaciones convencionales de los altos hornos y los hornos de oxígeno. Cabe destacar que el ensayo demostró el uso de minerales de BHP Pilbara en la producción de DRI de pozos y pellets, lo que, combinado con un ESF, puede reducir en un 85 % las emisiones en comparación con el alto horno convencional. En los años fiscales 2026 y 2027, seguiremos apoyando este trabajo para optimizar el rendimiento de las pruebas de pellets y DRI con una mayor proporción del mineral de BHP Pilbara. También confirmamos a Kwinana, en Western Australia, como la sede de la prueba piloto del ESF de NeoSmelt junto a nuestros socios BlueScope, Mitsui Iron Ore Development, Rio Tinto y Woodside Energy, y pasamos de la fase de prefactibilidad del proyecto a la fase final de diseño. Sujeto a aprobaciones, el proyecto del ESF de NeoSmelt está en proceso de ser puesto en marcha en el segundo semestre del año calendario 2028 y está demostrando que este sistema es una vía técnicamente posible.
- Dentro de la vía de reducción electroquímica, una de las compañías con las que tenemos una alianza en el portafolio de BHP, Boston Metal, realizó con éxito una prueba piloto a gran escala utilizando finos y terrones de mineral de hierro de BHP, produciendo metal de hierro mediante electrólisis a escala de tonelaje. Además, en junio de 2025, invertimos más en Boston Metal. También nos unimos a la ronda de financiación de la serie B de Electra mientras continúa desarrollando su proceso de electrólisis a baja temperatura. Tras proyectos piloto exitosos, estas soluciones podrían respaldar nuestro objetivo a mediano plazo para la siderurgia y nuestro objetivo de cero emisiones netas a largo plazo.
- Seguimos trabajando con nuestros clientes directos de mineral de hierro y carbón para la siderurgia en los procesos de reducción de emisiones de GEI y las metodologías de contabilidad de carbono.
Notas a pie de página
- Pueden encontrar el marco de descarbonización del acero y sus rutas de proceso en Vías de descarbonización de la siderurgia.
- 0,40 toneladas de CO2-e por tonelada de acero bruto para una producción 100 % a base de mineral (sin desechos), según la definición de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la aplicación de la norma internacional ResponsibleSteel V2.1.1 (umbral de nivel 4 de desempeño con casi cero emisiones). ResponsibleSteel (2024), Achieving Net Zero Heavy Industry Sectors in G7 Members [Cómo lograr sectores de industria pesada con cero emisiones netas en los miembros del G7], AIE, París, Licencia: CC en 4.0, que también describe el límite para el cálculo de la intensidad de las emisiones (incluso en relación con las emisiones en las primeras etapas).
- Menores emisiones de GEI (excepto en los combustibles para transporte) capaces de reducir las emisiones absolutas de GEI o la intensidad de las emisiones de GEI en comparación con el estado actual o la tecnología convencional o tradicional, según corresponda.
- Tecnología validada en el entorno pertinente (viabilidad técnica piloto comprobada a pequeña escala) y prototipo altamente confiable en un entorno simulado.
- El índice de referencia de la intensidad de las emisiones de GEI de la ruta del proceso de los altos hornos se ha calculado utilizando una referencia base de 2,2 toneladas de CO2-e por tonelada de acero bruto, como estipula la Hoja de ruta de tecnología del hierro y el acero de la AIE (a octubre de 2020).
Enlaces a anuncios recientes:
BF y CCUS: Secado de terrones de HBIS, inyección en gas de horno de coque de Zenith, captura de carbono de AM/MHI, CCU de HBIS
DRI-ESF: Ensayos de DRI de Baowu, ensayos de DRI de HBIS, ESF de NeoSmelt
También hicimos actividades de facilitación externas a las pruebas piloto y las demostraciones descritas anteriormente que dan un apoyo más amplio a la industria para avanzar en la preparación u optimizar las tecnologías en las posibles vías de descarbonización de la siderurgia y para apoyar el uso de nuestros productos, entre ellas:
- I+D que pueda utilizarse para identificar, enfocar y optimizar las tecnologías de reducción y las posibles vías:
- Centro del acero sostenible de BHP en la Universidad de Newcastle
- Los estudios conceptuales que pueden apoyar a los productores de acero comprenden las áreas que se deben estudiar más a fondo para mejorar la viabilidad, respaldar la financiación y las actividades de financiación de las iniciativas de descarbonización:
- Consorcio de estudio del centro de CCUS de Asia
- Intercambio de conocimientos en los foros y publicaciones nuestros, de nuestros socios o de la industria en general:
o Conferencia del Simposio Internacional de la Universidad de Newcastle sobre la Fabricación Sostenible de Coque y Hierro (ICSCI)
o Taller anual del Centro de conocimiento industrial para la metalurgia con bajas emisiones de carbono (LCM) de China Baowu-Monash University - un foro celebrado en abril de 2025 en Suzhou, China, para que los investigadores participantes mostraran sus proyectos ante los académicos y representantes de la industria siderúrgica clientes de BHP - Promoción de vías y metodologías tecnológicas a través de foros y asociaciones de la industria, como ResponsibleSteel
Proyectos de demostración clave que contribuyen al objetivo de siderurgia con emisiones de Alcance 3 de BHP para el año calendario 2030

Actualización del programa de descarbonización del acero

Notas al pie de página:
- Una fuente de alimentación reductora para la siderurgia o una fuente de combustible capaz de reducir la intensidad de las emisiones de CO2 en comparación al uso de carbón de la siderurgia en la ruta del proceso de los altos hornos (p. ej., hidrógeno, gas de síntesis de coque, biomasa y combustibles reciclados). El grado de reducción de la intensidad de las emisiones varía significativamente según la fuente.
