bearded man

Derechos humanos

Nuestra postura

Creemos que respetar los derechos humanos y contribuir al cumplimiento positivo de los derechos es importante para el funcionamiento sostenible de nuestra compañía. Reconocemos que potencialmente podríamos tener impacto, ser parte o estar vinculados directamente con ciertas repercusiones sobre los derechos humanos de las personas a través de nuestros activos operados, sitios cerrados y con legado de actividades precedentes, actividades de la cadena de valor y relaciones con socios comerciales. Entre ellos se encuentran los derechos relacionados con la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, los derechos laborales, las actividades de los proveedores de seguridad, el acceso y el uso de la tierra, el agua y el saneamiento, la cultura, la identidad, las tradiciones y las costumbres de los pueblos indígenas y las comunidades cercanas a los activos que operamos, incluidos los procesos de reasentamiento y consulta y consentimiento. El respeto de los derechos humanos es un factor importante cuando se trata de hacer aportes significativos y proporcionar un valor social continuo a nuestras partes interesadas. 

Demostramos nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos de esta manera:  

  • respetamos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, tal y como se describen en la Declaración Universal de Derechos Humanos. 
  • cumplimos con las leyes y regulaciones aplicables de los países en los que operamos y, cuando existen diferencias entre Nuestro Código de Conducta (Nuestro Código) y las costumbres, normas, reglas o regulaciones locales, aplicamos el estándar más alto. 
  • operamos de manera congruente con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), los 10 Principios del Pacto Mundial de la ONU, los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos y la Declaración de Posición sobre los Pueblos Indígenas del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM). 

Nuestro enfoque

  • Gestión  
    La Junta Directiva de BHP supervisa nuestro enfoque en cuanto a la sostenibilidad, incluyendo los derechos humanos. La Junta Directiva posee un Comité de Sostenibilidad que la asiste en la supervisión de los asuntos de salud, seguridad, medioambiente y comunidad (HSEC) del Grupo. El Comité de Sostenibilidad asesora a la Junta Directiva sobre la idoneidad del marco de HSEC del Grupo, los sistemas de gestión de HSEC y la gobernanza de los asuntos de HSEC, junto con el desempeño de HSEC del Grupo en virtud de esos sistemas. Esto incluye la consideración tanto de las cuestiones de HSEC existentes, como el clima, la seguridad y los derechos humanos e indígenas, así como de las áreas emergentes de riesgo de HSEC para el Grupo.  

    Nuestra Carta y Nuestro Código establecen nuestros estándares de comportamiento para nuestra gente, así como nuestras expectativas para todos los terceros con los que tratamos, incluidos nuestros proveedores, contratistas y clientes, socios comunitarios y gobiernos. Los compromisos en materia de derechos humanos de Nuestro Código se aplican a través de nuestra Declaración sobre la Política de Derechos Humanos (HRPS) y de nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de rendimiento en el estándar de Nuestros Requerimientos.  

    La HRPS fue desarrollada en línea con el Principio 16 de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, incluyó la consulta con las partes interesadas internas y externas y fue respaldada por el Equipo de Liderazgo Ejecutivo de BHP. La gerencia lo revisa anualmente como parte de nuestra evaluación de la gestión de los riesgos e impactos potenciales en materia de derechos humanos y se aplica a todos los activos operados y funciones de acuerdo con el alcance y los límites de nuestros informes.  

    El Comité de Sostenibilidad recibe actualizaciones periódicas sobre las nuevas cuestiones y tendencias en materia de derechos humanos. Nuestro equipo de Riesgos informa semestralmente en una reunión conjunta del Comité de Riesgos y Auditoría y del Comité de Sostenibilidad de la Junta Directiva sobre el perfil de riesgo material del Grupo, incluidos los riesgos materiales en cuanto a los derechos humanos. 
  • Diligencia debida en cuestiones de derechos humanos  

    La diligencia debida en cuestiones de derechos humanos es una parte importante de nuestro enfoque para respetarlos, la cual nos ayuda a identificar, prevenir y mitigar los impactos adversos que pueden sufrir, apoyando nuestro diálogo con las partes interesadas acerca de nuestros posibles impactos sobre los derechos humanos e identificando las oportunidades para respetarlos como corresponde. Los estándares de la HRPS y Nuestros requerimientos describen nuestro enfoque de la diligencia debida. Requerimos que se realicen evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos al menos cada dos años (y que se revisen siempre que haya cambios que puedan afectar al perfil de impacto).


    BHP ha desarrollado una metodología globalmente uniforme para nuestras evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos que nos permite identificar las amenazas y los potenciales impactos adversos, así como las oportunidades para promover los derechos humanos en todas nuestras actividades. La metodología está diseñada para comenzar con una visión integral de todos los derechos humanos aplicables, el contexto legal y regulatorio y las partes interesadas, y centrarse en los derechos humanos más relevantes para poder priorizar las cuestiones que presentan las amenazas u oportunidades más significativas asociadas a los derechos humanos. Permite la personalización local, pero también una visión global de los riesgos de los derechos humanos y las posibles oportunidades de colaboración en toda la compañía. Todas las evaluaciones deben incluir a los titulares de los derechos y a las partes interesadas para poder comprender más en profundidad cualquier riesgo o impacto real o posible en torno a los derechos humanos.


