BHP se compromete a mejorar la transparencia y la disponibilidad de la información sobre las instalaciones de almacenamiento de relaves (TSF), y está trabajando junto con el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM). Estamos a favor de la necesidad de aumentar la transparencia en la divulgación de la gestión de relaves y estamos dispuestos a seguir trabajando con la industria, la comunidad, y las partes interesadas reguladoras y financieras para promover la aplicación de un sistema de divulgación consistente que informe las mejoras en la administración de relaves.
Clasificación de instalaciones de almacenamiento de relaves
Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera
Apoyamos y hemos contribuido al desarrollo del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM), que se estableció como estándar internacional para una gestión más segura de los relaves a través de un proceso convocado conjuntamente con el ICMM, el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP) y los Principios de Inversión Responsable (PRI). El nuevo estándar internacional ofrece un marco para una gestión más segura de relaves y la ambición de alcanzar la meta de daño cero para las personas y el medioambiente, y estamos adoptando un enfoque proactivo para cumplir todos los requerimientos establecidos en el GISTM. Esto incluye el cumplimiento del calendario de implementación del GISTM en virtud de nuestro compromiso como miembro de la ICMM, concretamente en un plazo de tres años a partir del 5 de agosto de 2020 para las TSF cuyo riesgo potencial en caso de falla es "extremo" o "muy elevado", y en un plazo de cinco años a partir del 5 de agosto de 2020 para todas las demás TSF.
El cumplimiento de los planes de implementación del GISTM fue una prioridad en el Año Fiscal 2022 y tuvimos un notable progreso en todos nuestros activos operados, de los que hicimos un seguimiento e informamos al Comité de Sostenibilidad. Como parte de nuestro compromiso con el GISTM y la mejora continua en la gestión de relaves, realizamos una revisión a mitad de la aplicación que confirmó que estamos encaminados para lograr la conformidad en línea con los plazos del ICMM. También implementamos nuestro modelo de Ejecutivo Responsable (AE), por el que los AE informan directamente al CEO de BHP y responden ante el Comité de Sostenibilidad, tal como se estipula en los requisitos del GISTM.
La estrategia a largo plazo de BHP en materia de relaves consiste en lograr un daño cero causado por relaves para el año fiscal 2030. La clave para alcanzar esta visión de futuro es nuestro compromiso con el GISTM. Cuando exista la oportunidad de aumentar la capacidad actual de almacenamiento de relaves o de construir una nueva instalación, BHP investigará soluciones alternativas de gestión de relaves (soluciones no convencionales) para evitar o minimizar los riesgos potenciales, ofrecer una solución rentable y aumentar el valor social.
Nuestra manera de afrontar los requisitos de divulgación que establece el GISTM es gradual, comenzando con una actualización de nuestra presentación a la Iglesia de Inglaterra. En abril de 2019, la Junta de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra y el Consejo de Ética de los Fondos Nacionales de Pensiones de Suecia escribieron a más de 700 empresas mineras para solicitar la divulgación de información específica en relación con sus instalaciones de almacenamiento de relaves. Nuestra divulgación actualizada para el Año Fiscal 2022 está disponible en los Estándares y Libro de Datos de ESG. A medida que trabajemos para cumplir con el GISTM, publicaremos y actualizaremos periódicamente la información y nuestro compromiso con la gestión segura de instalaciones de relaves en nuestro sitio web. Además, nos comprometemos a participar en iniciativas creíbles de transparencia global relacionadas con la gestión de instalaciones de relaves.
Hemos publicado una Declaración sobre la Política de las Instalaciones de Almacenamiento de Relaves que resume nuestro compromiso con la gestión segura de las instalaciones de almacenamiento, la preparación y respuesta ante emergencias, la recuperación en caso hipotético de falla y la transparencia.
La transparencia y la independencia son el núcleo del GISTM y el objetivo de desarrollar un estándar global para la industria reunió a una gran cantidad de partes interesadas de diversas disciplinas. Consideramos que la colaboración es un importante avance hacia una gestión más segura de las instalaciones de relaves y estamos abiertos al diálogo constante con las partes interesadas del sector con miras a la posible creación de un ente independiente que supervise el estándar.
Enlaces relacionados
Estudios de casos de sostenibilidad, descargos de responsabilidad y descargas
Tenga en cuenta que los documentos están en inglés.