- Otras posibles fuentes de emisión de la planta siderúrgica que pueden tenerse en cuenta son las centrales eléctricas integradas, los altos hornos, los gases de combustión de la planta de sinterización y los gases de combustión de la planta de coque, en función de la viabilidad técnica y económica.
- El valor actual de la intensidad de las emisiones de GEI de la ruta del proceso de los altos hornos se ha calculado utilizando una referencia base de 2.2 toneladas de CO2-e por tonelada de acero bruto, como estipula la Hoja de ruta de tecnología del hierro y el acero de la AIE (a octubre de 2020).
- 0.40 toneladas de CO2-e por tonelada de acero bruto para una producción 100 % a base de mineral (sin desechos), según la definición de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la aplicación de la norma internacional ResponsibleSteel V2.0 (umbral de nivel 4 de desempeño con casi cero emisiones). AIE (2022), Achieving Net Zero Heavy Industry Sectors in G7 Members [Cómo lograr sectores de industria pesada con cero emisiones netas en los miembros del G7], AIE, París, Licencia: CC en 4.0, que también describe el límite para el cálculo de la intensidad de las emisiones (incluso en relación con las emisiones en las primeras etapas).
- El valor actual de la intensidad de las emisiones de GEI de la ruta de los hornos de arco eléctrico se obtiene del promedio de una muestra de los sitios con hornos de arco eléctrico y de hierro de reducción directa a base de gas natural que utilizaron hasta un 25 % de desechos en el año calendario 2023, así como del modelo de costos de acero de CRU y el análisis de BHP. Todos los demás valores de intensidad de las emisiones de GEI (excepto para la ruta del proceso de los altos hornos definidos en la nota 3) provienen del análisis de BHP.
Calidad del mineral de hierro y del carbón para siderurgia
La intensidad de las emisiones de GEI de la siderurgia convencional en altos hornos se puede reducir con mineral de hierro y carbón para la siderurgia de mayor calidad. Confiamos en que los fabricantes de acero preferirán cada vez más materias primas de mayor calidad a medida que el sector siderúrgico se descarbonice. Hemos aumentado la proporción de mineral grueso de alta calidad que producimos a través del reciente desarrollo de nuestra mina South Flank, que aceleró su proceso hasta alcanzar la plena capacidad de producción en el año fiscal 2024. En los últimos años, hemos retirado nuestra participación en BHP Mitsubishi Coal y en las minas Blackwater y Daunia de BHP Mitsubishi Alliance para mejorar nuestro portafolio de carbón para la siderurgia. Seguimos estudiando formas de mejorar la calidad y optimizar el rendimiento y la cadena de valor.
Envío
Como uno de los mayores transportadores de carga seca a granel del mundo, nuestra estrategia para apoyar las ambiciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) aborda mejoras en la eficiencia, la adopción de combustibles alternativos con emisiones de GEI más bajas y cercanas a cero, y mejores prácticas de contabilidad del carbono. Nuestras acciones se alinean con los requerimientos de medida de la reducción de GEI a mediano y largo plazo de la OMI.
Nuestra meta de transporte a mediano plazo, el objetivo de cero emisiones netas a largo plazo y el compromiso para el año calendario 2030 en general coinciden con las ambiciones de la OMI o las superan. Nuestra estrategia, que abarca mejoras en la eficiencia, la adopción de combustibles alternativos con menos emisiones de GEI1 y con emisiones de bajas a cero2 y prácticas mejoradas de contabilidad del carbono, está diseñada para apoyar las ambiciones de la OMI. Las medidas que tomamos están diseñadas para contribuir al esfuerzo global de reducir las emisiones de GEI y apuntar a operaciones marítimas más sostenibles.
Nuestro camino se acelerará directamente por nuestras acciones e indirectamente por el impacto de nuestras acciones e influencia en la industria. Nuestra estrategia para apoyar nuestro camino abarca tres áreas de interés:
- Mejoras de la eficiencia: impulsar la eficiencia operativa mediante la optimización de buques y viajes y la mejora de la eficiencia energética tecnológica. Las medidas de eficiencia operativa incluyen la consolidación del tamaño de los paquetes para utilizar buques más grandes y eficientes y utilizar rutas alternativas. Las medidas tecnológicas incluyen el uso de tecnologías de ahorro de energía en los buques de transporte, como buques con revestimientos para cascos de primera calidad y propulsión asistida por el viento, que estamos probando con Pan Pacific Copper y Norsepower.
