Two people, both in hi vis, walk towards a wind farm.

Responder a los posibles impactos físicos del cambio climático

La mina Escondida de BHP está respondiendo a los potenciales impactos físicos del cambio climático utilizando el escenario1 climático más severo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 

Escondida es una mina de cobre a cielo abierto situada en el desierto de Atacama, en Chile. El agua utilizada en la extracción y el procesamiento del mineral es suministrada por las instalaciones de desalinización de Puerto Coloso y bombeada 180 km hasta las instalaciones de la mina. El concentrado de cobre se transporta al puerto por tuberías, mientras que los cátodos se transportan por ferrocarril o por carretera. Desde los puertos, el cobre se exporta a clientes de todo el mundo.  

Con su ubicación única, las infraestructuras de apoyo y el medioambiente y la comunidad que la rodea, Escondida se enfrenta a un conjunto específico de riesgos relacionados con el clima. El activo ha explorado los escenarios de riesgo más adversos y los impactos potenciales de los eventos meteorológicos/climáticos exacerbados por el cambio climático en la infraestructura relacionada o no relacionada a los procesos (controlado por BHP).  

Las precipitaciones extremas han sido la base de varios escenarios, debido a la posibilidad de que provoquen una falla de la instalación de almacenamiento de relaves o de la infraestructura hídrica, así como la inundación del pozo de la mina, o de otro tipo, y la escorrentía. Estas situaciones potenciales podrían provocar impactos en la salud y la seguridad, paradas de producción, interrupciones de suministro y otros impactos adversos. Otro escenario exploró un aumento de la temperatura de la superficie del mar, que podría causar un aumento de las mareas rojas, algas marinas y organismos (por ejemplo, las medusas), lo que provocaría daños e interrupciones en la planta desalinizadora. 

Los escenarios han sido evaluados de acuerdo con el Marco de Riesgos de BHP y capturados en nuestro sistema de gestión de riesgos empresariales y en el plan de vida de activos de Escondida para el Año Fiscal 2023. Las posibles repercusiones en el plan se presentan como estimaciones de cierre actualizadas, que a su vez influyen en la producción.  

Escondida también está trabajando para priorizar y secuenciar los controles apropiados con investigaciones adicionales previstas en cuanto a los escenarios de riesgo identificados. Esto incluye una evaluación detallada del riesgo de inundación de la instalación de almacenamiento de relaves y otras infraestructuras críticas en el sitio minero y en Puerto Coloso, teniendo en cuenta las proyecciones del cambio climático. Estos estudios contribuirán a fundamentar las decisiones relacionadas con la mejora del seguimiento de las condiciones meteorológicas y climáticas, los planes de continuidad del negocio y los gastos para adaptarse al cambio climático.  

1 El más grave de los cuatro escenarios climáticos del IPCC, el RCP 8.5, equivale aproximadamente a un aumento de las temperaturas medias globales de 4,3 °C para finales de siglo, en relación con las temperaturas preindustriales.