Small green vegetation in front of an orange, hi-vis shirt, with small drops of water falling down

Las ideas de base que nos ayudan a crecer

Un programa práctico para acelerar la rehabilitación en nuestro sitio de Yandi en Pilbara, Australia Occidental, está creando una interesante vía de empleo y formación para los dueños tradicionales de la tierra, el pueblo Banjima.

La planificación de la rehabilitación es un proceso que comienza mucho antes de que se inicie la extracción de recursos y continúa mucho después. Más allá de nuestros compromisos medioambientales y normativos, cada vez tenemos más en cuenta el valor social al asociarnos con la comunidad y nuestras partes interesadas para determinar la forma final del terreno y crear oportunidades durante el proceso de rehabilitación.

Ahora que nuestro sitio de Yandi está llegando al final de su vida útil, Michelle Adams, Superintendenta de Rehabilitación de Sitios de BHP, está dirigiendo un programa práctico en el que participan los dueños tradicionales.

En colaboración con la Corporación Aborigen de Títulos de Propiedad Banjima, se han creado 12 puestos para aprendices en el equipo de Rehabilitación de Sitios de Yandi dirigidos al pueblo Banjima

El programa, que ofrece una combinación de aprendizaje especializado en el aula facilitado por North Regional TAFE y formación en el puesto de trabajo, está creando conocimientos que se espera que sean fundamentales para la industria de los recursos en las próximas décadas.

En un vivero en el sitio, construido y gestionado de principio a fin por los aprendices, se están plantando progresivamente unos 600 árboles en la zona de rehabilitación. Cultivado cuidadosamente a partir de semillas autóctonas únicas suministradas por un negocio de propiedad indígena, se espera que el vivero alcance su capacidad de 20.000 árboles en cinco años.

Pero esa es solo una parte de la historia. La otra parte es el valor de las relaciones sólidas con los dueños tradicionales, como empleados, contratistas y otros socios.

Aunque aumentar la representación de los dueños tradicionales en nuestro negocio es importante para BHP, para Michelle también lo es la experiencia que tienen con nosotros. 

"Se trata de diseñar en conjunto oportunidades de formación, desarrollo y empleo a largo plazo, así como de apoyar el crecimiento de las compañías de propiedad indígena".

Es un sentimiento que resuena con Paul Lethbridge, un hombre del pueblo Banjima y aprendiz de Rehabilitación de Sitios que se unió al programa a finales de 2021 en su primer trabajo en la industria de los recursos tras haber sido previamente un guardaparque Banjima.

Paul se siente más feliz trabajando en su propia tierra y desarrollando sus habilidades.

"Me alegro de que el vivero esté en marcha porque hay más árboles que crecen y la madre naturaleza vuelve a sanar la tierra".

La primera cohorte de alumnos se graduará con un Certificado II en Conservación y Ecosistemas a finales de 2022, y las cualificaciones abren la puerta a oportunidades continuas en BHP y en la creación de negocios especializados de propiedad indígena.

El programa, financiado por la provisión de clausura existente en Yandi, está siendo considerado para su despliegue más amplio en todo WAIO y en Minerals Australia.