Los gobiernos tienen un rol central que desempeñar en la respuesta al cambio climático. La participación constructiva con los gobiernos en la política climática es una forma importante de ayudar al mundo a descarbonizarse y desarrollar resiliencia ante los impactos del cambio climático.
Creemos que los gobiernos de todo el mundo deben adoptar y avanzar en políticas alineadas con los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial para el año calendario 2100 a muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales y perseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 °C. Nos comprometemos a realizar nuestra promoción de la política climática de acuerdo con estos objetivos en nuestra promoción directa e indirecta.
Nuestros Principios de Política Climática muestran cómo pretendemos que este compromiso se traduzca en acciones. Representan nuestras opiniones sobre la mejor manera en que los gobiernos pueden perseguir los objetivos del Acuerdo de París, centrándose en los principios de formulación de políticas y los resultados de las políticas. Utilizamos nuestros Principios de Política Climática para informar y guiar nuestra propia promoción (nuestra “promoción directa”) y para tratar de influir en la promoción de las asociaciones de la industria a las que pertenecemos (nuestra “promoción indirecta”).
En agosto de 2020 publicamos por primera vez nuestros Principios de Política Climática (antes denominados Estándares Globales de Políticas para el Clima). Para incorporar cambios recientes en nuestra estrategia y portafolio y la evolución de los debates sobre política climática, publicamos una versión actualizada de nuestros Principios de Política Climática en mayo de 2023. Mantenemos nuestros Principios de Política Climática en revisión y realizamos actualizaciones cuando es necesario.
Promoción indirecta
Aquí se puede obtener información sobre la promoción de la política climática de nuestras membresías en asociaciones de la industria y la alineación con nuestros Principios de Política Climática .
Nuestra promoción directa
BHP dialoga de forma directa y regular con los gobiernos acerca de temas relacionados con el cambio climático y la transición a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). Centramos nuestros esfuerzos de promoción en las áreas en las que tenemos la mayor capacidad de influir en un cambio positivo.
Además de nuestros Principios de Política Climática, normalmente consideramos tres factores para determinar qué cuestiones de política climática debemos abordar y cómo hacerlo:
- La relevancia del problema, teniendo en cuenta nuestros esfuerzos previos de promoción, el alcance de la conexión entre el problema y nuestra compañía o industria, y las opiniones de nuestras partes interesadas.
- La materialidad del problema, en términos de cómo podría contribuir al logro de los objetivos del Acuerdo de París y sus posibles implicaciones para nuestra estrategia u operaciones.
- Nuestra capacidad para influir en los debates de política sobre el problema, que dependerá, en gran medida, del grado de pertinencia del problema para nosotros, la solidez de las relaciones de nuestras partes interesadas y la medida en que compartamos una opinión similar sobre el asunto con otras compañías pertinentes.
Resumen de nuestras posiciones sobre la política climática
Nuestras posiciones clave sobre la política climática, representadas en nuestros Principios de Política Climática, se describen a continuación.
Outcome | Description |
Objetivos alineados con los del Acuerdo de París | Creemos que los gobiernos nacionales deben establecer objetivos de reducción de emisiones de GEI (a mediano y largo plazo) que sean coherentes con el Acuerdo de París y sus objetivos a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 ºC. |
Energía confiable, asequible y sin emisiones de GEI | La electrificación desempeñará un papel fundamental en la descarbonización de la minería. Los gobiernos deben asegurarse de que el sector eléctrico pueda satisfacer las necesidades de electrificación de otros sectores suministrando suficiente energía confiable, asequible y sin emisiones de GEI. |
Incentivos para la descarbonización | Los gobiernos deben garantizar que las compañías cuenten con suficientes incentivos para descarbonizar sus operaciones; por ejemplo, mediante el uso de enfoques basados en el mercado como la fijación de precios del carbono. |
Desarrollo y despliegue de tecnología | La disponibilidad de tecnología tendrá un impacto fundamental en el ritmo de la descarbonización. Los gobiernos deben apoyar el desarrollo e implementación de tecnologías precomerciales de bajas emisiones de GEI; por ejemplo, pueden financiar la investigación y el desarrollo, tomar medidas para reducir el riesgo de la inversión (por ejemplo, con la financiación concesional), establecer estándares de desempeño y realizar inversiones en infraestructuras propicias. |
Mercados de carbono eficientes | BHP les da prioridad a las reducciones de las emisiones de GEI en los Assets que operamos para lograr nuestros objetivos y metas de Alcances 1 y 2. No obstante, reconocemos que estas compensaciones desempeñan un papel temporal o transitorio mientras se estudian opciones de reducción. Lo mismo vale para las emisiones "difíciles de reducir" ante la escasez o falta de soluciones tecnológicas en la actualidad y el acceso limitado a la energía renovable. En consecuencia, creemos que los gobiernos pueden desempeñar un papel importante para hacer posible el comercio de compensaciones creíbles y de alta calidad en el ámbito nacional e internacional, de forma que se promueva el desarrollo sostenible y se garanticen la integridad y la transparencia medioambientales. |
Divulgaciones relacionadas con el clima | BHP fue una de las primeras compañías en alinear sus divulgaciones relacionadas con el clima con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) de la Junta de Estabilidad Financiera. Apoyamos que los gobiernos introduzcan requerimientos para las divulgaciones relacionadas con el clima que resulten útiles para la toma de decisiones, sean adecuados al contexto y uniformes en todo el mundo. |
Adaptación de regiones y comunidades | Creemos que los gobiernos pueden desempeñar un papel importante de apoyo en la adaptación de regiones y comunidades a los posibles impactos físicos del cambio climático mediante la coordinación, la planificación periódica y el suministro de información confiable y coherente. |
Cambio equitativo y transiciones | Los gobiernos deben apoyar a las comunidades para que se preparen y gestionen los ajustes estructurales asociados a la transición hacia una economía sin emisiones netas de GEI, entre otras cosas mediante la coordinación, la constatación de que los sistemas de educación y capacitación pueden satisfacer las necesidades de habilidades actuales y futuras y la prestación de apoyo adaptado a las cohortes vulnerables. |
Cadenas de valor responsables | Los gobiernos deben apoyar el desarrollo de cadenas de valor responsables para los minerales de transición, incluso mediante medidas que ayuden a reducir el riesgo de la exploración y la inversión en el procesamiento posterior, y garantizar que los procesos de concesión de permisos sean eficaces para alcanzar los objetivos medioambientales, patrimoniales y sociales y brinden resultados oportunos y predecibles. |
Nuestra promoción de la política climática
El documento que figura a continuación detalla nuestras actividades de promoción directa de la política climática desde julio de 2021. Se centra en las actividades de promoción que se originan en BHP y están disponibles al público (como presentaciones a procesos de consulta, discursos de líderes sénior y comunicados de prensa).