    Los resultados de las evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos se están integrando en el perfil de riesgo material de BHP con el fin de reforzar nuestro enfoque de gestión y monitoreo de los riesgos e impactos potenciales sobre los derechos humanos. Los resultados también se incluyen como información clave en la planificación corporativa de nuestros activos operados a través de sus planes de valor social.

  • Reasentamiento  
    Los reasentamientos necesarios para el desarrollo de nuestra actividad deben llevarse a cabo en el marco de un plan de acción de reasentamiento que se ajuste a los requerimientos del Estándar de Desempeño 5 de la Corporación Financiera Internacional: Adquisición de tierras y reasentamiento involuntario 
  • Seguridad 
    Procuramos gestionar la seguridad en nuestras oficinas y activos operados en función de nuestros valores, el nivel de exposición al riesgo y los requisitos comerciales de cada sitio específico. Esto implica la exigencia de revisar anualmente nuestra consonancia con los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos y completar planes de mejora para abordar cualquier tipo de brecha.  
  • Áreas de conflicto  
    Cuatro de los países en los que BHP está presente cumplen con la definición zona de conflicto activo del Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala. Brasil es la ubicación de un activo de una alianza comercial no operada, Colombia es la ubicación de la actividad de exploración y fue la ubicación de un activo de una alianza comercial no operada (antes de que finalice la desinversión de la participación de BHP el 11 de enero de 2022), e India y Filipinas son ubicaciones de las oficinas de BHP.  
  • Agua y saneamiento  

    BHP respeta el derecho al acceso al agua, al saneamiento y a la higiene, así como los derechos tradicionales de los pueblos indígenas y su conexión cultural y espiritual con el agua.

     

    A través de nuestro programa de Administración de Recursos Hídricos seguimos ampliando nuestros conocimientos sobre los impactos y los desafíos en torno al agua en todas las comunidades. A través de actividades de generación de compromiso, identificamos las posibilidades de contribuir o colaborar activamente en programas o iniciativas relacionadas con recursos hídricos.

     

    En los lugares donde somos proveedores de instalaciones de agua, trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades locales y los organismos reguladores y hemos adoptado un enfoque de sistema de gestión para ayudar a gestionar los riesgos asociados a nuestro compromiso de proporcionar acceso al agua potable segura, instalaciones de saneamiento e higiene adecuadas y la gestión de las infraestructuras relacionadas. Esto se describe en nuestra sección sobre el agua.  

  • Desarrollo de capacidad  

    Los derechos humanos se discuten en Nuestro Código y las guías asociadas, que todos los empleados revisan anualmente y que también se comparten cuando nuevos empleados se unen a BHP. Estos materiales están diseñados para fomentar la consideración de los derechos humanos tanto a nivel profesional como personal, así como la comprensión de los argumentos empresariales para respetarlos y los procesos diseñados para aplicar los compromisos con los derechos humanos en todas nuestras actividades.


    También proporcionamos un video para la capacitación en derechos humanos de nuestra fuerza laboral que puede realizarse en cualquier momento. Este video está disponible públicamente para dar la oportunidad a nuestros socios comerciales y a las partes interesadas de reflexionar sobre la responsabilidad de las compañías de respetar los derechos humanos.


    En la actualidad, la formación específica en materia de derechos humanos es obligatoria para nuestros equipos de Asuntos Corporativos y de Cumplimiento Comercial, ya que ambos lideran nuestra diligencia debida en materia de derechos humanos.

  • Cómo establecer requerimientos para nuestros proveedores  
    El respeto por los derechos humanos y el compromiso con una gestión sólida y la lucha contra la corrupción son importantes para la sostenibilidad de nuestra compañía y nos permiten comprender y afrontar riesgos sustanciales. También son importantes para nuestra capacidad de aportar un valor social significativo y continuo a nuestras partes interesadas. 
     
    En BHP, la exposición al riesgo y los controles relacionados con posibles impactos adversos sobre los derechos humanos en la cadena de suministro son gestionados según nuestro Marco de Riesgos. Gestionamos estos riesgos a través de un enfoque respaldado por nuestra Declaración sobre la Política de Derechos Humanos y el estándar de Nuestros Requerimientos de Abastecimiento, que incluye nuestros Requisitos Mínimos para los Proveedores. El cumplimiento de estos requerimientos es necesario para los proveedores de bienes y servicios no comercializados que hacen negocios con BHP y están incluidos en nuestra serie de contratos de adquisición estándar, en los Contratos de Flotamiento Marítimos de BHP y en los términos y condiciones de las órdenes de compra. 
     
    Nuestro Programa de Transparencia y Cadena de Suministro Ética es el principal control preventivo para gestionar el riesgo de una violación de los derechos humanos a lo largo de nuestra cadena de suministro. Los procesos del programa aplican a los proveedores de bienes y servicios no comercializados, tanto actuales como nuevos. Nos tomamos esta responsabilidad muy en serio y no solo consideramos que es importante para el funcionamiento sostenible de nuestra compañía, sino que además es la vía correcta. 
     
    Para obtener más información, diríjase a la sección Ser proveedor para BHP.  
  • Legislación sobre la esclavitud moderna  
    BHP informa anualmente las Declaraciones sobre la Esclavitud Moderna según la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido (2015) y la Ley de Esclavitud Moderna de Australia (2018). Nuestro informe anual de la Declaración sobre la esclavitud moderna ofrece una actualización de nuestro progreso en relación con nuestros compromisos en materia de derechos humanos, en particular los relacionados con la esclavitud moderna y la trata de personas.