- Combustibles alternativos con menos emisiones de GEI1 o emisiones de bajas a cero2: debemos establecer una demanda e incentivar la adopción por parte de la industria de combustibles con menores emisiones o sin emisiones de GEI, como nuestros buques que utilizan doble combustible de GNL y los transportes con biodiésel, respectivamente. También estamos trabajando en toda la cadena de valor del amoníaco para el diseño y la construcción de buques que utilicen amoníaco como combustible, y el suministro de amoníaco con bajas emisiones de GEI o sin emisiones. Seguimos trabajando con entes reguladores, astilleros y otras partes interesadas clave para abordar los desafíos del uso del amoníaco en los buques, así como con los participantes de todos los aspectos técnicos, comerciales y de garantía del abastecimiento para el suministro de amoníaco electrolítico, mejor conocido como “amoníaco verde”.
- Mejoras de la contabilidad del carbono: mejoras radicales en la integridad y precisión de la contabilidad del carbono mediante la digitalización y automatización de nuestra cadena de valor. Esto se basa en nuestra asociación con DNV y en el uso que hacemos de su plataforma de datos Veracity para validar y notificar las emisiones de GEI de la cadena de valor relacionadas con el transporte marítimo desde el año fiscal 2022.
Notas al pie de página:
- capacidad de reducir entre un 5 % y un 80 % la intensidad de las emisiones de GEI (gCO2 e/julios) en todo el ciclo en comparación con los combustibles fósiles convencionales utilizados en el transporte marítimo. El término “en todo el ciclo” incluye las emisiones de GEI durante todo el proceso de producción, transporte y uso de combustible en los buques.
- capacidad de reducir entre un 81 % y un 100 % la intensidad de las emisiones de GEI (gCO2 e/julios) en todo el ciclo en comparación con los combustibles fósiles convencionales utilizados en el transporte marítimo. El término “en todo el ciclo” incluye las emisiones de GEI durante todo el proceso de producción, transporte y uso de combustible en los buques.
Proveedores directos
- Seguimos colaborando con nuestros 500 proveedores directos que más gastan y animándolos a establecer sus propios objetivos operativos de emisiones de GEI (en sus emisiones de Alcance 1 y 2) para que se alineen con nuestro objetivo de Alcance 3 a largo plazo de que nuestros proveedores directos logren cero emisiones operativas de GEI para el año calendario 2050.
- Comenzamos una prueba piloto con 4 proveedores estratégicos, que representan el 5 % de nuestro inventario de emisiones de Alcance 3 y categoría 1, a fin de evaluar la viabilidad y escalabilidad de compartir sus datos de emisiones a nivel de producto. El objetivo de esta prueba es mejorar la precisión de nuestro inventario de emisiones de Alcance 3 y categoría 1 y la capacidad de reflejar las iniciativas de reducción de emisiones de GEI que están implementando nuestros proveedores directos.
- Actualmente estamos trabajando para actualizar la metodología con la que calculamos nuestro inventario de emisiones de Alcance 3 y categoría 1 de modo que refleje con mayor precisión las emisiones de GEI asociadas a los productos y servicios que adquirimos al mejorar los factores de emisión utilizados para calcular las emisiones y, en última instancia, utilizar los datos específicos de los proveedores para los productos y servicios clave. Esto puede tener un impacto significativo a futuro sobre nuestro inventario de emisiones de Alcance 3 y categoría 1 que informamos.
Nuestra estrategia se centra en nuestros 500 proveedores directos que más gastan, lo que contribuyó al 78 % de nuestro gasto total en proveedores del año fiscal 2025. Abarca tres áreas de interés: compras selectivas, compromisos de apoyo, y medición y monitoreo.
Sustainability case studies, organisational boundary, definitions & disclaimers, and downloads
Prior year versions of some of the listed documents are available on the Past reports page.-
BHP Annual Report 2024
pdf
16192519
-
BHP Climate Transition Action Plan 2024, subject to updates of certain aspects of our assumptions and plans in the BHP Annual Report 2025, Operating and Financial Review 9.8 – Climate change
pdf
8480121
-
Sustainability reporting organisational boundary, definitions and disclaimers
pdf
161998
-
Límite organizativo de los informes de sostenibilidad, definiciones y cláusulas de exención de responsabilidad
pdf
6277
-
BHP ESG Standards and Databook 2024
xlsx
2555913
-
CDP 2023 Submission Not Graded
pdf
1053064
-
BHP Climate Transition Action Plan 2021
pdf
2677572
-
BHP Climate Change Report 2020
pdf
3112031
-
Climate Change: Portfolio Analysis View after Paris
pdf
3001458
-
BHP GHG Emissions Calculation Methodology 2024
pdf
1028031
-
Estudios de caso