Nuestros principios
Nos comprometimos con principios que guían nuestro enfoque para un cambio y transiciones equitativas:
- Crear oportunidades para una participación significativa y procesos diseñados en conjunto: Intentaremos desarrollar relaciones con las partes interesadas y los socios, incluidos el gobierno, empresas locales, miembros de la comunidad, proveedores, comunidades y trabajadores de pueblos originarios, que favorezcan la comprensión de los problemas y la creación conjunta de soluciones. Comunicaremos con transparencia los tipos de cambios que la compañía necesita hacer y permitiremos la participación activa de los más afectados.
- Reconocer que las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible están interrelacionadas: intentaremos evitar o mitigar los efectos medioambientales adversos del cambio y las transiciones, y buscaremos oportunidades para desarrollar resiliencia climática y comunidades medioambientalmente sostenibles.
- Reconocer nuestra responsabilidad con nuestra fuerza laboral: si se prevé que un cambio importante en nuestra actividad afectará a nuestra fuerza laboral, entablaremos un diálogo significativo y apoyaremos a los afectados.
- Reconocer los impactos asociados con el género, la conexión con la tierra y la vulnerabilidad social y económica: No supondremos que todas las personas se ven afectadas de forma similar. Intentaremos comprender las distintas formas en las que se pueden experimentar los impactos, incluso para los pueblos originarios, y reconoceremos que los planes y soluciones deben tener en cuenta las fortalezas específicas de cada comunidad y abordar los impactos únicos que experimentan.
Como el cambio y las transiciones involucrarán a múltiples partes interesadas, intentamos ser un catalizador para reunir a las personas y utilizamos nuestras relaciones para impulsar cambios y transiciones equitativas en línea con estos principios.
Nuestro enfoque
Reconocemos que muchas de las comunidades en las que operamos dependen de la minería y de las actividades asociadas para su sustento. Pretendemos que el cambio y las transiciones sean equitativos y se contemplen con criterio a lo largo del ciclo de vida de nuestra compañía y para las comunidades en las que operamos. También reconocemos y consideramos que, si bien la transición energética es esencial, el reposicionamiento del mundo debe alinearse con las obligaciones internacionales de derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Nuestro enfoque se basa en las estrategias, políticas, estándares y marcos que ya tenemos en relación con nuestra gente, el medioambiente, las comunidades y otras partes interesadas y socios. Dado que el cambio y la transición equitativos están intrínsecamente basados en los estándares de derechos humanos, nuestra Declaración sobre la Política de Derechos Humanos, la Declaración sobre la Política de los Pueblos Originarios y la Declaración de Posición sobre Inclusión y Diversidad ayudan a respaldar nuestro enfoque.
Los pilares de nuestro Marco de Valor Social ofrecen oportunidades para impulsar de forma directa un cambio y transiciones equitativos, tales como:
- Descarbonización: oportunidades para las opciones de uso de la tierra luego del cierre que apoyen la transición energética; proyectos de mitigación basados en la naturaleza; y medidas de adaptación con el potencial de obtener mayores beneficios para los ecosistemas y las comunidades.
- Medioambiente sano: oportunidades de que las tierras no operativas tengan planes de gestión formales que incluyan prácticas de conservación, restauración o regeneración, como los proyectos colaborativos con los pueblos originarios y las comunidades locales.
- Asociaciones con pueblos originarios: habilitación o apoyo del acceso y las prácticas culturales de los pueblos originarios en las opciones de uso de la tierra después del cierre.
- Comunidades prósperas y empoderadas: transiciones diseñadas en conjunto para lograr resultados económicos, sociales y ambientales positivos a largo plazo después del cierre; análisis específico de los factores que podrían influir en los niveles de vulnerabilidad o capacidad de adaptación de las comunidades en las que operamos a fin de apoyar la resiliencia climática.
El Estándar Global de Gestión del Cierre y el Legado, el Estándar Global de la Comunidad y los Pueblos Originarios, el Estándar Global de Cambio Climático y el Estándar Global de Medioambiente establecen requerimientos coherentes con nuestros principios de cambio y transición equitativos. Estos estándares globales pretenden generar resultados y objetivos de cierre óptimos, establecer requerimientos mínimos de compromiso y comunicación con partes interesadas y socios, respetar nuestros compromisos con los derechos humanos y de los pueblos originarios, gestionar los riesgos medioambientales y acatar las obligaciones de cumplimiento.
New South Wales Energy Coal (NSWEC)
El 16 de abril de 2025, NSWEC recibió la aprobación por parte del gobierno de New South Wales de la Modificación 2, que consiste en que continúen los trabajos en la mina Mt Arthur Coal hasta el cierre previsto en junio de 2030. Gracias a esto, hay tiempo para seguir trabajando junto a la comunidad, los proveedores y las empresas locales en los planes para cesar la minería y ocuparse de las tierras y las tenencias que BHP ya no utilizará, sujetas a futuras aprobaciones, para que el sitio y sus alrededores avancen hacia su próximo uso productivo luego del 2030, mientras se equilibran las necesidades y expectativas empresariales, comunitarias y normativas. Tras la aprobación, BHP anunció la disponibilidad de un fondo comunitario de AUD 30 millones para apoyar a Upper Hunter en el proceso del cierre responsable de la mina Mt Arthur Coal en 2030.
En abril de 2025, comunicamos nuestra asociación con ACCIONA Energía, empresa de energías renovables e infraestructuras, para explorar el posible desarrollo de un proyecto de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo en Mt Arthur Coal. Los estudios conceptuales de BHP muestran que el proyecto de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo en Mt Arthur Coal podría generar alrededor de 1000 puestos de trabajo en la región de Upper Hunter durante la fase de construcción, contribuir a la actividad económica continua de Muswellbrook y darle energía a hasta 500.000 hogares en toda New South Wales cada día.
Estudios de casos de sostenibilidad, límites organizacionales, definiciones y descargos de responsabilidad, y descargas
Prior year versions of some of the listed documents are available on the Past reports page.-
BHP Annual Report 2025
pdf
17068205
-
Sustainability reporting organisational boundary, definitions and disclaimers
pdf
170075
-
Límite organizativo de los informes de sostenibilidad, definiciones y descargos de responsabilidad
pdf
234993
-
BHP ESG Standards and Databook 2025
xlsx
2541694
-
BHP Group Modern Slavery Statement 2025
pdf
7308735
-
BHP GHG Emissions Calculation Methodology 2025
pdf
1124687
-
BHP Climate Transition Action Plan 2024, subject to updates of certain aspects of our assumptions and plans in the BHP Annual Report 2025, Operating and Financial Review 9.8 – Climate change
pdf
8480121
-
Global Industry Standard on Tailings Management - Public Disclosure 2025
pdf
25537144
-
Tailings Storage Facility Policy Statement 2023
pdf
73457
-
Estudios de caso